Trump celebra indicadores económicos mientras se disparan los casos de Covid-19 en 40 estados
La pandemia crece con particular velocidad en Estados Unidos: los contagios aumentaron en 40 de sus 50 estados. Solo Florida reportó más de 10.000 casos en las últimas 24 horas. El virus acelera su propagación en medio de la reapertura económica, cuyos resultados fueron celebrados este 2 de julio por el presidente Donald Trump.
Primera modificación: Última modificación:
La reapertura de la economía disminuye el desempleo pero parece estar disparando los contagios de Covid-19 en Estados Unidos.
Tras varios días de récords en nuevos casos de coronavirus, con algunos hospitales advirtiendo que podrían quedarse sin camas para atender a más pacientes, el Gobierno de Donald Trump intentó transmitir un parte de calma en la batalla contra el virus y promocionó los esfuerzos para hacer que la economía de EE. UU. avance de nuevo.
El número de casos confirmados por día en este país subió a un máximo histórico de 50.700 este 2 de julio, según recuentos de la Universidad Johns Hopkins. La curva de infección aumentó en 40 de 50 estados, un incremento que por ahora solo ha sido evitado en parte del noreste de la nación.
States reported over 50k cases for the first time today, another new record. The national positivity rate is over 7% now, despite ever higher testing levels.
— The COVID Tracking Project (@COVID19Tracking) July 1, 2020
Hospitalizations are now at late-May levels. pic.twitter.com/erSW8W37jj
Los más de 50.000 contagios en un día representan una duplicación del total diario registrado durante el mes pasado y es más alto incluso de lo que el país fue testigo durante la fase más letal de la emergencia sanitaria, entre abril y mayo, cuando el área metropolitana de Nueva York fue el epicentro de la enfermedad.
Todos los estados, excepto 10, muestran un aumento de casos reportados en los últimos 14 días, de acuerdo con datos recopilados por The Covid Tracking Project, una organización de voluntarios que rastrea el brote.
En otro indicador alarmante es que 36 estados están viviendo un aumento en el porcentaje de pruebas que dan positivo para el virus. En las últimas dos semanas, el porcentaje de pruebas positivas se ha duplicado en Georgia, Kansas, Montana, Michigan, Missouri, Tennessee, Mississippi, Carolina del Sur y Ohio. En Nevada, se ha triplicado. En Idaho, es cinco veces mayor.
"Creo que vamos a estar en una situación muy difícil durante al menos un mes", dijo la Doctora Mary Jo Trepka, epidemióloga de la Universidad Internacional de Florida, uno de los lugares más afectados.
Los expertos atribuyen en gran parte el aumento de contagios a que muchos estadounidenses no usan mascarillas ni siguen las reglas de distanciamiento social a medida que los estados han levantado los bloqueos de los últimos meses.
Estados Unidos ha reportado 2,7 millones de casos y más de 128.000 muertos, las cifras más altas del planeta.
Una de las situaciones más alarmantes se presenta en Florida, que este jueves por primera vez registró más de 10.000 casos en un solo día. Es una cifra seis veces mayor que el recuento diario de hace menos de un mes. El estado también informó sobre 67 muertes por segunda vez en una semana y 325 nuevas hospitalizaciones, uno de los mayores saltos en 24 horas hasta la fecha.
A pesar del aumento de casos, Trump celebra los resultados de la reapertura
El creciente número de casos se da tras las decisiones en muchos estados de permitir a las empresas levantar cierres estrictos, lo que ha impulsado el crecimiento de empleo, pero también parece haber acelerado la propagación del virus a medida que las personas regresaron a restaurantes, bares y negocios.
Un informe del Departamento de Trabajo publicado este 2 de julio mostró que la medida tuvo un fuerte impacto en la contratación. La reapertura generó 4,8 millones de puestos de trabajo y logró disminuir la desocupación laboral de 13,3%, en mayo, a 11.1%, en junio.
Sin embargo, la nación todavía reporta 14,7 millones de empleos menos de los que presentaba antes de la pandemia.
Today’s jobs report shows that our resilient economy continues to return more people to work, more quickly, than forecast. It is heartening to see employment gains across nearly all demographics. Read my full statement on June’s #JobsReport: https://t.co/mTOA1UnAGn pic.twitter.com/E81gNkV66v
— Secretary Scalia (@SecGeneScalia) July 2, 2020
"El anuncio de hoy demuestra que nuestra economía está repuntando" y “está rugiendo de nuevo”, dijo Trump ante la prensa, en la Casa Blanca, mientras promocionaba los esfuerzos de su Administración para vencer al virus como "algo histórico".
Pero no todos están de acuerdo con lo que el mandatario califica como una victoria. "Deje de reclamar la victoria con casi 15 millones de estadounidenses aún sin trabajo debido a la crisis. Deje de ignorar la realidad de esta pandemia y la horrible pérdida de vidas estadounidenses", dijo el ex vicepresidente y candidato en las presidenciales de este año Joe Biden. "Actúe, dirija o salga del camino para que otros puedan, señor presidente", agregó el hombre que aspira a evitar en las urnas la reelección del magnate.
Los datos alentadores de la Casa Blanca podrían estar desactualizados, ya que fueron recopilados durante la segunda semana de junio, antes de que muchos estados comenzaran a retroceder en la reactivación de sus economías.
States reported over 50k cases for the first time today, another new record. The national positivity rate is over 7% now, despite ever higher testing levels.
— The COVID Tracking Project (@COVID19Tracking) July 1, 2020
Hospitalizations are now at late-May levels. pic.twitter.com/erSW8W37jj
Los brotes son más severos en Arizona, Texas, Florida, California, Georgia y Carolina del Norte. En algunos de estos estados se han vuelto a cerrar bares, restaurantes, cines y playas desde la semana pasada.
Y aunque la pandemia sigue creciendo en territorio estadounidense, el miércoles, el jefe de Estado parecía confiado en que el virus se acabaría pronto. "Creo que, en algún momento, eso simplemente desaparecerá”, alentó Trump.
Con AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo