Macron confirma el fin del confinamiento en Francia desde el 15 de junio

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo una alocución el domingo 14 de junio de 2020 sobre la siguiente fase del desconfinamiento, tras la pandemia del Covid-19.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo una alocución el domingo 14 de junio de 2020 sobre la siguiente fase del desconfinamiento, tras la pandemia del Covid-19. © France 24

El mandatario francés anunció que, desde este lunes, los cafés y restaurantes de todo el país podrán abrir y se permitirán de nuevo las visitas a los hogares geriátricos. Por otra parte, se reanudarán las clases desde el 22 de junio y la única restricción que seguirá vigente será la prohibición de reuniones de más de 10 personas.

Anuncios

Toda Francia será catalogada como "zona verde" a partir de este 15 de junio, este fue uno de los principales anuncios hechos por el presidente Emmanuel Macron este domingo, durante su cuarta alocución desde el inicio de la pandemia.

Aunque buena parte de los restaurantes y bares del país abrieron desde el 11 de mayo, cuando comenzó el desconfinamiento, el Gobierno restringió en ese momento la reapertura de dichos locales en las regiones de Île-de-France, Grand-Est, Auvergne-Rhône-Alpes y Hauts-de-France.

Estos territorios fueron considerados como "zonas rojas", por concentrar más del 70% de los hospitalizados por Covid-19 y tener una alta tasa de infección, según los reportes del Ministerio de Salud. Por ello, las limitaciones también aplicaban en París. Pero todo esto quedará atrás en menos de 24 horas, cuando los cafés y restaurantes de las cuatro regiones que faltaban también vuelvan a retomar sus actividades. 

El presidente también indicó que, desde el 15 de junio, los habitantes de Francia podrán viajar a otros países europeos; y que se permitirán los vuelos internacionales hacia lugares fuera del continente solo si los países de destino ya controlaron la pandemia.

De igual manera, desde este lunes se permitirán de nuevo las visitas a los hogares geriátricos, donde se han registrado cerca de la mitad de los 193.000 contagios de Covid-19 que ha confirmado el Ministerio de Salud. Como parte de la tercera fase de desconfinamiento, los estudiantes franceses deberán volver a clases desde el 22 de junio.

La única gran limitación impuesta desde el aislamiento y que seguirá en pie es la prohibición de las reuniones de más de 10 personas.

"Debemos continuar evitando las reuniones tanto como sea posible porque sabemos que son las principales oportunidades para la propagación del virus: por lo tanto, permanecerán estrechamente supervisadas", señaló Macron tanto en la alocución como en su cuenta de Twitter. 

En este sentido, el mandatario agregó que se deben preparar para un “posible regreso posterior del virus”. La decisión contrasta con la autorización del Consejo de Estado, que este fin de semana restableció la libertad de manifestación en medio de las protestas que se desarrollan en Francia en contra del racismo institucional.

En julio, Macron anunciará cuáles son las políticas a largo plazo con las que pretenden seguir respondiendo a la pandemia. Mientras esto ocurre, el presidente precisó que las políticas del Gobierno Nacional no deben ser las únicas y que debe haber mayor autonomía para que las regiones decidan sus propias medidas.

Las elecciones y las tensiones políticas en medio de la pandemia

En su alocución desde el Palacio del Elíseo, el mandatario precisó, además, cuál será la ruta a seguir por su Gobierno en los menos de dos años que le restan. El presidente reforzó la postura pro Europa que ha defendido durante todo su mandato y agregó que trabajará en que los países occidentales del Viejo Continente sean menos dependientes de Estados Unidos y China. “Esta terrible experiencia ha expuesto las fallas y las fragilidades: nuestra dependencia de otros continentes para obtener algunos bienes”, indicó el presidente.

Los anuncios de Macron llegan dos semanas antes de la segunda vuelta de las elecciones municipales en Francia, en las que los candidatos de su partido no parecen muy bien posicionados.

Las últimas encuestas galas muestran que los aspirantes del movimiento oficialista La República en Marcha no alcanzarían el suficiente respaldo en las urnas para ganar las alcaldías más importantes, incluida la de París. De hecho, los pronósticos para esta colectividad han sido poco convenientes desde antes de la pandemia y su camino se ha entorpecido aún más con escándalos como el del entonces candidato Bejanmin Griveaux, quien renunció tras la difusión de un video sexual.

A la difícil situación política de su partido, se suman las presiones por reactivar totalmente la economía, ya que las consecuencias financieras del aislamiento se sienten con fuerza. Medio millón de personas perdieron sus empleos solo en el primer trimestre del año, otras 800.000 están en riesgo de quedar desempleadas y la economía nacional se podría contraer hasta un 11% este año, según los cálculos que compartió públicamente el 11 de junio el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire.

Las críticas hacia el Gobierno por mantener ciertas restricciones en las regiones más golpeadas por la pandemia aumentaron en medio de las grandes aglomeraciones de personas durante las protestas contra el racismo. Una de las políticas que se han pronunciado en ese sentido es la ultraderechista Marine Le Pen, quien encabeza la oposición más fuerte en contra de Macron.

“Pienso en los restaurantes y comerciantes que se asustan al ver que permitimos que se congreguen gángsters y rentistas del odio a Francia, mientras les imponemos normas sanitarias drásticas. Este tratamiento diferente es insoportable”, publicó en su cuenta de Twitter Le Pen antes de que se conocieran las nuevas medidas del Gobierno. 

Aunque no respondió puntualmente ninguna crítica, este domingo Macron aceleró el desconfinamiento y defendió las nuevas medidas de reactivación económica enfatizando que él quiere "hacer todo lo posible para evitar los despidos" y se comprometió a no aumentar los impuestos para financiar el gasto relacionado con la crisis.

Fue así como Macron perfiló el tiempo que le queda como presidente y concluyó su alocución enfatizando lo que significa el final del desconfinamiento en el país: "vamos a redescubrir parte de nuestro arte de vivir, nuestro gusto por la libertad".

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24