DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Bicicleta y ciclovía se consolidan en medio de la pandemia (3/5)

Ciclistas pasean por una ciclovía de 7.5 kilómetros que inauguró el Ayuntamiento del Distrito Nacional, durante el Día Mundial de la Bicicleta, en Santo Domingo, República Dominicana. 3 de junio de 2020.
Ciclistas pasean por una ciclovía de 7.5 kilómetros que inauguró el Ayuntamiento del Distrito Nacional, durante el Día Mundial de la Bicicleta, en Santo Domingo, República Dominicana. 3 de junio de 2020. © Orlando Barría / EFE

En el Día Mundial de la Bicicleta, fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas desde 2018, destacamos el uso de este elemento deportivo que se ha convertido en la mejor alternativa de movilidad en las ciudades más azotadas por el Covid-19 y en las que es necesario conservar la distancia recomendada por las autoridades sanitarias.

Anuncios

El Día Mundial de la Bicicleta fue decretado por la ONU el 23 de abril de 2018. Mediante este lineamiento, la organización reconoció la contribución de la bicicleta al cumplimiento de los 17 objetivos establecidos "en términos de desarrollo sostenible, un desarrollo capaz de promover la prosperidad y las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del entorno”.

Además de ser vista como un implemento de entrenamiento físico, en medio de la pandemia la bicicleta se convirtió en la alternativa segura para miles de ciudadanos que, en su apuesta por trasladarse con mayores medidas de precaución sanitaria, decidieron volver a sacarla. 

Sus beneficios son innumerables. Es un medio de transporte sencillo y económico que ayuda a los ciudadanos a mantenerse saludables y a crear una cultura limpia en materia de movilización sobre dos ruedas. 

Algunos ciclistas profesionales, como el británico Chris Froome y el belga Victor Campenaerts, se unieron a la celebración con una marcha virtual en el programa de entrenamiento Zwift.

El aumento del ciclismo urbano a raíz de la pandemia

El uso de la bicicleta es muy común en ciertos lugares que cuentan con una gran cultura de uso de este medio de transporte, tales como Ámsterdam, Copenhague, Portland, Buenos Aires, Ciudad de México o Sevilla.

En el caso de Bogotá, la capital colombiana, la ciudad cuenta con la red de ciclorrutas más extensa de América Latina, espacios que la consolidan como un referente internacional. 

Con la llegada de la pandemia, el ciclismo urbano se ha incrementado considerablemente y dejó de ser una opción solo para los amantes de este deporte o para los que quieren ahorrar dinero, y se transformó en una solución para todos. 

Para viajar de manera tranquila, la ONU invita a los países a “mejorar la seguridad vial y a integrar el uso de las bicicletas en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad. 

Con EFE y medios locales

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24