Hong Kong: cientos de detenidos en protestas en defensa de las libertades individuales
Primera modificación:
En medio de las denuncias contra Beijing y el gobierno hongkonés, cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar contra la aprobación de dos polémicas leyes que están siendo debatidas, tras considerar que estas pondrían en peligro las libertades individuales en la antigua colonia británica.
En las calles de Hong Kong se congregaron este 27 de mayo cientos de manifestantes que protestaban contra una polémica ley debatida esta misma jornada en el Parlamento. De ser aprobada, los desplantes a la Marcha de los Voluntarios, el himno nacional chino, serían penalizados hasta con tres años de cárcel y multas de más de 6.000 dólares.
Contra esta medida, los manifestantes intentaron bloquear vías con objetos como cubos de basura, ante lo cual la Policía emitió un comunicado en el que denunciaba que los manifestantes estaban "causando graves obstrucciones al tráfico" y les reclamaba que se marcharan "lo antes posible".
Frente la negativa de los presentes, el cuerpo policial lanzó un operativo con gas pimienta en el que arrestó, según fuentes oficiales, a unos 300 manifestantes. El ente justificó la operación en el marco de la propagación del brote de Covid-19, durante el cual la ciudad ha prohibido todo tipo de reuniones de más de ocho personas como una de las medidas para controlar la pandemia.
Sin embargo, los activistas denuncian que se está aprovechando el contexto de la epidemia para aprobar leyes que erosionan las libertades individuales. "Creo que el gobierno tiene que entender por qué la gente está realmente enojada. Se puede ver que hay policías en cada esquina, es como la ley marcial", dijo a la agencia de noticias AFP una mujer que quiso preservar su identidad.
La ley de seguridad nacional, el telón de fondo de las protestas en Hong Kong
Los disturbios se producen en un ambiente caldeado en Hong Kong, días después de que China anunciara planes para imponer una ley de seguridad nacional radical en este territorio semiautónomo y que podría ser aprobada este 28 de mayo.
De ser así, la normativa de seguridad nacional prohibiría "cualquier acto de traición, secesión, sedición, subversión contra el Gobierno Popular Central, el robo de secretos de Estado, la organización de actividades en Hong Kong por organizaciones políticas extranjeras y el establecimiento de lazos dichas organizaciones".
Aunque la Constitución hongkonesa determina que son las autoridades de la ciudad las que deben promulgar esa ley, su aprobación ha sido imposible debido a la fuerte oposición popular. Sin embargo, China, que lleva intentando promulgarla desde 1997, parece haber perdido la paciencia, por lo que se acogerá a una cláusula que le permite anexar normas a la Carta Magna hongkonesa.
La oposición prodemocrática rechaza la aprobación de la normativa por considerar que esta podría traducirse en un recorte de los derechos de los ciudadanos de Hong Kong. Temen, también, que esta pueda servir como represalia a las masivas protestas contra Beijing iniciadas a mediados de 2019 y que han puesto en el radar mundial el debate por los derechos ciudadanos en este territorio.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo