Un equipo de la NFL cambia su nombre por sus connotaciones racistas
La franquicia de Washington de la Liga de Fútbol Americano anunció que dejará de usar la expresión ‘Redskins’ en su denominación por tratarse de una expresión ofensiva para los nativos estadounidenses. La presión de los patrocinadores torció el brazo de los directivos, que también modificarán el emblema.
Primera modificación:
La lucha contra el racismo en el deporte estadounidense alcanzó a la identidad de uno de los equipos más emblemáticos de la Liga de Fútbol Americano (NFL). La franquicia de Washington anunció que abandonará el nombre de ‘Redskins’, criticado durante largo tiempo por sus connotaciones ofensivas para los nativos estadounidenses. La expresión, que en español se traduce como ‘Pieles Rojas’, es considerada un insulto racista.
En un comunicado, la institución informó que modificará no solo su nombre, sino también su emblema y su imagen histórica, que hasta ahora contaba era la cabeza de un hombre indígena con plumas en su cabeza.
“Estamos trabajando estrechamente para desarrollar un nuevo nombre y un enfoque de diseño que mejore la posición de nuestra orgullosa y rica franquicia de tradición e inspire a nuestros patrocinadores, fanáticos y comunidad durante los próximos 100 años”, indicó la entidad.
— Washington Redskins (@Redskins) July 13, 2020
El propietario Dan Snyder y el entrenador Ron Rivera se encargarán de desarrollar el nuevo nombre e imagen, tarea para la cual no se ha fijado un cronograma claro.
Snyder, quien adquirió la organización en 1999, había rechazado de plano cualquier cambio de nombre en los últimos años, pese a las resistencias que generaba. Sin embargo, suavizó su postura frente a la presión ejercida por varios patrocinadores, como FedEx, Pepsi, Nike y Bank of America, que amenazaron con terminar las relaciones con el equipo si no modificaba su denominación.
FedEx lideró la iniciativa a principios de mes y no se trata de un dato menor porque el director ejecutivo de esa compañía de mensajería, Frederick Smith, posee parte de las acciones del equipo. Asimismo, la firma cuenta con los derechos de nombre en el estadio de la franquicia, ubicado en Landover, Maryland.
El movimiento social contra el racismo y la inequidad racial surgido tras la muerte del afroamericano George Floyd bajo custodia policial en Minneapolis ya había provocado un cambio en la franquicia. En junio, la estatua del fundador del equipo, George Preston Marshall, fue retirada del estadio RFK, antigua casa del equipo en Washington, por tratarse de un homenaje a un hombre que se opuso a la integración racial de la NFL y se negó durante una década a fichar a jugadores afrodescendientes, hasta que se volvió obligatorio en 1962.
Un cambio que celebran los nativos estadounidenses y cuestiona Trump
Reacio a la ola revisionista provocada por el movimiento contra el racismo, el presidente Donald Trump criticó la semana pasada que los Washington Redskins de la NFL y los Cleveland Indians de la MLB admitieran un posible cambio de nombre.
They name teams out of STRENGTH, not weakness, but now the Washington Redskins & Cleveland Indians, two fabled sports franchises, look like they are going to be changing their names in order to be politically correct. Indians, like Elizabeth Warren, must be very angry right now!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 6, 2020
Este lunes 13 de julio, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, aseguró que no había hablado con el mandatario sobre la modificación confirmada de la denominación de la franquicia de Washington, pero reiteró que, la semana pasada, Trump había dejado claro que los nombres de esos equipos transmitían “fuerza” y no “debilidad”.
Además, la vocera recordó que el presidente “cree que la comunidad de nativos estadounidenses estaría muy enojada con esto y que tiene encuestas para respaldarlo”, citando un sondeo publicado por The Washington Post en 2016, el cual mostraba que el 90% de los nativos estadounidenses no se sentían ofendidos por el nombre ‘Redskins’. Posteriormente, esa consulta fue desacreditada por expertos.
Por su parte, el Congreso Nacional de Indígenas Estadounidenses (NCAI, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado para felicitar al equipo de Washington “por eliminar una marca que irrespetaba, degradaba y estereotipaba a todos los indígenas”, a la vez que pidió que “todos los otros equipos deportivos y marcas corporativas retiren todas las caricaturas de los nativos estadounidenses que usan como sus mascotas”.
Las organizaciones ligadas a los nativos estadounidenses mantienen una campaña para lograr cambios en diferentes organizaciones deportivas estadounidenses que tienen nombres con connotaciones negativas para sus tradiciones.
Atlanta Braves, otro equipo de la NFL, aseguró que no piensa modificar su nombre, aunque sí está revisando el cántico ‘tomahawk chop’, que ha sido considerado ofensivo. Chicago Blackhawks y Kansas City Chiefs son otras franquicias de la liga de fútbol americano que han enfrentado presiones públicas por sus nombres, aunque de momento no han iniciado planes para modificarlos.
La nueva imagen, ¿una oportunidad para relanzar una franquicia alicaída?
El equipo ahora conocido como Washington Redskins fue fundado en 1932 bajo el nombre de Boston Braves. Al año siguiente, incorporaron la denominación conocida en español como ‘Pieles Rojas’ y en 1937 se mudaron a Washington.
La franquicia es una de las más importantes de la NFL y ganó tres Super Bowl en 1982, 1987 y 1991, pero hoy luce lejos de los años de gloria. En los últimos 21 años sólo ha sumado cinco clasificaciones a playoffs y no gana en la postemporada desde 2005.
El cambio de nombre incrementaría las posibilidades de que el equipo abandonara su estadio en Maryland y volviera a jugar en Washington D. C., donde se ubica su antiguo estadio RFK. La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, había dicho que la denominación de ‘Redskins’ era un “obstáculo” para el regreso de la franquicia a la capital, aunque no el único. Sin embargo, admitió que “el equipo de fútbol de Washington debería estar jugando en Washington”.
Pese a que la modificación del nombre traerá pérdidas inmediatas en mercancías marcadas con la antigua denominación, la nueva identidad podría significar un relanzamiento del equipo y atraer un nuevo acuerdo por el nombre del estadio y otros patrocinios, según Marty Conway, profesor adjunto de mercadotecnia y negocios deportivos de la Universidad de Georgetown.
"Creo que hay una oportunidad inmediata, que vemos cada día, que es reposicionar la franquicia, paso a paso, lejos de las raíces de su pasado y consistente con el cambio en el tiempo y el clima social”, sostuvo.
Con AP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo