Tras fallo de la Corte Suprema, Estados Unidos realiza su primera ejecución en 17 años
En una apretada votación, la Corte Suprema de EE. UU. dio luz verde a las primeras ejecuciones de prisioneros federales en 17 años, atrasadas después de que una jueza dictaminara que no debían realizarse por no cumplir con la legalidad. La primera ejecución se realizó este 14 de julio en Indiana.
Primera modificación:
Daniel Lewis Lee fue declarado muerto a las 8:00 hora local en Terre Haute, Indiana.
Su fallecimiento marcó la culminación de un esfuerzo de tres años por parte de la Administración del presidente Donald Trump para reactivar la pena capital, y puso fin a una moratoria de facto del expresidente Barack Obama que mantuvo en pausa las ejecuciones por casi dos décadas.
La contienda en la Corte Suprema fue reñida. Según informan medios estadounidenses, la decisión fue tomada en una ajustada votación por cuatro votos contra cinco, en la que se acordó que "las ejecuciones pueden proceder según lo planeado".
"Ley y orden", declaró Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter poco después de que se conociera la decisión del alto tribunal.
LAW & ORDER!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 14, 2020
Por su parte, el fiscal general William Barr aseguró que "el pueblo estadounidense ha tomado la decisión considerada de permitir la pena capital para los crímenes federales más atroces y hoy se hizo justicia al implementar la sentencia por los terribles delitos de Lee".
Este fallo tuvo impacto directo en los procesos de varios condenados a muerte, entre ellos, Lewis Lee, el autor del triple asesinato en 1996 de una familia.
En la sentencia, que fue hecha pública la madrugada de este 14 de julio, el tribunal determinó que los prisioneros en el corredor de la muerte "no habían hecho la presentación requerida en su recurso para justificar una intervención de último minuto" que detuviera las ejecuciones.
Pena capital con Pentobarbital, ¿una violación a los derechos humanos?
Esta decisión llegó después de que Tanya Chutkan, jueza del distrito de Columbia bloqueara las ejecuciones, incluidas la de Lee y otras dos programadas para esta semana, deteniendo la intención de Trump de reanudar la aplicación de la pena de muerte en el país, que no se hacía desde 2003.
Chuktan argumenta que el protocolo para la ejecución de la pena capital viola la Octava Enmienda de la Constitución. La magistrada señaló en su fallo que había evidencia suficiente de que el fármaco letal que se suministra en la ejecución, el Pentobarbital, "produce sensaciones de ahogamiento y asfixia" y causa "dolor extremo, terror y pánico".
Antes morir, Lee aseguró aseguró ser inocente. "No lo hice. Cometí muchos errores en mi vida pero no soy un asesino", dijo el primer sentenciado en casi dos décadas a la pena capital según un testigo de los medios.
Otras ejecuciones en camino
Ruth Friedman, una de las defensoras públicas que había representado a Lee, aseguró que "es más que vergonzoso que el Gobierno al final haya llevado a cabo esta ejecución a toda prisa, en medio de la noche, mientras el país dormía".
"Esperamos que al despertar el país esté tan indignado como estamos", aseguró Friedman.
El Departamento de Justicia programó dos ejecuciones más de condenados por asesinato esta semana: Wesley Ira Purkey, el 15 de julio y Dustin Honken, el 17. Un tribunal de apelaciones suspendió temporalmente la fecha de ejecución de Purkey y no quedó claro si procedería.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo