Recuperación económica, el foco de Merkel para la presidencia temporal de la UE

La canciller alemana, Ángela Merkel, presentó ante el Parlamento Europeo el plan de trabajo de su país, que lidera desde el pasado 1 de julio la presidencia pro témpore del bloque europeo para los próximos seis meses. La reactivación económica de Europa tras la pandemia fue el eje central de su discurso.

La canciller alemana, Ábgela Merkel, durante la presentación de su plan para la presidencia pro témpore de su país en la Unión Europea. En Bruselas, Bélgica, el 8 de julio de 2020.
La canciller alemana, Ábgela Merkel, durante la presentación de su plan para la presidencia pro témpore de su país en la Unión Europea. En Bruselas, Bélgica, el 8 de julio de 2020. © AFP/Yves Herman
Anuncios

Superar la crisis económica por la pandemia del Covid-19 "no es un gesto humanitario, sino una inversión sostenible", aseguró Angela Merkel ante los representantes de los 27 países de la Unión Europea antes de anunciar sus planes de recuperación financiera para el bloque. 

La intervención de la líder alemana en Bruselas se produce a pocos días de la cumbre, prevista para el 17 y 18 de julio, en la que el bloque comunitario deberá definir su presupuesto para los próximos siete años y trazar un plan de recuperación económica tras la pandemia.

"Creo en Europa, estoy convencida", dijo. "Nadie puede superar esta crisis solo, todos somos vulnerables", afirmó la canciller alemana al apelar a la solidaridad.

En la cumbre de los próximos días, los países miembro tendrán que votar por unanimidad, lo que supone negociaciones difíciles, antes de dar su visto bueno o no al plan de recuperación de 750.000 millones de euros propuesto por la Comisión Europea.

Merkel pide "no perder tiempo" y aprobar el plan en julio

Algunos países se muestran reacios a la propuesta de la Comisión debido a que una parte del fondo se financiaría a través de créditos y otra con ayudas que no necesariamente exigirán su devolución. Sus opositores indican que sólo deben considerarse préstamos.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la canciller alemana, ngela Merkel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, posan para una foto antes de una reunión en la Comisión Europea, tras la presentación del programa alemán para la presidencia de la UE. En Bruselas, Bélgica, el 8 de julio de 2020.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la canciller alemana, ngela Merkel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, posan para una foto antes de una reunión en la Comisión Europea, tras la presentación del programa alemán para la presidencia de la UE. En Bruselas, Bélgica, el 8 de julio de 2020. © AFP/Stephanie Lecocq

De los 750.000 millones de euros formulados por la Comisión, 500.000 millones se redistribuirían en forma de subvenciones o donaciones y los 250.000 millones restantes se darían en forma de préstamos a los Estados miembros.

"Es importante que las regiones particularmente afectadas por la crisis y las personas que viven en estas regiones se beneficien de nuestra solidaridad. Es nuestro interés común", aseguró Angela Merkel. Pero "los esfuerzos que son necesarios hoy no deben ser provistos simplemente por los países económicamente más fuertes", agregó.

Países Bajos, Austria, Suecia, Dinamarca han mostrado sus reservas sobre este plan que beneficiará principalmente a naciones del sur de Europa, como Portugal, España, Italia y Francia, las más afectadas por la pandemia.

La canciller alemana, Ángela Merkel, se retira tras participar en una sesión plenaria del Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica, el 8 de julio de 2020.
La canciller alemana, Ángela Merkel, se retira tras participar en una sesión plenaria del Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica, el 8 de julio de 2020. © AFP/Kenzo Tribouillard

Además, a esta propuesta se suma el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea, para el periodo 2021-2027, que asciende a 1.1 billones de euros.

"Nuestro objetivo común es encontrar un punto de acuerdo rápido porque el tiempo se está agotando debido a la crisis económica. No debemos perder el tiempo. Los más pobres están pagando el precio", subrayó la canciller alemana.

Ante una eventual cumbre sin acuerdo, los miembros de la Unión Europea podrían fijar una nueva cita antes de concluir julio. En cualquier caso, Merkel plantea que todos deben comprometerse.

Aunque la parte financiera representa una urgencia en el bloque, la canciller alemana dijo que la presidencia de su país en la UE también se enfocará en asuntos como la reforma migratoria, la crisis climática y la digitalización del continente.

Con AFP y EFE

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24