La Fiscalía de Brasil exige al Gobierno que explique la omisión de datos sobre el Covid-19
Primera modificación:
El Ministerio de Salud cuenta con 72 horas para ofrecer información que justifique la falta de datos consolidados sobre los casos de coronavirus en el país, que dejaron de aparecer en los boletines sanitarios desde el 5 de junio.
Tres días es el plazo que tiene el Ministerio de Salud de Brasil para responder al requerimiento hecho por la Fiscalía del país en relación a la transparencia del Gobierno en el manejo de los datos de la pandemia.
El ente investigador consideró que el cambio en la metodología de divulgación sobre las cifras diarias de Covid-19 podría interferir con el derecho a la información de los brasileños. Desde el viernes 5 de junio, el boletín oficial no entrega los datos acumulados de contagios, muertes y recuperados por el virus, sino que se limita a ofrecer los casos de las últimas 24 horas.
Además, el Gobierno retrasó la divulgación de los datos en tres horas, lo que implica que se dan a conocer a las 22:00. El argumento del Ejecutivo es que, así, se evitan "subnotificaciones" e "inconsistencias" en la información de los casos diarios.
Sin embargo, la decisión desató un alud de críticas contra el presidente, Jair Bolsonaro, por parte de muchos brasileños que consideran que el retraso y la omisión de las cifras sobre el brote implican que la información no alcance a salir ni en el noticiero nocturno ni en los periódicos matutinos de la red Globo, la más poderosa de la nación.
Las denuncias indican que la página web del Ministerio de Salud, que recoge todo los datos de la pandemia, estuvo sin acceso durante cerca de 24 horas y que, cuando la plataforma volvió a operar, ya no mostraba los datos acumulados ni permitía descargar los archivos con la información clasificada por regiones y ciudades.
El Ministerio de Salud, sin jefe de cartera
La responsabilidad de responder a la Fiscalía recae sobre Eduardo Pazuello, quien se desempeña como ministro interino desde que su antecesor, Nelson Teich, renunció a la cartera el 16 de mayo. Teich llevaba solo un mes al cargo, después de que el anterior ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, también abandonara el cargo.
Ambas renuncias se asociaron a los desacuerdos sobre la gestión de la pandemia con el presidente Bolsonaro, quien ha minimizado los efectos de la crisis sanitaria en repetidas ocasiones.
Desde hace varios días, en las principales ciudades brasileñas se han llevado a cabo manifestaciones tanto a favor del mandatario, que exigen que se respeten las urnas que llevaron a Bolsonaro al poder, como en contra, por parte de quienes denuncian sus políticas ultraderechistas.
Actualmente, Brasil registra 672.846 casos de infectados con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 35.930 han fallecido y 277.149 se han recuperado, lo que convierte a la nación latinoamericana en la segunda con más casos y la tercera en número de decesos a nivel global.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo