La OPEP acordó prorrogar hasta fin de julio los actuales recortes de la oferta de crudo
Primera modificación: Última modificación:
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de prorrogar durante un mes más los actuales recortes fue anunciada este sábado 6 de junio y destaca que las naciones que no cumplieron con la pactada disminución de extracción deberán compensar entre los meses de julio y septiembre la diferencia entre la cuota fijada y lo que bombearon.
Este 6 de junio la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó prorrogar por un mes más los actuales recortes en la oferta de crudo, según lo reportado por la agencia oficial rusa TASS y divulgado por la agencia EFE.
La información entregada por TASS, da cuenta de que la citada etapa de reducción de extracciones, que inicialmente fue pactada para mayo y junio, se prolongará hasta el 31 de julio y que implicará un recorte de suministros equivalente a 9,7 millones de barriles diarios.
Dada la prórroga, las naciones que no cumplieron con los recortes de extracción tendrán que compensar, entre los meses de julio y septiembre, la diferencia entre la cuota fijada y lo que bombearon.
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Petróleo de Irán confirmó el acuerdo y especificó que seguirán recortando 9,7 millones de barriles diarios "siempre que los aliados no miembros sigan el ejemplo".
#Zangeneh said OPEC ministers agreed on Saturday to continue cutting 9.7 mb/d from their output provided that non-member allies follow suit.
— IranOilMinistry (@VezaratNaft) June 6, 2020
It was decided that the agreement on cutting 9.7 mb/d from output should be conditional on the agreement of 10 non-OPEC producers. pic.twitter.com/EK92RHvzeG
En el marco de la inauguración de la primera conferencia virtual realizada por los miembros de la OPEP, Mohamed Arkab, el ministro de Energía de Argelia, aseguró que, en el primer semestre de 2020, el incremento en las reservas globales de petróleo fue "sin precedentes".
Se estima que cerca del 60% de la oferta global de crudo está bajo la responsabilidad de la alianza OPEP+, la cual, ante el impacto económico provocado por la propagación del Covid-19, puso en marcha el recorte que entró en vigencia desde el 1 de mayo a fin de contener la precipitación de los precios.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo