Oposición sella una coalición que busca derrotar a Daniel Ortega en Nicaragua
Primera modificación:
La oposición al actual Gobierno nicaragüense se puso de acuerdo con miras a las elecciones presidenciales del 2021 al firmar un acuerdo de coalición. La agrupación, bautizada como Coalición Nacional, pretende poner fin a 13 años ininterrumpidos de gestión del presidente Daniel Ortega.
La nueva Coalición Nacional opositora, que busca sacar de la Presidencia de Nicaragua al actual mandatario, Daniel Ortega, pasó el 25 de junio de una declaración de intereses a un hecho concreto.
Representantes de tres agrupaciones sociales y cuatro partidos políticos firmaron el estatuto de la coalición en el que prometen "luchar por la Justicia, la democracia y contra la dictadura”.
La coalición sería "un paso histórico e inédito en el país", según el coordinador de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Carlos Tünnermann; que abre las puertas a una nueva forma de hacer política en Nicaragua y que según sus integrantes no incluirá intereses partidarios.
Desde hace cuatro meses, la Coalición Nacional reúne en efecto a activistas, políticos, académicos, estudiantes, empresarios, campesinos, trabajadores, feministas, indígenas, afrodescendientes y jóvenes. No obstante, hay sectores estudiantiles y pequeños partidos políticos que han quedado por fuera por decisión propia.
Sería también "una Coalición de brazos abiertos para todas las expresiones de lucha cívica", escribió Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco, organización que integra el bloque, en sus redes sociales.
Mañana se firmará la constitución de la Coalición Nacional con la participación de las organizaciones fundadoras de este enorme esfuerzo de unidad. Será un paso muy importante en el fortalecimiento de una oposición amplia, incluyente y democrática para desmontar a la dictadura.
— Maradiaga (@maradiaga) June 25, 2020
Por el Movimiento Campesino habló Medardo Mairena, que estuvo preso durante casi un año junto con otros 700 opositores: "Esta es una nueva etapa para unirnos y derrocar a este régimen dictatorial que tanto sufrimiento ha dejado", dijo.
División interna al aceptar ciertos integrantes de la Coalición
La semana pasada, la Alianza Cívica había solicitado tiempo para decidir si se integraba o no a la Coalición Nacional, y esto provocó una primera división interna dentro del movimiento. Mario Arana Sevilla, integrante de la Alianza Cívica, afirmó a France 24 que se pidió este tiempo porque "había algunas cuestiones que necesitaban más discusión, porque eran decisiones que debían ser debatidas en concesión".
Arana aseguró también que esta alianza "quiere ir más allá de lo electoral. Queremos una alianza que construya una nueva Nicaragua", dijo.
De los siete grupos opositores que firmaron el acuerdo, solo dos están facultados como partidos políticos para participar en las elecciones: un partido liderado por un pastor protestante, y el Liberal Constitucionalista, del expresidente Arnoldo Alemán, a cuya inclusión se oponían algunos sectores. Alemán, condenado por corrupción, pactó en 1998 unas polémicas reformas a la Constitución que permitieron el regreso de Ortega al poder, al bajar del 51 al 35 por ciento de votos como porcentaje mínimo para ganar la Presidencia.
La oposición se une cuando Ortega vive su peor momento político a raíz de una serie de protestas iniciadas en 2018 para pedir su renuncia. Las protestas dejaron un saldo de 328 fallecidos, la mayoría a manos de la policía y civiles armados leales al oficialismo.
El Gobierno de Nicaragua no emitió comentarios sobre la reunión de los opositores y hasta el momento el mandatario no ha manifestado públicamente si buscará una nueva reelección.
La firma del estatuto también se produjo un día después de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, advirtiera que la "represión" del Gobierno de Nicaragua hacia su pueblo no cesa y que se ha agravado la violación de derechos humanos.
El uruguayo también criticó las "prohibiciones a cualquier forma de disidencia" impuestas por el Gobierno del presidente Daniel Ortega.
Con EFE, AFP y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo