Guyana: Corte Suprema da por válido el recuento de votos que da como ganador al oficialismo

La entidad de más alta instancia de la Justicia guyanesa dio por válido el recuento de votos de las polémicas elecciones del 2 de marzo y dictaminó que sirven para “declarar a un ganador”. La oposición denunció que la victoria les correspondía a ellos.  

El presidente de Guyana, David Arthur Granger, saluda a la guardia durante la cumbre anual del bloque comercial Mercosur en Brasilia, Brasil, 21 de diciembre de 2017.
El presidente de Guyana, David Arthur Granger, saluda a la guardia durante la cumbre anual del bloque comercial Mercosur en Brasilia, Brasil, 21 de diciembre de 2017. © Adriano Machado / Reuters
Anuncios

La Justicia guyanesa avaló el recuento de votos de las elecciones del 2 de marzo de 2020 que daba la victoria a la coalición oficialista que lideraba el presidente David Granger, tras desestimar el recurso que pretendía impugnar los resultados. Desde entonces, no se ha aclarado el ganador, aunque la oposición denuncia falsedad.

La decisión llega tras la presentación de un nuevo recurso que buscaba impugnar el resultado de las elecciones generales y regionales, cuyo recuento ha estado envuelto en una disputa judicial.

La demanda sobre lo que decidió la Corte Suprema fue presentada por una ciudadana identificada como Misenga Jones, quien busca evitar que la Comisión Electoral (Gecom) avale los recientes resultados certificados por el director de elecciones del país, Keith Lowenfield. La demandante anunció que recurrirá la decisión.

La Comisión Electoral, por su parte, ya anunció que no publicará los resultados ni tomará decisiones hasta que los contenciosos judiciales se resuelvan.

Las dos principales formaciones de Guyana, Asociación para la Unidad Nacional + Alianza para el Cambio (APNU + AFC) y el opositor Partido Progresista del Pueblo (PPP), se enfrentaron en las urnas en marzo pasado tras una convocatoria forzada de elecciones, de las que se tuvo que realizar un recuento adicional debido a denuncias de fraude.

Estas elecciones se dieron tras la presentación exitosa, por parte de la oposición, de una moción de no confianza en contra del mandatario guyanés en diciembre de 2019. Estos comicios se dieron, además, en plena disputa territorial con Venezuela debido al descubrimiento de numerosos pozos de petróleo en la región conocida como Esequibo.

Esequiba abarca al menos dos terceras partes de Guyana.
Esequiba abarca al menos dos terceras partes de Guyana. © France 24

Tras el rechazo de varios recursos judiciales que impugnaban los resultados, Lowenfield presentó hace una semana un informe a la Gecom en el que se da la victoria a la coalición oficialista, del presidente David Granger.

Según ese último y tercer informe de Lowenfield, la coalición liderada por Granger obtuvo 236.777 votos, mientras que el opositor PPP recibió 229.330. Con tal resultado, los partidos de la coalición oficialista se quedarían con 33 de los 65 escaños en la Asamblea Nacional mientras que la oposición obtendría 31.

La declaración de victoria oficialista que generó controversia 

Tras conocer esto, los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) anunciaron que se reunirán esta semana para estudiar el estancamiento en la declaración del ganador de las elecciones, tras la concatenación de recursos judiciales después del recuento de votos.

Entre tanto, Estados Unidos anunció el pasado miércoles 15 de julio sanciones a las visas de todas aquellas personas que estuvieron involucradas en “socavar la democracia” de Guyana.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que no mencionó a las personas afectadas, dijo que los líderes de Guyana se han negado a aceptar el resultado de un recuento de votos que mostró una victoria para la oposición y aseguró que los familiares inmediatos de aquellos "responsables o cómplices de socavar la democracia" también podrían estar sujetos a restricciones estadounidenses.

Los datos preliminares de un recuento de votos publicado por la comisión electoral de Guyana el mes pasado mostraron que el candidato de la oposición Irfaan Ali ganó las elecciones presidenciales de marzo.

Con EFE, Reuters y AP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24