Caso George Floyd: El Departamento de Policía de Minneapolis será desmantelado
Primera modificación:
Después de dos semanas de protestas tras la violenta muerte de George Floyd, en Minneapolis, Minnesota, el concejo municipal votó para dejar de financiar al actual departamento de Policía y buscar nuevas fórmulas de seguridad; mientras, en el Congreso, los demócratas preparan un paquete de leyes que puedan evitar la violencia policial y la discriminación racial.
La muerte de George Floyd el 25 de mayo a manos de la Policía ha tenido como consecuencia una ola de indignación, que empezó en Estados Unidos, y ha terminado por extenderse en manifestaciones por todo el mundo.
El anuncio se produjo en una manifestación en la ciudad más poblada del estado de Minnesota, donde 9 de 13 concejales votaron a favor de la medida. El objetivo ahora es generar un nuevo modelo de seguridad pública que esté basado en la comunidad.
"Está claro que nuestro sistema de vigilancia no está manteniendo a nuestras comunidades seguras", dijo Lisa Bender, presidenta del Concejo, mientras ella y sus compañeros se encontraban rodeados por un grupo de activistas en un parque de la ciudad que fue escenario de un nuevo mitin este 7 de junio. "Nuestros esfuerzos por una reforma han fallado", agregó.
La semana pasada, el Comisionado de Derechos Humanos de Minnesota, lanzó una investigación de derechos civiles por lo ocurrido y los primeros cambios concretos se produjeron el viernes cuando el Concejo de la ciudad prohibió los estrangulamientos por parte de la Policía.
Esa fue la técnica que al parecer utilizó el oficial Derek Chauvin, quien presionó su rodilla en el cuello de Floyd por más de 8 minutos, tiempo en el que se le escucharon las recordadas palabras “no puedo respirar”, que se han convertido en una consigna de las protestas para pedir fin al abuso policial con tintes racistas.
Abolir el Departamento de Policía “no será a corto plazo”
La presidenta del Concejo de la ciudad de Minneapolis afirmó que, con los nueve votos, tendrían una mayoría a prueba de veto, entre los 13 miembros del legislativo local.
Sobre cómo se llevaría a cabo el desmantelamiento, Bender afirmó que la idea es trasladar los fondos de la Policía a otras necesidades y que el Concejo de la ciudad discutirá cómo reemplazar al departamento de policía actual.
Sin embargo, la medida para eliminar o abolir el departamento de Policía de Minneapolis está lejos de estar asegurada. Bender afirmó que “la idea de no tener un Departamento de Policía ciertamente no es a corto plazo".
Esta propuesta también puede encontrar oposición política. El sábado, el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, un exabogado de derechos civiles, despertó la furia de cientos de manifestantes cuando dijo que se oponía a sus demandas de dejar de financiar al cuerpo policial.
No es la primera de las reformas policiales de Estados Unidos
Aún así, en el país ya hay antecedentes sobre esta situación. En 2012, con el crimen desenfrenado en Camden, Nueva Jersey, la ciudad disolvió su Departamento de Policía y lo reemplazó con una nueva fuerza que cubría el condado.
Compton, California, tomó la misma medida en el 2000, cuando trasladó su vigilancia al condado de Los Ángeles.
Además, fue un paso que, en 2014, el entonces Fiscal General, Eric Holder, consideró para Ferguson, Missouri, aunque no se concretó. Ese anuncio se produjo después de la muerte de Michael Brown, un joven de 18 años que murió por los disparos que le propinó un policía. Fue un hecho que también generó una ola de protestas para pedir fin a los abusos policiales, pero la historia se repitió con la muerte de Floyd.
Los demócratas buscan una nueva legislación para limitar los abusos policiales
Los anhelos de combatir la violencia policial y las desigualdades raciales se han extendido al Congreso de Estados Unidos. Los demócratas están preparando un paquete de leyes que busca que imágenes como las de la muerte de George Floyd no se vuelvan a repetir.
Entre las medidas está la prohibición de estrangulamientos policiales o la discriminación racial; el uso de cámaras corporales; que los policías puedan participar en juntas de revisión civil y la abolición de la doctrina legal conocida como inmunidad calificada, que protege a los policías de litigios civiles.
"Es hora de que cambie la cultura policial en muchos departamentos", dijo el domingo a CNN la presidenta del Caucus Negro del Congreso, Karen Bass. De hecho, se espera que este lunes, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer ,y la senadora, Kamala Harris, junto con Bass discutan el proyecto de ley en una sesión informativa.
George Floyd murió el 25 de mayo, después de que el agente policial Derek Chauvin estuviese casi 9 minutos con la rodilla clavada en su cuello. Las imágenes previas a su muerte, con Floyd gritando que no podía respirar, dieron la vuelta al mundo y la oleada de protestas contra la violencia policial llegó a 650 ciudades de los 50 estados del país norteamericano.
France 24 con EFE, AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo