México: sismo con magnitud preliminar de 7,5 sacude el centro y sur del país
Primera modificación:
El centro y sur del territorio mexicano fueron sacudidos por un sismo con magnitud preliminar de 7,5 reportado este martes por el Servicio Sismológico Nacional. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos redujo la alerta de tsunami tanto para México como para El Salvador, Honduras y Guatemala a la previsión de olas de 0,3 a 1 metros por encima del nivel regular de la marea.
Este 23 de junio México fue epicentro de un sismo con magnitud preliminar de 7,5 registrado a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, ubicado en el estado de Oaxaca, en el sur del país, que deja al menos seis muertos.
De acuerdo con la información reportada por el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se produjo a las 10:29 (hora local) y logró activar el sistema de alerta sísmica que funciona en la Ciudad de México un minuto antes de que los ciudadanos pudieran sentir el temblor.
SISMO Magnitud 7.5 Loc 23 km al SUR de CRUCECITA, OAX 23/06/20 10:29:02 Lat 15.57 Lon -96.09 Pf 5 km pic.twitter.com/8uuY2um91w
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 23, 2020
Tanto para México como para Honduras, El Salvador y Guatemala, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió una alerta de tsunami minutos después del registro del sismo que, posteriormente, fue reducida al aumento del nivel de la marea.
"Con base en todos los datos disponibles, hay pronóstico de ondas de tsunami peligrosas para algunas costas", indicó la NOAA, al precisar que se podrían presentar olas de entre 0,3 a 1 metros por encima del nivel regular.
Ante la activación del sistema de alerta de la capital, decenas de personas evacuaron sus hogares por temor a la presentación de derrumbes en las estructuras.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, confirmó que, en sus sobrevuelos, los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana no han detectado afectaciones todavía.
Ya estamos en @C5_CDMX recibiendo reportes de protocolo. Hasta el momento ningún incidente mayor. Seguimos informando #sismo pic.twitter.com/B6gFCwfDyf
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 23, 2020
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, instó a los habitantes a mantener la calma y confirmó, desde su despacho, que la muerte de la primera víctima en Oaxaca se dio a causa de un derrumbe provocado por el temblor.
Tercer mensaje al pueblo de México tras sismo. pic.twitter.com/5Kn9jPVmu3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 23, 2020
Al menos 147 réplicas han sido reportadas por las autoridades luego del hecho que generó daños estructurales en el Hospital de Huatulco, localizado en cercanías a Crucecita, habilitado para la atención de pacientes con Covid-19.
Como medida preventiva, la refinería que funciona en Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, suspendió sus operaciones a fin de reforzar las acciones de seguridad.
#PemexInforma que por sismo con epicentro en costas de Oaxaca, la refinería "Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz fue puesta en paro seguro por registro de disparo en los turbo generadores y caldera, lo que provocó un conato de incendio que fue sofocado de inmediato. pic.twitter.com/LCG6hX1Vei
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) June 23, 2020
Tras caer de una estructura durante el sismo, uno de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió la vida y varios empleados atendieron un conato de incendio presentado en la compañía.
Hace tres años, en 2017, tres sismos presentados los días 7, 19 y 23 de septiembre dejaron como saldo 471 muertos en la que ha sido calificada como la "mayor tragedia natural" registrada en el país desde 1985, cuando un fuerte terremoto cobró la vida de miles de habitantes.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo