La tormenta Amanda deja al menos 14 muertos en El Salvador y ahora se dirige a Guatemala y México
Primera modificación:
La temporada de lluvias y huracanes en Centroamérica comenzó con el fenómeno Amanda, que ha causado graves destrozos y habría dejado al menos 14 fallecidos tras su paso por El Salvador. La tormenta fue catalogada como depresión tropical.
La tormenta tropical Amanda golpea con fuerza a Centroamérica.
En El Salvador, durante la noche del 31 de mayo, hizo su aparición causando importantes daños materiales, dejando al menos 14 muertos, destruyendo 50 viviendas, llevándose 23 vehículos y desalojando a 4.000 personas. Esta emergencia, en plena pandemia, preocupa al país, donde los servicios de salud se muestran exigidos por el avance del Covid-19.
Así lo hizo saber Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico, que pidió control a las autoridades para evitar la propagación del virus en los albergues: "Espero que hayan aprendido de los errores que se cometieron al inicio del manejo de la pandemia en los centros de cuarentena y cumplan protocolos de distanciamiento entre las personas en los albergues que se habiliten para afectados de este fenómeno natural".
De momento, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decidió decretar durante 15 días el estado de emergencia.
Gracias por la solicitud.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 31, 2020
EL ESTADO DE EMERGENCIA ha sido decretado, por este servidor, para un período de 15 días, prorrogables.
ÚNICAMENTE se le informará a la @AsambleaSV, como manda expresamente el Art. 24 de la LEY DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES. https://t.co/Pf13vmeV1Q
Para el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshond, la situación supone una emergencia dentro de otra emergencia, en referencia al coronavirus: "Vivimos una situación sin precedentes, una emergencia de gran magnitud dentro de otra emergencia de enormes proporciones como nunca se ha vivido en nuestro país".
Amanda se dirige hacia Guatemala y México, donde se preparan para protegerse
La tormenta Amanda, de momento calificada como depresión tropical, se formó el mismo domingo y según anunció el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en las próximas horas podría llegar al nororiente del país, a la región de Izabal. Un fenómeno para el que se están preparando en todos los sentidos.
"1.484 albergues se han identificado y desde su instalación se pondrán en marcha los protocolos de prevención para que el Covid-19 no vaya a ser perjudicial para ellos", ha señalado Giammattei al diario guatemalteco ¡Prensa Libre¡.
Una vez Amanda cruce Guatemala, podría dirigirse hacia México, tal y como informó el mexicano Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Un dato que confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que además pronosticó en un 80% la posibilidad de que ciclones formados a partir de la tormenta Amanda puedan golpear a la península de Yucatán.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo