Durante la pandemia, el crimen disminuye en Ciudad de México y aumenta en el país
Primera modificación:
Los crímenes en la capital mexicana descienden, según informó este 1 de junio el coordinador general del gabinete de Seguridad Ciudadana, Tomás Pliego; aunque el panorama general del territorio nacional no es nada alentador.
Las medidas de confinamiento y aislamiento social, en un intento por frenar el brote del Covid-19, parecen generar efectos positivos en materia de seguridad, al menos en la capital mexicana. En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ómar García, dijo que los crímenes en los que más han visto la reducción son secuestros, extorsión y robos.
"Hay un decremento del 17 % en homicidio doloso, 65 % en secuestro, 46 % en el delito de extorsión, 49 % en el delito de robo a transporte público, 31 % en robo a casa habitación, 39 % en robo a transeúnte y 26 % en robo a negocio", precisó García al referirse a lo que ha ocurrido en estos primeros cinco meses de 2020.
Aunque las autoridades de Ciudad de México afirman que han visto esta reducción desde finales de 2019, coinciden en que especialmente la tendencia a la baja se ha visto registrada en los meses que la urbe ha estado con disposiciones de confinamiento por cuenta de la pandemia. "Hay una baja en el total de delitos diarios que se dan y se registran a través de carpetas de investigación", precisó el coordinador general del gabinete de Seguridad Ciudadana, Tomás Pliego.
García también atribuyó los resultados a acciones de coordinación entre distintas autoridades como la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina y otras áreas del Gobierno federal.
Por su parte, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó los esfuerzos de su gabinete de seguridad, sobre todo de cara a afrontar tanto la pandemia como la llegada a la "nueva normalidad" una vez el semáforo epidemiológico deje de estar en rojo en la ciudad.
"En este periodo de emergencia sanitaria, no descansó el trabajo del gabinete de seguridad. Eso permitió que hubiera una serie de acciones muy importantes cuyo objetivo es disminuir la violencia en Ciudad de México", afirmó.
Está previsto que la capital del país siga en confinamiento hasta el próximo 15 de junio, para contener la propagación del virus, tiempo en el que el Gobierno local planea seguir reforzando medidas de seguridad.
Los homicidios se disparan a nivel nacional
Pese a las alentadoras cifras de las autoridades de la capital mexicana, en el país la situación es distinta, principalmente con relación a los asesinatos.
El pasado 20 de mayo, el Gobierno federal reconoció que los homicidios en el país alcanzaron niveles récord en los primeros cuatro meses de 2020, subiendo un 2,4 % respecto al mismo período de 2019.
Según los datos preliminares del Ministerio de Seguridad, en los primeros cuatro meses de este año, se registraron 11.535 asesinatos, frente a los 11.266 homicidios, en el mismo período del año pasado.
La nación, a fines de marzo, comenzó a imponer restricciones para frenar el Covid-19, decisión con la que algunos analistas esperaban una reducción de la violencia criminal, que parece sólo arrojar resultados en la capital.
En todo el país se registraron casi 6.000 asesinatos, entre marzo y abril, uno de los peores períodos de dos meses registrados.
A diferencia de presidentes anteriores, el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, ha adoptado por una estrategia más conciliadora para abordar la violencia, que tiene como objetivo centrarse en las causas del delito mediante la reducción de la pobreza y la corrupción, según argumenta.
Sin embargo, también ha admitido que la seguridad en el territorio mexicano debe mejorar, por lo que ordenó a las fuerzas armadas que ayuden a manejar la seguridad en las calles durante otros cuatro años. Es decir que extendió una política aplicada por sus predecesores que él mismo había criticado durante mucho tiempo.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo