Nueva York, Kentucky y Virginia celebran elecciones primarias este martes

Los votantes llegan para sufragar el día de las elecciones primarias en Louisville, Kentucky, EE. UU., el 23 de junio de 2020.
Los votantes llegan para sufragar el día de las elecciones primarias en Louisville, Kentucky, EE. UU., el 23 de junio de 2020. © REUTERS / Bryan Woolston

La atención, durante la jornada de este 23 de junio estará puesta en el estado de Kentucky, donde se determinará quién se enfrentará en noviembre al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, el republicano más poderoso después del presidente Trump. La lucha entre la vieja y la nueva guardia del Partido Demócrata en Nueva York, el novedoso voto por correo y la participación serán las claves de esta cita electoral.

Anuncios

Con el peso de la pandemia y una recesión latente a cuestas, los estadounidenses tienen un llamado a las urnas este martes 23 de junio. Nueva York, Kentucky y Virginia celebrarán elecciones primarias, Carolina del Norte y Mississippi definen en segunda vuelta sus representantes en el Congreso y en Carolina del Sur habrá elecciones de segunda vuelta para las legislativas.  

Unas elecciones inéditas debido a que la pandemia por el nuevo coronavirus ha forzado a la mayoría de los estados a realizar el sufragio predominantemente por correo, lo que retrasará el escrutinio de los resultados que probablemente no se conocerán sino hasta la próxima semana. 

De acuerdo con 'The New York Times', la Gran Manzana no comenzará a contar los votos por correo sino hasta el 30 de junio, y al menos un tercio de los condados de Kentucky, incluidos los dos más grandes, tampoco publicará ningún resultado hasta esa fecha.

Kentucky, quien gane tendrá la titánica labor de tratar de desbancar a McConnell 

Candidatos demócratas liberales se miden este martes contra pares moderados en Kentucky, los demócratas pelean un puesto para tratar de desbancar en noviembre al senador Mitch McConnell, una de las fichas clave del mandatario republicano. 

El líder de la mayoría del Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, habla con los periodistas luego del almuerzo semanal de política republicana del Senado en Capitol Hill en Washington, EE. UU., 16 de junio de 2020.
El líder de la mayoría del Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, habla con los periodistas luego del almuerzo semanal de política republicana del Senado en Capitol Hill en Washington, EE. UU., 16 de junio de 2020. © REUTERS / Jonathan Ernst

Allí, Charles Booker, un legislador estatal de 35 años, quien cuenta con el respaldo de progresistas como el senador Bernie Sanders y Elizabeth Warren, se enfrenta con la expiloto de combate, Amy McGrath, quien quien estuvo muy cerca de hacerse con un puesto en la Cámara de Representantes en 2018. 

El ganador enfrentará a una dura competencia contra McConnell, de 78 años, quien ha sido un firme defensor de las propuestas legislativas del presidente Donald Trump y su nombramiento de jueces conservadores.

En Nueva York, Alexandria Ocasio Cortez pone a prueba su músculo político 

El fuerte impacto que tuvo el Covid-19 sobre la Gran Manzana, hizo que estas elecciones que estaban programadas para llevarse a cabo en abril tuvieran que ser pospuestas. Hoy, la joven generación progresista que irrumpió en escena neoyorquina en las pasadas elecciones de 2018 se mide nuevamente contra otros pesos pesados de su partido.  

Por un lado, la congresista demócrata boricua Alexandria Ocasio-Cortez, de 30 años, aspira a revalidarse como candidata demócrata al escaño que ocupa por el distrito 14 de Nueva York (que incluye zonas de Queens y el Bronx), frente a tres oponentes, entre los que se destaca la expresentadora de televisión Michelle Caruso-Cabrera, que ha responsabilizado a Ocasio-Cortez de radicalizar y polarizar la escena política y de no defender los intereses de su circunscripción.

Otro aspirante de la nueva ola progresista es Jamaal Bowman, un director de secundaria de 44 años sin experiencia política, que aspira a desbancar al veterano Eliot Engel, de 73, y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El presidente de la Cámara de Asuntos Exteriores, Eliot Engel, habla durante una conferencia de prensa después de una votación de la Cámara de aprobación de las reglas para una investigación de juicio político sobre el presidente estadounidense Trump en Capitol Hill en Washington, EE. UU., 31 de octubre de 2019. Foto de archivo.
El presidente de la Cámara de Asuntos Exteriores, Eliot Engel, habla durante una conferencia de prensa después de una votación de la Cámara de aprobación de las reglas para una investigación de juicio político sobre el presidente estadounidense Trump en Capitol Hill en Washington, EE. UU., 31 de octubre de 2019. Foto de archivo. © REUTERS/Joshua Roberts

Bowman, a pesar de contar con el apoyo de Ocasio-Cortez, no le será fácil derrotar a Engel, que además de llevar 16 legislaturas en el Congreso cuenta con el respaldo de figuras clave en Washington como el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la excandidata presidencial, Hillary Clinton.  

Virginia, ningún republicano ha ganado una elección a nivel estatal en más de una década

Pese a que Virginia siempre fue considerado como un estado pendular, desde la elección de Trump la balanza parece inclinarse hacia los demócratas.

Este martes hay siete primarias para ocupar los escaños disponibles en la Cámara de Representantes y también se votará la primaria del partido republicano para saber quién se enfrentará al actual senador demócrata Mark Warner en las elecciones de noviembre. 

Los tres republicanos que compiten para enfrentar a Warner son la maestra Alissa Baldwin, el oficial de inteligencia del Ejército Thomas Speciale y Daniel Gade, un teniente coronel retirado del Ejército que perdió su pierna derecha en un tiroteo en Irak en 2004. 

Biden sube en las encuestas mientras Trump sigue de campaña

Rumbo a las elecciones por la Presidencia de Estados Unidos, se han dado a conocer distintas encuestas en las que el candidato demócrata obtiene un margen de hasta 13 puntos por encima del Trump. 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, saluda mientras aborda el Air Force One en un viaje de un día a Arizona y una visita a la frontera entre México y Estados Unidos, saliendo de Washington desde la Base Conjunta Andrews, Maryland, EE. UU., 23 de junio de 2020.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, saluda mientras aborda el Air Force One en un viaje de un día a Arizona y una visita a la frontera entre México y Estados Unidos, saliendo de Washington desde la Base Conjunta Andrews, Maryland, EE. UU., 23 de junio de 2020. © REUTERS / Carlos Barria

Según la más reciente encuesta de la agencia Reuters e Ipsos, el 48% de los votantes respalda a Biden, mientras que solo el 35% apoya al actual mandatario. Estos resultados destacan frente a las duras críticas por el manejo de la pandemia y las denuncias sobre abuso policial tras la muerte de George Floyd.

Mientras tanto, el presidente Trump se dirige el martes al suroeste de Arizona, donde inspeccionará el muro fronterizo que está en construcción en el condado de Yuma. Luego, se espera que el mandatario, a pesar de los casos de Covid-19 en la zona, dé un discurso para el grupo "Estudiantes por Trump" en una iglesia en Phoenix con capacidad para 3.000 personas.

Con EFE y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24