El Gobierno de Hong Kong rechaza las amenazas de Trump de levantar los privilegios a la ciudad
El Ejecutivo hongkonés criticó la decisión del presidente estadounidense de suspender los privilegios comerciales que su país da a la antigua colonia británica, después de que el Parlamento chino aprobara una controvertida ley de seguridad nacional auspiciada por Beijing.
Primera modificación:
El Ejecutivo de Hong Kong aseguró que no cederá a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien ordenó eliminar las excepciones que su país hace al territorio semiautónomo respecto a China, después de que el Parlamento chino aprobara el pasado jueves una controvertida ley de seguridad nacional.
Donald Trump condenó dicha normativa y ordenó al Gobierno empezar un proceso para eliminar las mencionadas excepciones, a lo que este 30 de mayo el ministro de Seguridad local, John Lee, aseguró que "Estados Unidos no va a ganar" tras defender que el Ejecutivo hongkonés está haciendo lo correcto al promulgar la ley.
Por su parte, el secretario de Finanzas hongkonés, Paul Chan, dijo que la ciudad está preparada para afrontar posibles sanciones y sostuvo que el Gobierno trabaja en un plan para paliar los efectos que podrían derivarse en caso de que Estados Unidos acabe finalmente levantando las medidas excepcionales.
Lo ordenado por Trump golpearía fuertemente la economía de la ciudad, un importante centro financiero y comercial, pero también afectaría a China, puesto que Beijing utiliza el territorio para negociar con otros países. No obstante, el alcance de la medida es incierto, ya que existe una ley estadounidense que obliga a Washington a tratar a la región igual que cuando era una colonia británica.
Por el momento, China ha rechazado las amenazas de Estados Unidos y ha advertido que de convertirse en realidad, Beijing se prepara también para tomar represalias.
Hong Kong, dividida en torno a la ley de seguridad nacional
Entre tanto, en Hong Kong se producen protestas dispares. Por un lado, algunos manifestantes simpatizantes del modelo central chino se reunieron este 30 de mayo ante el consulado estadounidense en Hong Kong para rechazar lo que consideran que es una interferencia de Washington en los asuntos de Beijing.
Al mismo tiempo, los activistas prodemocráticos en Hong Kong han cerrado filas en torno a la postura de Estados Unidos por rechazar la ley de seguridad nacional y han pedido apoyo a la comunidad internacional para que respalde a Washington a evitar que se implemente la normativa.
"Pedimos a más aliados internacionales que apoyen a Hong Kong. Las acciones son más fuertes que las palabras. Además de oponerse a la ley, es importante establecer herramientas para presionar a Beijing", afirmó el secretario general del partido Demosisto, Joshua Wong.
La normativa aprobada prohíbe "cualquier acto de traición, secesión, sedición, subversión contra el Gobierno Popular Central, el robo de secretos de Estado, la realización de actividades en Hong Kong por organizaciones políticas extranjeras y el establecimiento de lazos entre dichas organizaciones".
En la última semana, Hong Kong ha vivido jornadas convulsas con manifestaciones para rechazar la ley de seguridad nacional. El domingo pasado, miles de personas salieron a las calles por ese motivo y otros cientos lo hicieron también el miércoles 26 de mayo, en contra de otra ley que penalizaría las burlas al himno chino.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo