Florida sobrepasa los 300.000 contagios y ya supera las cifras de varios países
Primera modificación:
Florida supera las cifras de varios de los países más afectados como Colombia, Argentina e incluso Italia. En otras noticias, la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla la empresa estadounidense Moderna inicia su última fase de pruebas en humanos, mientras, en Cataluña, España, se registraron cifras récord de contagio en una segunda oleada del brote.
La situación en varios países de Europa comienza a preocupar y muchos son los que creen que los confinamientos nacionales se van a tener que repetir ante la imposibilidad de contener algunos rebrotes.
El virus, que ahora mismo tiene el epicentro en América Latina, superó en esta región a Estados Unidos en número de muertes, mientras los contagios siguen repuntando en casi todos los países del continente, siendo Brasil el más afectado de ellos, con casi 73.000 muertes y cerca de 1,9 millones de contagios.
El nuevo brote de Covid-19 continúa en expansión. Este 15 de julio, según el rastreador de la Universidad Johns Hopkins, se registraron a nivel mundial 13.323.530 contagios, 7.399.310 recuperados y 578.628 fallecidos.
A continuación, las principales noticias sobre la pandemia este 15 de julio:
- Con más de 300.000 casos de Covid-19, Florida supera en contagios a Italia
Florida tiene más casos de coronavirus que la mayoría de países. El Departamento de Salud de ese estado de EE. UU. informó este 15 de julio que en el último día fueron diagnosticados otros 10.181 casos positivos de Covid-19. Es decir, la cifra total de contagios en este lugar aumentó a 301.810.
Además, este miércoles reportó 112 muertes. Es la tercera vez en la última semana que ha registrado más de 100 decesos diarios. Florida ahora acumula 4.626 muertes por Covid-19, en medio de una creciente preocupación por la propagación del virus y la falta de decisiones contundentes a nivel estatal para mitigar su avance.
"Hay un liderazgo fallido en la oficina del gobernador", dijo Audrey Gibson, líder de la minoría del Senado estatal, durante una conferencia de prensa, este miércoles.
Con alrededor de 21 millones de habitantes, este estado del sur de Estados Unidos supera la cifra total de países como Italia. Con mayor cantidad de habitantes, cerca de 60 millones, el país mediterráneo contabiliza hasta ahora 243.506 casos del nuevo coronavirus.
El "enfoque de no intervención del gobernador no está funcionando", dijo Gibson. "Está perdiendo la guerra contra la pandemia y eso significa que la gente del estado de Florida está perdiendo la guerra contra la pandemia", agregó el senador local.
La situación se presenta en medio de las declaraciones del gobernador Ron DeSantis, que ha restado importancia a los nuevos brotes al indicar que en su mayoría son detectados en personas jóvenes, que, según sus palabras, no corren riesgos con el virus.
También ocurre en medio de la reapertura de algunas actividades para impulsar la economía. Es el caso de la reactivación de parques temáticos de Walt Disney, que se ha efectuado de manera gradual desde junio.
Aunque en todos los parques el aforo es limitado, se debe reservar la entrada, se controla la temperatura de todos los empleados y visitantes y se exige el uso de mascarillas, algunos críticos señalan que no es el momento de dar estos pasos en Florida, sobre todo cuando algunos condados, especialmente en el sur del estado, reportan que están llegando a su máxima capacidad hospitalaria.
- Estados Unidos supera los 67.000 contagios diarios de Covid-19 por primera vez
Este miércoles, se han reportado en Estados Unidos más de 67.000 nuevas infecciones a nivel nacional, la cifra más alta para un solo día, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. En el país más golpeado del mundo por la pandemia, el total de casos se eleva ahora a 3.495.536.
Pese a esto, el presidente estadounidense Donald Trump exigió la semana pasada que las escuelas reabrieran, en contradicción con las directrices de los expertos en salud pública del gobierno. El mandatario amenazó con retirar los fondos federales a las escuelas que no lo hicieran.
Esto provocó el rechazo de Joe Biden, virtual candidato presidencial demócrata y, por tanto, rival de Trump en las elecciones de noviembre. "Solo quiere que las escuelas abran porque teme que si no lo hacen, perjudicará sus posibilidades de reelección", declaró este miércoles.
- OMS y Unicef alertan sobre disminución de vacunación infantil, por cuenta de la pandemia
La Organización Mundial de la Salud, OMS, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, advirtieron este miércoles que la tasa de niños vacunados para distintas enfermedades ha descendido en todo el planeta, debido al freno que la pandemia ha causado a los programas de inmunización.
"Pedimos a los países que garanticen que estos programas esenciales para salvar vidas continúen", afirmó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Alrededor de 30 campañas de vacunación contra el sarampión están en riesgo de ser canceladas y por primera vez en 28 años disminuyó el número de menores que han recibido la triple vacuna contra la difteria, tétanos y la tosferina.
Estos son ejemplos, explican las dos organizaciones, que ponen en peligro de retroceso los avances logrados para proveer inmunidad a los pequeños de todo el mundo. En la última década se ha mantenido en alrededor del 85 %, con 14 millones de niños vacunados, de acuerdo con un comunicado de los dos organismos pertenecientes a la ONU.
- Italia se acerca a los 244.000 contagios y 35.000 muertos por Covid-19
Italia, uno de los países con mayor cantidad de muertes y contagios al inicio de la pandemia, se encuentra en la llamada “nueva normalidad”, tras bajar las tasas de casos y fallecimientos. Y aunque las cifras diarias actuales son lejanas a las registradas entre abril y marzo, aún presenta algunos rebrotes.
Este miércoles, el Ministerio de Salud confirmó que en las últimas 24 horas murieron 13 personas por el virus, con lo que el total de decesos aumentó a 34.997.
En la misma jornada otras 162 personas dieron positivo en las pruebas de Covid-19. De esta manera, el total de ciudadanos en este país que se han enfermado con el virus subió a 243.506.
De ellas, hay 12.493 casos activos, aunque la mayoría: 11.639, se encuentran aislados en domicilios, según las autoridades sanitarias.
Pero entre los pronósticos positivos, el Ministerio de Salud destaca que hay alrededor de 196.000 personas que ya superaron el virus.
Italia sigue pendiente de los pequeños focos que surgen en diversas partes de su territorio y también de los casos importados, como los 20 diagnósticos positivos, 7 de ellos importados de Bangladesh, que fueron confirmados en la región Lacio, cuya capital es Roma.
- La CEPAL prevé un desplome del 9.1 % del PIB de Latinoamérica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, pronostica una América Latina más pobre y con mayor desempleo a causa de la pandemia. El organismo dependiente de la ONU informó que calcula un desplome del 9.1% en el Producto Interno Bruto, PIB, de la región.
A cuatro meses de que la mayoría de países latinoamericanos comenzaran los confinamientos y las restricciones a sus actividades económicas, turísticas y de transporte, para tratar de frenar el COVID-19, la región ya presenta un retroceso al equivalente de una década de avances.
"Tenemos una contracción como no la habíamos visto en 100 años. Estamos ante una nueva década perdida y el PIB per cápita va a retroceder a niveles de 2010", indicó este miércoles la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcena.
En concreto, Suramérica será la más afectada, según los pronósticos, con una caída del 9,4 %, seguida de Centroamérica y México con un descenso del 8,4 % y el Caribe con un declive del 7,9 %. Sin embargo, el cálculo excluye a Guyana por su fuerte crecimiento económico debido al petróleo.
Además, entre las previsiones está que habrá 18 millones más de personas desempleadas, con lo que habrá una tasa de desempleo del 13.5 %, es decir 5.4% más que en 2019.
En medio de este panorama, las consecuencias para la profundización de condiciones de vida desfavorables serán inevitables, pues afirma que 1 de cada 3 personas latinoamericanas estará en el umbral de pobreza.
