Empleados de Facebook critican a Mark Zuckerberg por su postura ante las publicaciones de Trump
Primera modificación:
Algunos trabajadores de Facebook acusaron a la cabeza de la compañía, Mark Zuckerberg, de no actuar adecuadamente al permitir algunas publicaciones del presidente estadounidense Donald Trump. Muchos alabaron la postura adoptada por Twitter, que decidió marcar y poner duda algunos mensajes del magnate.
Es algo poco habitual en Silicon Valley. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ha recibido una marea de críticas por parte de varios trabajadores de su empresa. ¿La razón? La negativa de este a suprimir unos controvertidos comentarios del presidente Donald Trump sobre las protestas en Estados Unidos.
"Mark está equivocado y voy a tratar de hacer que cambie de opinión haciendo mucho ruido", dijo el director de diseño de Facebook Ryan Freitas en un tuit y aseguró que ha reunido cerca de cincuenta trabajadores de la compañía que comparten su opinión.
Mark is wrong, and I will endeavor in the loudest possible way to change his mind.
— Ryan Freitas (@ryanchris) June 1, 2020
Esta situación se da después de que Twitter fijara un precedente la semana pasada al pedir a los usuarios de la plataforma que verificaran la veracidad de unos tuits de Donald Trump, tras considerar "engañosos" algunos comentarios del magnate sobre las votaciones por correo en Estados Unidos, lo que desató la furia del presidente contra la compañía.
Días después, Twitter suprimió también dos mensajes publicados por el mandatario sobre las protestas contra la violencia racial en EE. UU. que generaron una gran polémica en el país. "Los saqueos serán recibidos de inmediato por las balas", decía el mandatario en uno de sus trinos, un mensaje considerado por como de incitación a la violencia.
Zuckerberg apela a la libertad de expresión y al derecho a informarse
Trump también compartió esos mensajes en Facebook, pero Mark Zuckerberg ha mantenido una postura diferente a la de Twitter. En una entrevista en la cadena 'Fox News', aseguró que las plataformas no deberían desempeñar el papel de "árbitros de la verdad", unas declaraciones que fueron retuiteadas por Trump.
Poco después, el joven empresario publicó en su perfil de Facebook una nota en la que aseguró haber decidido, después de haber reflexionado sobre el asunto, no retirar los comentarios del presidente a pesar de catalogar la retórica de Trump como "divisiva e incendiaria" y aseguró basar su decisión en pro de la libertad de expresión y del derecho de los ciudadanos a informarse.
This has been an incredibly tough week after a string of tough weeks. The killing of George Floyd showed yet again that...
Publiée par Mark Zuckerberg sur Vendredi 29 mai 2020
En medio de la polémica decisión del director ejecutivo de la red social más grande del mundo, dos días después los medios de comunicación estadounidenses revelaron que Zuckerberg había mantenido una conversación telefónica con Donald Trump, una llamada que para muchos pone en tela de juicio la neutralidad de la compañía.
Huelga virtual en contra de contenidos que incitan a la violencia y al racismo
Pero los trabajadores de Facebook, viendo el ejemplo de Twitter, no se han quedado quietos. Algunos participaron en una huelga este 1 de junio al decidir no presentarse al trabajo (virtual que mantiene la compañía en medio de la pandemia de coronavirus) y muchos han expresado su descontento en las redes.
"Soy un empleado de Facebook que está totalmente en desacuerdo con la decisión de Mark de no hacer nada sobre las publicaciones recientes de Trump, que claramente incitan a la violencia", denunció vía Jason Stirman, de la sección de investigación y desarrollo.
I don't know what to do, but I know doing nothing is not acceptable. I'm a FB employee that completely disagrees with Mark's decision to do nothing about Trump's recent posts, which clearly incite violence. I'm not alone inside of FB. There isn't a neutral position on racism.
— Stirman (@stirman) May 30, 2020
"La reciente decisión de Facebook de no actuar sobre publicaciones que incitan a la violencia ignora otras opciones para mantener a nuestra comunidad segura. Nuestra política nos obliga a abordar el contenido nocivo para el usuario de dos maneras: mantener el contenido activo o eliminarlo", dijo Zara Zhu, diseñadora de producto que se unió a la huelga.
La presión que afrontan ahora Facebook, Twitter y otras redes sociales no es solo la de sus trabajadores. El pasado 28 de mayo Trump, alegando censura por parte de Twitter, firmó un decreto presidencial que atenta directamente contra una ley estadounidense que da libertad a las plataformas digitales para intervenir contenidos publicados por terceros. El mandatario aseguró querer llevar su iniciativa al Congreso y convertirla en ley.
Con AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo