20 años de prisión por corrupción para el jefe del gabinete presidencial de R. D. del Congo
Primera modificación: Última modificación:
Un tribunal sentenció a Vital Kamerhe, quien era mano derecha del presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, a 20 años de prisión por malversar fondos públicos de un programa social por más de $50 millones de dólares. Kamerhe mantiene su inocencia y argumenta que la acusación es un sabotaje político para evitar que se postule a la presidencia del país en 2023.
Una condena por corrupción sin precedentes, tanto en términos de impacto político como de visibilidad pública, tuvo lugar este sábado 20 de junio en República Democrática del Congo.
El tribunal supremo del país encontró culpable de malversación de fondos públicos al jefe de gabinete presidencial, Vital Kamerhe, y lo sentenció a 20 años de prisión. Kamerhe, nos es solo un político de larga trayectoria, sino el primero en enfrentar un juicio de este tipo, en un país con endémicos niveles de corrupción.
"De todo lo que hemos escuchado, el tribunal ha establecido como un hecho el delito de malversación de fondos públicos en relación con la cantidad de $48,831,148", dijo el juez presidente Pierrot Bankenge Mvita, quien portaba guantes de latex y el ahora tradicional tapabocas.
Los fiscales acusaron de “corrupción agravada” a Kamerhe y al empresario libanés de 78 años Samih Jammal, por desviar fondos de obras públicas importantes. El caso es considerado una prueba decisiva de la campaña anticorrupción del presidente Tshisekedi.
Desde que comenzó el juicio el pasado 11 de mayo, poco más de un mes después de que Kamerhe fuera arrestado, los procedimientos han sido televisados en vivo desde un tribunal establecido en la prisión central de Kinshasa, donde los acusados aparecen con los peculiares trajes de prisión.
La defensa dice que no hay pruebas contra Kamerhe
La oficina del fiscal, que tardó casi dos horas en presentar su caso, confirmó un cargo de lavado de dinero contra ambos acusados. Los fiscales dijeron que Kamerhe y su esposa, quienes se casaron en febrero de 2019, habían adquirido y renovado una mansión en Francia por más de mil millones de dólares.
Los abogados de Kamerhe, con sede en París, dijeron que la solicitud de sentencia era inconstitucional y anunciaron que habían remitido el asunto a la oficina de Detención Arbitraria de las Naciones Unidas.
"Los procedimientos mencionan la malversación de dinero público. Pero, no hay evidencia de ningún flujo financiero ilícito", escribieron Jean-Marie Kabengela y Pierre-Olivier Sur en un comunicado.
Los dos abogados también dijeron que la seguridad de Kamerhe estaba en peligro en la cárcel donde se encontraba recluido, tras los rumores de que fue responsable de la muerte repentina del juez, Raphael Yanyi, a cargo del juicio el mes pasado.
#RDC: "Nous sommes loin de l’indépendance de la justice, tout est politique", dénonce Me Jean Marie Kabengela Ilunga l’un des avocats de Vital Kamerhe.https://t.co/n0VDWvlXAo
— Stanis Bujakera Tshiamala (@StanysBujakera) May 12, 2020
Vital Kamerhe: “todo es un sabotaje político en mi contra”
Kamerhe, quien emergió de las guerras civiles de la República Democrática del Congo a principios de la década de 2000 para convertirse en una figura clave en la política nacional, dice hubo un pacto entre él y el actual presidente, Tshisekedi, para respaldarlo durante las elecciones del 2018, con la expectativa de sucederle.
Sin embargo, ahora sus partidarios argumentan que el caso fue abierto con el objetivo de bloquear sus posibilidades de desafiar a Tshisekedi en las próximas elecciones en 2023.
En las audiencias de la semana pasada, que duraron casi 13 horas, Kamerhe insistió en que nunca firmó un contrato privado con el empresario libanés, y que no hizo nada "sin el conocimiento" del presidente Tshisekedi e insistió en que no estaba en el cargo cuando se firmó el contrato de obras públicas en el 2018.
Un asesor del gobierno llamado por la fiscalía durante la audiencia criticó los comentarios de Kamerhe, y los calificó como un insulto al presidente.
Por ahora, la fecha del veredicto final aún no se conoce.
Con Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo