La Corte Suprema de EE. UU. pone fin a la ley que restringía el aborto en Louisiana

A pesar de que este tribunal tiene una mayoría conservadora de 5 a 4, con respecto a los magistrados liberales, la ley fue revocada con el apoyo del presidente conservador, John Roberts. Esta decisión es la primera tomada en materia del aborto en los últimos años.  

Manifestantes en favor del aborto celebran la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos de tuimbar una ley que restringía este derecho en el estado de Luisiana. En Washington D. C., Estados Unidos, el 29 de mayo de 2020.
Manifestantes en favor del aborto celebran la decisión tomada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos de tuimbar una ley que restringía este derecho en el estado de Luisiana. En Washington D. C., Estados Unidos, el 29 de mayo de 2020. © Patrick Semansky / AP
Anuncios

La Corte Suprema de Estados Unidos asestó un duro golpe a los colectivos antiabortistas al tumbar una ley del estado de Louisiana que pretendía implementar restricciones a este derecho, que es legal en todo el país desde 1973, pero que todavía sigue dividiendo a la población.

El estado de Louisiana, históricamente conservador, había legislado en favor de exigir a los médicos que practicasen abortos en clínicas, una afiliación formal en un hospital a menos de treinta millas- unos 48 kilómetros- de este centro, algo que es realmente difícil de conseguir en muchas de las situaciones y que suponía un impedimento para realizar este procedimiento.

Durante los últimos años, una serie de estados conservadores del país se han movilizado en favor de restringir parcial o totalmente el derecho que tienen todos los estadounidenses a terminar con el embarazo de forma segura, algo que ha causado mucha polémica en el país.

En esta ocasión, el estado de Louisiana ha contado con el respaldo de la Administración Central, dirigida por el republicano Donald Trump, quien también, en más de una ocasión se ha mostrado contrario al derecho al aborto. Pero la Corte Suprema les ha retirado la razón.

Lo sorprendente de esta decisión es que la Corte Suprema está dominada por los conservadores desde que Donald Trump nombró miembros de esta corte a Neil Gorsuch en 2017 y a Brett Kavanaugh en 2018, fuertes defensores de restringir el aborto. Esta promesa de nombrar jueces antiabortistas ya la citó el actual presidente estadounidense durante la campaña electoral de 2016, de la que finalmente salió victorioso.

Varios manifestante antiaborto se manifiestan frente al Tribunal Supremo de Estados Unidos contra la decisión tomada por los jueces. Washington D. C., Estados Unidos, 29 de junio de 2020.
Varios manifestante antiaborto se manifiestan frente al Tribunal Supremo de Estados Unidos contra la decisión tomada por los jueces. Washington D. C., Estados Unidos, 29 de junio de 2020. © Patrick Semansky / AP

John Roberts, conservador y presidente de la Corte, se posicionó con los liberales

Los antiabortistas tenían la esperanza puesta en el carácter conservador del Tribunal para que se ratificase la ley de Louisiana y se sentase, de esta forma, jurisprudencia para otros casos futuros. El caso llevaba varios meses pendiente.

En primera instancia, un juez de Nueva Orleans aseguró que esta ley perjudicaría seriamente los derechos de las mujeres estadounidenses al dejar abierta tan solo una clínica en todo el estado de Louisiana, que tendría sede en Nueva Orleans. Esto haría a las mujeres muy difícil abortar, ya que los casos se acumularían.

Sin embargo, el tribunal de apelaciones de Nueva Orleans desestimó las conclusiones de este juez y reafirmó esta ley en el 2018, al asegurar que no veía esas restricciones y que no cerrarían las clínicas. Estos centros de aborto fueron los que presentaron un recurso a la máxima estancia judicial.

En este órgano, fue el conservador John Roberts quien decidió posicionarse junto a los liberales para tumbar la ley en Luisiana. Algo realmente sorprendente, ya que, en el 2016, este mismo magistrado se posicionó en contra de tumbar la ley que restringía este derecho en el estado sureño de Texas.

El juez confirmó su apoyo porque el caso del estado de Texas es prácticamente el mismo al de Luisiana y ahí se sentó jurisprudencia al confirmar que se “violaba los derechos constitucionales”.

"Me uní a la disidencia en Whole Woman's Health y sigo creyendo que el caso se decidió erróneamente. Sin embargo, la pregunta hoy no es si Whole Woman's Health fue correcta o incorrecta, sino si cumplirla para decidir el presente caso", escribió Roberts en referencia a su decisión.

Roberts se ha puesto del lado liberal en varias decisiones importantes durante los últimos meses, como al proteger de las discriminaciones laborales a homosexuales o transexuales y poner fin al intento de Trump de poner fin a un programa que protege de la deportación a miles de inmigrantes.

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24