México supera los 90.000 contagios y advierten sobre posible rebrote
Primera modificación:
La nación sigue siendo una de las más afectadas por la pandemia en América Latina. Este 31 de mayo, el Gobierno mexicano confirmó que el país acumula un total de 90.664 contagios de Covid-19 y 9.930 muertes.
El mundo continúa librando la batalla contra el Covid-19. Mientras Francia reduce los números de muertes por la pandemia, en países como Brasil, México, Chile e Irán los casos de contagios y las cifras de fallecidos van en aumento, al tiempo que luchan por flexibilizar las restricciones de los confinamientos y recuperar vida productiva.
A nivel global, desde el inicio del brote, más de 6 millones de personas han contraído el virus, más de 369.000 han muerto y más de 2.580.000 se han recuperado, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Estas son algunas de las noticias destacadas sobre la pandemia este 31 de mayo:
- México supera los 90.000 casos y se acerca a los 10.000 muertos
En medio de sus esfuerzos para retornar a la vida productiva, el Gobierno de México confirma malas noticias en la propagación del Covid-19, en su país.
Este domingo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell,confirmó 3.152 casos y 151 muertes en las últimas 24 horas para un total de 90.664 contagios de Covid-19 y 9.930 decesos.
Asimismo, informó que el país está en riesgo de un rebrote de la enfermedad si tanto ciudadanos como autoridades no cumplen a cabalidad las normas de higiene y distanciamiento social para mitigar la enfermedad.
“Si las reglas no se siguen lo que va a pasar es que cada municipio y cada estado tendrá un mayor número de contagios, va a emerger la pandemia y entonces tendrán medidas más restrictivas, que nos regresan a etapas previas del control epidémico”, aseguró Gatell.
- Brasil supera los 500.000 casos en medio de la violencia por la polarización ante la crisis sanitaria
Un altercado mezcló la crisis política y sanitaria que vive Brasil, en medio del brote del Covid-19. Los incidentes más graves ocurrieron en la avenida Paulista, en el corazón de Sao Paulo, donde el "bolsonarismo" exigió el "cierre" del Parlamento y la Corte Suprema y una "intervención militar", pero se encontró con un numeroso grupo que había convocado una protesta "en defensa de la democracia".
Los defensores de Bolsonaro chocaron con sus detractores, quienes se mostraron en contra del "autoritarismo" del mandatario. Este segundo grupo contó con la participación de hinchas de algunos clubes de fútbol paulistas, principalmente Corinthians, Palmeiras y Sao Paulo.
Pero estas revueltas también se extendieron a otras ciudades de la nación. En Brasilia, la capital, el mandatario de ultraderecha, sin usar mascarilla, recibió a decenas de sus simpatizantes, que causaron una nueva aglomeración.
Evitando tocar las manos de sus seguidores, Bolsonaro recorrió varios metros rodeado de sus guardaespaldas, cargó en hombros a dos niños y cabalgó brevemente en un caballo de la policía.
Estas escenas fueron registradas el mismo día que el país superó el medio millón de contagios por Covid-19. El Ministerio de Salud confirmó un total de 514.849 casos. La cifra creció luego de que este domingo fueran reportadas 16.409 nuevas personas afectadas por la enfermedad.
Brasil se mantiene así como el segundo país del mundo con mayor número de enfermos a causa del virus, solo por detrás de Estados Unidos.
En las últimas 24 horas se registraron 480 muertes más en todo el país, lo que eleva la cifra de decesos a 29.314, la cuarta más alta en la pandemia mundial después de Estados Unidos, Reino Unido e Italia.
- España buscará una última extensión del estado de alarma
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que solicitará al Congreso una "última y definitiva" prórroga por 15 días del estado de alarma adoptado el pasado 14 de marzo, el cual permitió al Ejecutivo tomar medidas excepcionales para contener el brote de Covid-19.
La nueva ampliación abarcaría el período del 8 al 21 de junio y sería la sexta desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, Sánchez aclaró que será "mucho más liviana" y "distinta" en relación a los plazos anteriores, dado que será gestionada por los gobiernos autonómicos regionales.
Pediremos una última prórroga de 15 días del estado de alarma. Será más liviana y tendrá una novedad sustancial: la máxima responsabilidad en la gestión de la #desescalada se traslada a las CC.AA. en la #Fase3. En manos del Gobierno quedará solo la regulación de la movilidad. pic.twitter.com/WCs0BiDqpt
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 31, 2020
"Ellos podrán contar con el respaldo del Gobierno de España y de sus especialistas sanitarios. En manos del Gobierno solo quedará la regulación de la movilidad", indicó.
Más allá de que el país ha dado pasos importantes hacia el retorno de la normalidad, Sánchez reiteró su llamado a la "prudencia" y la "responsabilidad individual" porque el virus "sigue acechando y es una amenaza gravísima".
"No podemos olvidar el sacrificio de todos durante el confinamiento, el trabajo de los sanitarios y las miles de vidas que se ha llevado el COVID-19", subrayó.
En el reporte del domingo 31 de mayo, el Ministerio de Sanidad español reportó 96 casos nuevos y 2 muertes, por lo que 239.429 personas han contraído la enfermedad desde el inicio de la pandemia y 27.127 han fallecido.
- Francia reporta 31 muertes en un día, la cifra más baja en dos meses
Francia no había tenido una cifra tan baja de decesos por cuenta del Covid-19 como la de este domingo desde el 17 de marzo, en los inicios de la pandemia en su territorio, un brote por el que llegó a tener jornadas de hasta casi 800 fallecidos en 24 horas.
Las autoridades sanitarias del país también informaron este domingo un descenso en la cantidad de casos de contagios. Actualmente se encuentran 14.322 pacientes en hospitales, frente a los 14.380 registrados el día anterior.
El número de personas con Covid-19 en cuidados intensivos cayó de 1.361 a 1.319. Las muertes en hogares de ancianos se actualizarán el próximo martes, según el Gobierno.
Este descenso en las cifras se produce justo cuando este 2 de junio la nación entrará en su segunda fase de desescalamiento, en la que está previsto que reabran bares y restaurantes. Los jardines y parques volvieron a recibir público desde este fin de semana.
- Chile supera los 1.000 muertos por la pandemia
En el continente americano, donde llegó más tarde el brote del virus y es el actual epicentro de la enfermedad, las cifras en algunos países siguen en alza.
En Chile, el número de personas que murieron se ubicó en 1.054, luego de que fueran registradas 57 nuevas muertas en las últimas 24 horas. Así lo anunció la subsecretaria de Salud, Paula Daza, en una rueda de prensa.
Con relación a la cantidad de contagios, Daza indicó que fueron detectados 4.830 nuevos casos, la segunda cifra más alta desde que inició la pandemia en el país. De esta manera aumenta a 99.688 diagnósticos positivos por Covid-19, en este territorio. Sin embargo, de ellos, 42.727 son personas que ya están recuperadas.
"Estamos en las semanas más difíciles con un aumento importante en el número de contagiados", afirmó la subsecretaria, quien agregó que la mayoría de esos pacientes se encuentran en la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago, la capital.
- Ecuador: “por desacato” suspenden los entrenamientos de fútbol
El Comité de Emergencias, COE, informó que decidió dar marcha atrás a una autorización para los entrenamientos de equipos de fútbol, según la autoridad, tras la confirmación de 8 nuevos casos positivos de coronavirus en el Club Emelec de Guayaquil, aunque aún no ha sido divulgado si se trata de jugadores, equipo técnico u otro tipo de empleados del equipo.
"El COE Nacional, en sesión permanente por unanimidad de sus miembros en pleno, resolvió suspender la autorización a las actividades de entrenamiento del deporte profesional en virtud de las arbitrariedades y desacato a las normas establecidas", señaló un comunicado del organismo gubernamental.
Sin embargo, aclaró que “se mantiene la autorización para entrenamiento de deportistas de alto rendimiento".
El club, el primero en retomar los entrenamientos el pasado 28 de mayo, tenía previsto continuar con las prácticas este lunes, pero tras la decisión quedan suspendidas hasta nuevo aviso.
Ecuador superó este domingo los 39.000 casos positivos de COVID-19, según las cifras oficiales, que además indican un total de 3.358 muertes confirmadas por el virus.
- Irán sobrepasa los 150.000 contagios
Entretanto, en Irán, el país más afectado por la enfermedad en Medio Oriente, el número total de personas que han contraído el virus ascendió a 151.466. A esta cifra llegó la nación luego de que fueran detectados 2.516 nuevos casos en el último día.
Además, 63 personas más murieron en las últimas 24 horas, lo que lleva el número total de decesos a 7.797, por ahora.
Estos registros muestran un crecimiento en la propagación del virus desde principios de este mes. A finales de abril, las autoridades comenzaron la flexibilización de algunas medidas que fueron instauradas para contener el brote. Aún así, el Ministerio de Salud advirtió que podrían retroceder con algunas de las aperturas, en caso de registrarse un rebrote.
El sábado, los empleados del Gobierno volvieron a trabajar y el presidente Hassan Rouhani dijo que las mezquitas reanudarían las oraciones diarias en todo el país, a pesar de que algunas áreas están viendo altos niveles de contagios.
Sin embargo, las autoridades respaldan estas reactivaciones al argumentar que están tomando medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias, como prohibir a las personas el uso de autobuses y trenes de metro si no usan mascarillas.
El Ministerio de Salud ha dividido el país en áreas blancas, amarillas y rojas en función del número de casos y muertes.
- Sudáfrica da marcha atrás en la reapertura de escuela
Las autoridades de Sudáfrica decidieron posponer, por una semana, el regreso a clases presenciales, luego de que el Departamento de Educación Básica asegurara que un número considerable de centros educativos no está listo para recibir a los estudiantes.
El plan de regresar este lunes para los grados 7 y 12 -los últimos años de la escuela primaria y secundaria respectivamente- no fue respaldado, después de que los sindicatos de maestros y las asociaciones de gobierno instaran al personal de la escuela a desafiar la orden del gobierno, alegando que las escuelas no tenían equipos de protección para mantener a los educadores y alumnos a salvo.
El departamento dijo que su decisión siguió a tres informes de actores del sector, quienes expresaron preocupación sobre el estado de preparación.
"El Consejo de Ministros de Educación estaba preocupado porque, en algunas provincias, no se había recibido el equipo de protección personal para los estudiantes en particular y algunas escuelas no estaban preparadas para la llegada de maestros y estudiantes", indicó.
Muchas de las escuelas gubernamentales de Sudáfrica están en mal estado, especialmente en las zonas rurales, y los analistas dicen que una cuarta parte de ellas no tienen agua corriente, por lo que es casi imposible lavarse las manos, medida de higiene fundamental en la lucha contra el Covid-19.
- Abu Dhabi se cierra para mitigar el virus
Abu Dhabi, el miembro más importante de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, anunció una prohibición de una semana en el tráfico hacia y entre sus principales ciudades. Una medida que se implementará a partir del 2 de junio, según informó este domingo la oficina de medios del Gobierno local.
Las restricciones, cuyo objetivo es controlar la propagación del nuevo coronavirus, incluyen la prohibición de entrar y salir del emirato de Abu Dhabi en su conjunto, que es también la capital de la federación de siete integrantes.
Las otras ciudades del emirato rico en petróleo de Abu Dhabi mencionadas en la restricción son Al-Ain y Al-Dhafra.
- China: señalan ligero repunte de casos importados
Este 1 de junio las autoridades sanitarias informaron que registraron 16 casos nuevos de Covid-19, un alza considerable con relación a los 2 contagios reportados el día anterior.
De acuerdo con la información oficial, se trata de casos importados, es decir de ciudadanos de su país que llegaron del extranjero con la enfermedad. Los casos estuvieron identificados en las provincias de Sichuán, con 11 contagiados, Mongolia Interior, con 3 y Cantón, con 2.
Asimismo, el Gobierno chino señaló que el número actual de casos activos en todo el país es 76, tres de ellos en estado crítico.
Por el momento y según la Comisión Nacional de Sanidad, no se registran nuevas muertes por esta enfermedad, por lo que la cifra de fallecidos continúa en 4.634 y el número total de contagiados es 83.017.
China, país en el que surgió el virus a finales de 2019, registraría menos personas con la enfermedad y víctimas mortales, a comparación de otros países en Europa y América a donde se extendió la pandemia. Sin embargo, algunos expertos dudan de la transparencia en los reportes de cifras.
- Rusia inscribe un antiviral para combatir el Covid-19 y el país supera los 400.000 casos
El Ministerio de Salud de Rusia inscribió el Afivavir, el primer antiviral aceptado en el país para tratar el Covid-19, luego de que las pruebas clínicas mostraran una gran efectividad, según anunció el Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID).
"El Afivavir no solo es el primer fármaco antiviral registrado en Rusia para tratar el coronavirus, sino quizás la medicina más prometedora para curar de el Covid-19 a nivel mundial", afirmó el director general del FRID, Kiril Dmítriev, en un comunicado difundido por la entidad.
Según el FRID, el fármaco fue desarrollado y probado clínicamente "en plazos récord" y mostró gran efectividad para afectar los mecanismos de reproducción del virus. Así se convirtió en la primera medicina en base al favipiravir -un antiviral desarrollado en Japón- aceptada a nivel mundial.
El fondo reconoció que está "categóricamente contraindicado" para las embarazadas y las personas que estén buscando tener un hijo, a la vez que aclaró que el medicamento no será de venta en farmacias y "solo se utilizará en hospitales bajo observación médica".
La novedad despertó expectativas en Rusia, el tercer país con más casos de coronavirus en el mundo. El sábado, las autoridades reportaron 9.268 contagios, superando la barrera de los 400.000 y llevando la cuenta a 405.843. Además, se registraron 138 muertes en las últimas 24 horas para un total de 4.693.
- Reino Unido alcanza la capacidad de realizar 200.000 tests diarios
El ministro de Salud británico, Matt Hancock, anunció en un comunicado que Reino Unido alcanzó la capacidad de realizar 200.000 pruebas diarias de diagnóstico de Covid-19.
"Hemos juntado a las mejores mentes entre los funcionarios británicos, el sistema público de salud, las universidades, la comunidad científica, las fuerzas armadas y empresas del sector privado", detalló el ministro, quien calificó el anuncio de "increíble logro".
So proud of all those involved in exceeding our goal of 200,000 daily testing capacity
— Matt Hancock (@MattHancock) May 31, 2020
Such a brilliant milestone. Thank you to everyone involved for all your efforts
La capacidad de realizar estos exámenes era uno de los compromisos del Gobierno británico para la reapertura. Según datos oficiales, en las últimas 24 horas se llevaron a cabo 115.725 pruebas de coronavirus.
El país registró en la última jornada 113 muertes por Covid-19 y detectó 1.936 nuevos contagios. Eso significa que el número total de víctimas mortales alcanzó las 38.489 y los casos confirmados acumulados llegaron a 274.762.
A partir de mañana, reabrirán en Inglaterra las escuelas primarias con varias restricciones: solo asistirán alumnos de tres cursos, además de adoptar medidas especiales para mantener la distancia social. Asimismo, se podrán reunir grupos de seis personas que vivan en distintos domicilios siempre y cuando se haga al aire libre.
- Los fieles vuelven a la Plaza de San Pedro en el Vaticano
Por primera vez en casi tres meses, los fieles pudieron volver a presenciar el rezo del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar la distancia social entre los asistentes.
¡Cuánto deseo que, como cristianos, podamos estar aún más unidos como testigos de la misericordia para la humanidad duramente probada! Pidamos al Espíritu Santo el don de la unidad, porque solo podremos difundir la fraternidad si vivimos como hermanos. #ThyKingdomCome
— Papa Francisco (@Pontifex_es) May 31, 2020
La ceremonia congregó solo a unas decenas de personas ante la falta de turistas que normalmente aglomeran la plaza. Desde el inicio de la crisis, el papa había realizado las oraciones públicas en el interior del Vaticano, en ceremonias retransmitidas por internet.
A partir de mañana se reabrirán los Museos Vaticanos, además de varios de los monumentos italianos más famosos, como el Coliseo en Roma y la Galería de los Uffizi en Florencia.
Italia registró 75 fallecidos y 355 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra que confirma la tendencia a la baja de un país que fue de los más golpeados por la pandemia. En total, el número de víctimas mortales asciende a 33.415 y el de contagios a 233.019.
- Notre Dame reabre su explanada por primera vez desde el incendio
La catedral parisina de Notre Dame volvió a abrir el acceso a la explanada que la rodea después de más de un año de no recibir visitas. El espacio había estado cerrado desde el incendio que dañó el edificio el 15 de abril del 2019.
Esta plaza, que rodea Notre Dame, debería haber abierto hace un mes aproximadamente. Sin embargo, la pandemia retrasó este "renacimiento", como lo describió la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
El acceso a la catedral sigue restringido por las obras para reparar el techo y la aguja de la catedral, que se llevaron la peor parte en el incendio. Las tareas tuvieron que paralizarse el 16 de marzo por motivos sanitarios, pero volvieron a activarse el 27 de abril.
La reapertura de la explanada de Notre Dame es un paso más hacia la normalidad en París, que volverá a acoger las terrazas de restaurantes y bares en sus calles a partir del próximo martes. Hidalgo permitió a los establecimientos instalar sillas y mesas en las aceras y en los lugares de estacionamiento para evitar que deban recibir clientes en espacios cerrados, donde hay más riesgo de contagio.
- Haití suma 281 nuevos casos, la cifra más alta registrada
Haití confirmó este domingo 281 contagios nuevos de Covid-19 y seis víctimas mortales en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta de casos detectados en una sola jornada desde el inicio de la pandemia, según los datos del Ministerio de Salud del país.
Eso significa que los contagios se duplican aproximadamente cada seis días en uno de los países más pobres del continente americano, que cuenta únicamente con cinco centros habilitados para tratar pacientes de coronavirus, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La misma OCHA registra falta de suministros médicos como respiradores, materiales para pruebas de laboratorio y equipos de protección.
- Según un exministro de Salud, la OPS se mostró "impotente" ante el manejo del Covid-19 en Nicaragua
El exministro de Salud de Nicaragua, Lombardo Martínez, aseguró que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se declaró "impotente" frente al manejo de la crisis sanitaria por Covid-19 que está realizando el presidente Daniel Ortega.
Martínez indicó a la agencia EFE que la directora de la OPS, Carissa Etienne, reveló sus frustraciones por no poder presionar al Gobierno de Nicaragua en una carta dirigida a exministros de Salud nicaragüenses, con fecha del 28 de mayo.
Directora de la OPS, Carissa Etienne, comparte la preocupación planteada por cinco exministros de salud nicaragüenses ante la pandemia del coronavirus que enviaron carta a ella y al Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. @canal12nica pic.twitter.com/okzRq2PXdJ
— Canal 12 Nicaragua (@canal12nica) May 31, 2020
El antiguo titular de la cartera sanitaria afirmó que la misiva "ratifica nuestras preocupaciones por la manera cómo el Gobierno está manejando la pandemia" y que, en ella, Etienne aseveró que la OPS está haciendo "todo lo posible para ayudar a Nicaragua a reducir la propagación del coronavirus".
-
Tailandia, Filipinas y Singapur relajan las restricciones a partir de mañana
Los tres países del sudeste asiático ampliarán las actividades permitidas en medio de la pandemia a partir del lunes. Tailandia, que ya había admitido la reapertura de los restaurantes y los parques con algunas limitaciones, autorizará la actividad en cines y gimnasios, entre otros.
Las autoridades también permitirán los viajes internos en el país. En la última jornada, Tailandia registró solo cuatro nuevos casos de coronavirus, llevando el total de contagios a 3.081, entre los cuales se cuentan 57 fallecidos.
Por su parte, Filipinas también empezará a desescalar las restricciones sanitarias impuestas en Manila, la capital: el lunes será el día para reabrir las tiendas. El país cuenta con un total de 17.224 casos registrados y 950 víctimas mortales desde el inicio de la pandemia.
Here’s the 31 May update on the COVID-19 situation in Singapore
— Singapore Government (@govsingapore) May 31, 2020
For more: https://t.co/qyCyEfDeKn pic.twitter.com/TMFCFHT9mP
A su vez, Singapur reabrirá los colegios con algunas limitaciones a partir del 2 de junio. Además, se permitirán las bodas y los funerales con un máximo de 10 personas y las visitas a hogares distintos al de residencia a un máximo de dos personas.
Esta ciudad-estado, que tuvo una gestión de la pandemia rápida, registra 34.884 contagios pero solo 23 muertes.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo