La socialista Anne Hidalgo, reelegida alcaldesa de París tras las municipales
Primera modificación:
La segunda vuelta de las municipales francesas revalidan la victoria de Anne Hidalgo como alcaldesa de París, la capital de Francia. Los comicios confirmaron el “tsunami” ecologista que anunciaban los sondeos y el revés del partido “macronista”. La votación estuvo marcada por una abstención récord y las fuertes medidas de seguridad por la pandemia.
“¡Gracias, París! Habéis elegido la esperanza, habéis elegido uniros, habéis elegido un París que respira, un París más agradable para vivir, una ciudad más solidaria que no deja a nadie al margen", fueron las palabras de agradecimiento de Anne Hidalgo después de ser reelegida alcaldesa de París en la segunda vuelta de las elecciones municipales, celebradas este domingo 28 de junio en Francia.
La socialista francesa, de origen español, revalida su cargo como alcaldesa y se mantendrá al frente de la ciudad hasta 2026. Su ambiciosa y decisiva campaña para sacar los automóviles del centro de la capital francesa le ha dado una segunda victoria a Hidalgo, de 61 años de edad.
Votre confiance m’oblige. Avec vous, nous bâtirons le Paris de demain. Vive les Parisiennes et les Parisiens, vive Paris ! pic.twitter.com/3A8myuWf7e
— Anne Hidalgo (@Anne_Hidalgo) June 28, 2020
Según las estimaciones, Hidalgo superó el 50% de los sufragios, por delante de la exministra conservadora Rachida Dati, que tuvo algo más del 31% de los votos, y de la también exministra "macronista" Agnès Buzyn, con el 14 %.
En 2014, Hidalgo se convirtió en la primera mujer en dirigir el Ayuntamiento de la capital francesa, entonces como heredera de Bertrand Delanoe, su mentor político, el hombre que en 2001 arrebató la capital a la derecha. La victoria de Hidalgo sería un golpe para el presidente francés, Emmanuel Macron, que hace solo un año albergaba esperanzas de ganar la capital.
“Esta victoria tiene sentido porque es colectiva”, indicó la regidora, que recordó que acudió a la segunda vuelta aliada con los ecologistas, liderando la plataforma bautizada como París en Común. Hidalgo se apoyó en un programa muy social y ecológico, apostando por la bicicleta, la peatonalización y el combate a los pisos turísticos, además de llevar una agenda feminista.
La fuerza ecologista, la gran victoria de la noche electoral
Por su parte, los grandes vencedores de los comicios son los Verdes, que estarán en el gobierno de las tres principales de Francia, en la capital aliados con la socialista; en Marsella –acabando con más de un cuarto de siglo de gobiernos conservadores- y la tercera, Lyon, la gran esperanza del “macronismo”. Además, también podrán gobernar en Burdeos y Estrasburgo.
JUST IN: Historic win for France’s Green Party: they won power in Lyon, county’s 3rd biggest city & biggest power they’ve ever won.
— Taniel (@Taniel) June 28, 2020
Center-left had won here last time—but the centrist mayor switched to join Macron, & then panicked & allied with the right too. So loss for center.
La ola ecologista fue la noticia destaca de la jornada, así como la victoria de la extrema derecha de Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, Marine Le Pen en Perpiñán, al sureste del país, su primera conquista de peso desde 1995 y la primera vez que gana en una ciudad de más de 100.000 habitantes.
Louis Aliot, antiguo socio de Le Pen, fue visto ganando la segunda vuelta con el 54 por ciento de los votos contra el 46 por ciento del alcalde conservador en funciones, Jean-Marc Pujol, según la encuesta de salida.
La abstención récord preocupa al presidente de la República
La abstención récord marcó la vuelta de los comicios, como pasó en la primera vuelta. De los 16 millones de electores llamados a las urnas este domingo, tan solo un 40% acudió a votar, según las encuestas. Una tasa de participación más baja que en las últimas elecciones municipales de 2014, del 52,36%.
La baja participación inquietó al presidente Emmanuel Macron, quién mostró su preocupación. Unas cifras que no entrevén el fracaso del partido de Macron, La República en Marcha (LREM).
El único motivo de celebración en el "macronismo" fue la victoria en Le Havre del primer ministro, Édouard Philippe, que cobra una dimensión particular en medio de los rumores que apuntan a que saldrá del Ejecutivo en los próximos días.
Merci ❗️ pic.twitter.com/djo3s8LzEt
— Edouard Philippe (@EPhilippePM) June 28, 2020
Hace un año, Macron esperaba que las elecciones locales ayudaran a anclar su joven partido centrista en pueblos y ciudades de toda Francia, incluida París, antes de una prevista reelección en 2022. Pero más recientemente, los asesores presidenciales han estado minimizando las expectativas.
Los 35.000 alcaldes de Francia establecen políticas sobre cuestiones que van desde la planificación urbana hasta la educación y el medio ambiente. Si bien los factores locales suelen influir en las elecciones de los votantes, dan al electorado la oportunidad de apoyar o castigar a un presidente a mitad de su mandato.
Con AFP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo