Conte asegura que dinero europeo para Italia será una "inversión" seria

Roma (AFP) –

Anuncios

Los fondos europeos que irán destinados a ayudar a la reactivación económica de Italia tras la pandemia de covid-19 "no es el premio gordo", sino una "inversión" para la modernización del país, declaró el martes a la AFP el primer ministro, Giuseppe Conte.

"Es una ocasión para diseñar una Italia mejor, para trabajar en un proyecto de inversión serio, completo, que hace al país más moderno, más verde, más inclusivo desde un punto de vista social", explicó Conte.

"Debemos estar preparados para gastar los fondos europeos lo mejor posible. A menudo digo que no es un premio gordo para el gobierno en ejercicio, es una inversión que debemos hacer en Italia y en Europa, para nuestros hijos y nuestros nietos", abogó.

La Comisión Europea propuso a finales de mayo un plan de estímulo poscoronavirus de 750.000 millones de euros (unos 845.000 millones de dólares), es decir 500.000 millones (560.000 millones de dólares) en subvenciones no reembolsables y 250.000 millones de euros (280.000 millones de dólares) en préstamos.

Italia, epicentro de la pandemia en Europa (cerca de 34.500 muertos), debería beneficiarse de 172.000 millones de euros (194.000 millones de dólares) de esa suma, en un momento en el que su economía, la tercera de la zona euro, está exhausta.

Para ello, el ejecutivo italiano debe elaborar un plan muy detallado que será presentado en septiembre en Bruselas. Las grandes prioridades ya han sido definidas por el gobierno de Conte, que abrió el sábado una conferencia excepcional sobre el asunto.

"Quiero tranquilizar a mis conciudadanos" sobre la llegada efectiva de estos fondos, "el proceso de toma de decisiones está en marcha", aseguró Conte, quien recibió a la AFP en la elegante Villa Pamphilij, edificio renacentista en las alturas de Roma, donde se celebra esta conferencia.

Preguntado sobre la correcta utilización de los fondos, y los riesgos de malversación, el jefe del gobierno dijo que se están realizando "reformas estructurales", especialmente "para acelerar los procesos de licitación pública".

"Pero insertaremos un protocolo todavía más severo contra la mafia y el crimen", subrayó.

"Italia ha tenido un índice de crecimiento más bajo estos últimos años que el resto de países europeos. Esta es hoy una ocasión para nosotros, con estos recursos, de compensar este retraso", estimó.