- El PIB de Perú se desplomó un 33% en mayo por la pandemia
En Perú, el segundo país con mayor cantidad de casos confirmados de Covid-19 en América Latina, varias restricciones a actividades comerciales y turísticas continúan, por lo que los efectos siguen golpeando su economía.
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que el PIB de la nación cayó en un 32.75 % en mayo, en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trata del segundo peor descenso en lo que ha corrido del 2020, después del registrado el pasado marzo, cuando marcó un desplome del 40.49% interanual.
Aunque la economía peruana sigue debilitada, los expertos en finanzas explican que el descenso en mayo fue menor al de marzo, debido a que coincidió con la primera fase de la reactivación económica, que permitió la reanudación de 27 actividades en los sectores de minería, comercio y construcción.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del coronavirus #COVID19 en Perú hasta las 00:00 horas del 15 de julio. #PerúEstáEnNuestrasManos.
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) July 15, 2020
Más información: https://t.co/NoDYsEXLpU
Sala situacional: https://t.co/oFMAUUM0zQ pic.twitter.com/HxaXpFO0ze
El país, que roza los 340.000 contagios, tuvo una de las tasas de crecimiento económico más altas de la región en la última década, pero desde mitad de marzo, cuando comenzaron los confinamientos, empezó a operar al 44% de su capacidad.
- España ayudará a América Latina a acceder a una vacuna contra el virus
Así lo aseguró este miércoles la canciller española, Arancha González Laya, al señalar que su gobierno intervendrá ante las instituciones y espacios internacionales a los que pertenece para "asegurarse de que, en el momento que exista una vacuna", se garantice que va a "llegar a todos los países de América Latina, cuestión prioritaria para todos".
El pronunciamiento de Laya fue emitido durante la presentación del documento 'Iberoamérica 2020: América Latina ante la protesta y la pandemia', de la Fundación Alternativas, en la que afirmó que inicia "una nueva fase de cooperación" entre España y Latinoamérica "para estar seguros de que se comparta ese resultado y el acceso de todos los países".
España, aunque ha registrado algunos rebrotes, se encuentra en la denominada “nueva normalidad” en la que se han reactivado todas las labores comerciales, de transporte y turismo entre las naciones de la Unión Europea, mientras la mayoría de países de Latinoamérica todavía permanece en confinamiento y algunos atravesando por picos altos de contagio.
- Ecuador supera los 70.000 casos de Covid-19
El Ministerio de Salud ecuatoriano informó este 15 de julio que el número total de personas que han contraído Covid-19 aumentó a 70.329, luego de que otros 759 ciudadanos dieran positivo en las pruebas para detectar el virus, en el último día.
🕛COMUNICADO Actualización cifras #COVID19
— Salud_Ec (@Salud_Ec) July 15, 2020
Muestras: 190349
* 5.900 pacientes recuperados,
* 15.541 casos con alta epidemiológica,
* 95.450 casos descartados,
* 70.329 confirmados y
* 5.158 personas fallecidas.
Consultas: soporte.fed@gobiernoelectronico.gob.ec 🇪🇨 pic.twitter.com/SE4L3etxt5
Guayaquil, la segunda ciudad principal de la nación, sigue siendo el epicentro de la pandemia en Ecuador, pues allí se concentran 11.401, del total de casos del país.
Quito, la capital, es la segunda urbe más afectada, con 10.035 casos.
Con relación a los fallecimientos, las autoridades sanitarias indicaron que 28 personas más perdieron la batalla contra la enfermedad, en las últimas 24 horas, por lo que la cifra oficial es de 5.158 decesos. Sin embargo, los expertos evalúan 3.343 decesos "probables" por el virus.
Desde el pasado 3 de junio, Ecuador se encuentra en un proceso de desescalada en las restricciones impuestas a las actividades económicas, impuestas en un intento por frenar la propagación de la pandemia.
