La CIJ emite su veredicto en el caso del "bloqueo" aéreo a Catar
La Haya (AFP) –
Primera modificación:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de la ONU, emite este martes en La Haya su sentencia en la disputa desde 2017 entre Catar y otros países del Golfo, que imponen un "bloqueo" aéreo a Doha.
El fallo del tribunal con sede en La Haya se centra en un elemento clave del conflicto diplomático surgido hace tres años entre Catar, por un lado, y sus vecinos: Baréin, Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Estos cuatro países piden a la CIJ que anule una decisión emitida en favor de Doha por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia de la ONU.
La OACI estimó en 2018 tener competencia jurídica para resolver un conflicto a petición de Catar, que acusa a sus vecinos de violar un acuerdo que regula la libertad de circulación de los aviones comerciales en un espacio aéreo extranjero.
Los cuatro aliados expresaron inmediatamente su desacuerdo. Alegan que la OACI no es la instancia apropiada para juzgar el litigio y que su decisión de hacerlo era "manifiestamente errónea y contraria a los principios fundamentales de un procedimiento regular y al derecho a ser escuchado".
Ahora piden a los jueces de la ICJ que declaren la decisión de la OACI "nula e inválida y sin efecto".
- Medidas de castigo -
El origen de la disputa se remonta a junio de 2017, cuando Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto cortaron sus relaciones con Catar, al que acusaron de "financiar el terrorismo" y apoyar a Irán, pese a los desmentidos de Doha, y le impusieron medidas de castigo.
Los cuatro países prohibieron los aviones cataríes en sus aeropuertos y espacio aéreo, cortaron los vínculos comerciales y marítimos y cerraron las fronteras.
En junio de 2018 Catar presentó una demanda ante la CIJ contra Emiratos Árabes Unidos, al que acusa de discriminación racial y violaciones de los derechos humanos después de la expulsión de ciudadanos cataríes.
La CIJ -que se pronuncia sobre los litigios entre Estados pero carece de medios vinculantes para hacer cumplir sus decisiones- ha ordenado a Emiratos Árabes Unidos proteger los derechos de los ciudadanos cataríes, víctimas colaterales, según la corte, de la larga disputa entre Catar y sus vecinos del Golfo.
Estos últimos afirman haber aplicado medidas de castigo de acuerdo con su derecho soberano a proteger la seguridad nacional.
Catar reiteró las acusaciones en junio. Sostiene que los cuatro aliados, liderados por Arabia Saudita, se niegan a esforzarse para resolver la disputa que, según Doha, conviene a Estados Unidos.
© 2020 AFP