Hasta ahora, 5.900 personas se han recuperado de la enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
- La vacuna desarrollada por la compañía de biotecnología Moderna en EE. UU. entra en la última fase de pruebas en humanos
El 27 de julio es la fecha elegida por la compañía Moderna Inc. para comenzar su fase final en humanos de la vacuna que está desarrollando contra el Covid-19. Los resultados de las pruebas preliminares, que se han investigado en 45 personas, parecen ser positivos y entrevén que el sistema inmunológico reacciona contra el virus.
Estos primeros voluntarios desarrollaron los llamados anticuerpos neutralizantes en su torrente sanguíneo. Moléculas clave para bloquear la expansión del contagio, que se encuentran en las personas que sobrevivieron a la enfermedad.
"Este es un componente esencial que se necesita para avanzar con los ensayos que realmente podrían determinar si la vacuna protege contra la infección", dijo la Dra. Lisa Jackson, del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington en Seattle, quien dirigió el estudio.
We just announced interim results from the NIH-led Phase 1 Study of our #mRNA #vaccine against COVID-19 (mRNA-1273) in @NEJM. Read more: https://t.co/YqPyTCgjBB pic.twitter.com/e2AStO92ES
— Moderna (@moderna_tx) July 14, 2020
Esta fase final es la más importante, porque aquí se comprobará lo obtenido en muestras de voluntarios mucho más amplias y se podrá comprobar si verdaderamente es efectiva contra la enfermedad. En esta fase final, hasta 30.000 voluntarios comprobarán la eficacia de lo desarrollado.
No hay garantía, pero se espera que los resultados de estas pruebas estuvieran para finales del año 2020.
No hubo efectos secundarios graves, pero más de la mitad de los evaluados informaron que tuvieron efectos similares a los de la gripe. Presentaron fatiga, dolor de cabeza, escalofríos y fiebre. Estas reacciones pueden ser similares a la del coronavirus, pero duran solamente un día, según los investigadores.
Esta es una de las más de 150 vacunas experimentales que están en desarrollo contra el coronavirus en todo el mundo y una de las cuatro que están en fase III (pruebas en miles de humanos). Las más avanzadas se están desarrollando por laboratorios de China, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
- Reportan casi 1.000 nuevos contagios en Cataluña en la última jornada
La región española de Cataluña sigue siendo duramente golpeada por la pandemia. De acuerdo con los datos entregados por las autoridades sanitarias locales, en las últimas 24 horas fueron confirmados 928 nuevos infectados, la mayoría de ellos, detectados en el área metropolitana de Barcelona, que presentó un incremento de 141 casos más en comparación con las cifras del martes.
Ante este panorama, Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, planteó la necesidad de dar un "pequeño paso atrás" en las acciones de desescalada del confinamiento y reapertura económica.
Actualización del alcance del #COVID19 en Cataluña según datos facilitados por las CCAA a @sanidadgob:
— DeleGobCataluña (@DeleGobCataluna) July 15, 2020
➡️ Casos totales diagnosticados: 65.852
➡️ Personas fallecidas: 5.678#EsteVirusLoParamosUnidos
Información detallada👇 pic.twitter.com/PRAB2w60Jq
Entre tanto, la provincia de Lleida continúa reforzando las medidas a fin de intentar contener los rebrotes que mantienen encendidas las alarmas de los organismos de emergencia por cuenta de la identificación de 199 contagiados más durante la última jornada.
De acuerdo con lo declarado por Divina Farreny, la encargada del departamento de Sanidad en Lleida, la velocidad de la propagación del brote en dicha zona es "elevada", por tanto ampliarán las restricciones.
- Reanudaron los viajes domésticos en Perú luego de cuatro meses de suspensión por la pandemia
Las autoridades peruanas permitieron la reanudación de los viajes domésticos en la nación desde este 15 de julio, como parte de las acciones de desescalada luego de cuatro meses de parálisis de este sector a causa de la propagación del brote de Covid-19.
Aunque este país figura como el quinto con mayor número de casos a nivel global, el Gobierno admitió la retoma de actividades de transporte en las 18 regiones que, desde el 16 de marzo, solo funcionaba para llevar a cabo trayectos de carácter humanitario.
Tan solo este miércoles fueron programados cerca de 30 vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en la ciudad de Lima y considerado como el más importante de la nación. Pese a los protocolos estipulados para la reapertura, usuarios reportaron el registro de aglomeraciones y largas filas.
🚍🚕 Sigue estas recomendaciones para cuidar de tu salud y la de los demás. Usa el transporte pero no transportes el virus.
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) July 13, 2020
➡️ Usa mascarilla y protector facial.
➡️ No viajes parado.
➡️ Mantén las ventanas de los buses abiertas. pic.twitter.com/nz1wLDpH25
Entre las medidas de prevención de contagios establecidas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para llevar a cabo este nuevo paso tras el levantamiento de la cuarentena nacional, el 1 de julio, figuran los controles de temperatura y el requerimiento obligatorio del uso de mascarilla.
- Los bares y restaurantes de Brasilia reabrieron sus puertas en medio de la emergencia
A pesar del veloz aumento de las cifras de contagios y muertes en territorio brasileño, los bares y restaurantes de Brasilia reabrieron sus puertas al público desde este miércoles, cuando la nación latinoamericana superó los 74.000 fallecimientos por el virus.
Los pasos de Brasilia en materia de reapertura de establecimientos de este tipo se dieron en continuidad a las medidas autorizadas por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro en Sao Paulo y Río de Janeiro aún sin haber logrado contener los focos principales del brote.
A. Zeradas tarifas de mais 34 insumos usados no combate à covid-19. Ao todo, ja somam 549 medicamentos, equipamentos e maquinário relacionados. @MinEconomia / @minsaude . Detalhes: https://t.co/XUxX9Lv2UN pic.twitter.com/ztj6tjRvwu
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 14, 2020
Las estadísticas oficiales dan cuenta de que, en la última semana, el promedio de muertes por día a causa de la enfermedad en la nación superó las 1.056 cada 24 horas y que solo en la capital hay 74.300 casos confirmados.
Justamente con la reapertura de los bares y los restaurantes aumentó la preocupación por parte de los gremios médicos y científicos, los cuales alertan sobre las consecuencias que este tipo de acciones pueden tener en el incremento de las tasas de propagación.
- Maduro llama "irresponsables" a los venezolanos que regresan al país de forma ilegal
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este martes como "irresponsables" a los miles de venezolanos que su Gobierno ha denunciado retornaron al país a través de pasos ilegales y sin cumplir una cuarentena preventiva, por cuanto se les señala por el repunte de casos del nuevo coronavirus.
"Están los 'trocheros' que vienen de Colombia y de Brasil de manera irresponsable con su país", dijo Maduro en una comparecencia televisada. "Prefieres pasar por la trocha (paso ilegal) irregularmente y después contaminar como has contaminado a todo un país, de verdad es indignante que haya personas que no valoren su propio país", añadió.
Debido al incremento de los casos de Covid-19, producto del ingreso ilegal de personas al país, y atendiendo las recomendaciones de las Comisión Presidencial, tomé la decisión de aplicar cuarentena radical y necesaria en Caracas y el estado Miranda ¡Cuidar la Salud es lo Primero! pic.twitter.com/1g24B7i5W1
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 15, 2020
El propio Maduro ha dicho que más de 60.000 venezolanos han retornado a su país, principalmente desde Colombia, huyendo de la "persecución" y el "trabajo esclavo", dos males que se agudizaron con la pandemia de Covid-19.
"Hay que atender a todos los trocheros ", pidió el presidente a su equipo de trabajo. "Ahí está la fuente de la multiplicación", insistió.
Tomás Guanipa, representante del líder opositor Juan Guaidó en Colombia, rechazó las declaraciones del mandatario a través de su cuenta de Twitter, donde señala al Gobierno de persecución y represión hacia los retornados.
"Maduro criminaliza a los venezolanos que han decidido regresar a Venezuela, categorizándolos de bioterroristas y dándole la orden a sus partidarios del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) de perseguirlos y de reprimirlos. El régimen sigue violando los derechos humanos de los venezolanos, es un régimen criminal", señaló.
- La ciudad catalana de Lleida y su comarca amanecen confinadas tras aprobación judicial
La capital de provincia Lleida, en la región de Cataluña, amaneció confinada de forma parcial junto a otras seis localidades de su área metropolitana, después de horas de incertidumbre tras las discrepancias sobre cómo abordar la cuarentena entre el Gobierno catalán y el poder judicial.
El confinamiento fue finalmente aprobado por la Justicia, que lo rechazó en una primera instancia, pero no será total.
Unos 150.000 ciudadanos tienen restricciones a la movilidad, las reuniones se limitan a un máximo de diez personas y el comercio que no sea esencial se abrirá con cita previa, aunque, según el Gobierno autonómico catalán, esto no supone un confinamiento "estrictamente domiciliario".
Inicialmente, las medidas restrictivas decretadas por las autoridades catalanas, el pasado fin de semana, fueron rechazadas por una jueza, por considerar que imponer las limitaciones de movimiento eran competencias del Gobierno español.
Bon dia,
— Ajuntament de Lleida (@paerialleida) July 15, 2020
Us fem arribar un llistat de preguntes i respostes sobre les mesures de prevenció de la Covid-19 a Lleida sobre la resolució que ha estat ratificada aquesta matinada.
I recordeu:
↔️ distància
🤲 mans
😷 mascareta
❗️ no aglomeracions#aplanemlacorba #Lleida
(1-4/7) pic.twitter.com/R7TBRkMWqx
Tras un decreto aprobado al día siguiente por el Gobierno catalán, que regulaba esas limitaciones, el confinamiento parcial fue autorizado por la autoridad judicial este martes y desde hoy entra en vigor.
La ciudad de Lleida y su comarca sufre el brote más importante de coronavirus en España y desde hace días las cifras de afectados no paran de aumentar.
Según informan medio locales, las autoridades de salud catalanas registraron 938 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y solamente en la comarca del Segrià, situada en la provincia de Lleida, se contabilizaron 138 casos.
- Israel se acerca a un cierre total del país por un rebrote de Covid-19
Israel se acerca a la barrera de los 2.000 contagios diarios que, de alcanzarse, obligarán a volver al cierre total, advirtió este 15 de julio el ministro de Sanidad, Yuli Edelstein.
"¿Qué más podemos hacer? Salvo un milagro en el que veamos una desaceleración en el ritmo de las infecciones", aclaró Edelstein al diario Yediot Ahronot, a la espera de evaluar los datos de contagios con las nuevas limitaciones en reuniones públicas introducidas la semana pasada.
El Gabinete gubernamental debate alternativas al tiempo que aumenta la tensión entre el primer ministro, Benjamín Netanyahu, proclive a más restricciones, y su socio de Gobierno Benny Gantz, que exige planes económicos paralelos para contener el impacto en la sociedad.
Además del número de infectados, que se ha duplicado en las dos últimas semanas, Edelstein ha mostrado su preocupación por el incremento de casos graves, con 195 enfermos hospitalizados, de los que 57 están conectados a respiradores.
La segunda ola de coronavirus ha impactado de manera más severa en el país con 22.704 casos activos del total de 42.813 que se han contagiado desde el inicio de la pandemia a finales de febrero.
Se espera que Netanyahu convoque una reunión especial del Gabinete mañana jueves para analizar los datos de esta última semana y aprobar nuevas medidas o imponer de nuevo el confinamiento.
Con EFE, AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo