Hong Kong suspenderá los tratados de extradición con Reino Unido, Canadá y Australia
El Ministerio de Asuntos exteriores chino anunció que Hong Kong suspenderá sus tratados de extradición y sus acuerdos de cooperación judicial con Reino Unido, Canadá y Australia en respuesta a las mismas medidas adoptadas respecto a la excolonia británica por esos países.
Primera modificación: Última modificación:
La ruptura de los tratados de extradición y los acuerdos judiciales entre Hong Kong y los tres países occidentales es, en gran medida, una medida simbólica. Estos Estados ya habían suspendido unilateralmente dichos tratados en señal de rechazo a la ley de seguridad nacional entrada en vigor el pasado 30 de junio en Hong Kong.
Durante una rueda de prensa, el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin indicó que la decisión tomada por el Gobierno chino se debe a que "Canadá, Australia y Reino Unido han politizado la cooperación judicial, una acción errónea que ha dañado la base de la cooperación judicial" con Hong Kong, asegura.
Canadá, Australia y Reino Unido suspendieron días atrás sus acuerdos de extradición con Hong Kong a raíz de la aprobación, por parte de Pekín, de la controvertida ley de seguridad nacional, vista por muchos abogados, activistas y un amplio sector de la sociedad como una amenaza para las libertades en la excolonia británica.
El gigante asiático, por su parte, ha rechazado las decisiones tomadas por esos países y considerado la suspensión de los acuerdos como una "grave injerencia en los asuntos internos de China".
Nueva Zelanda suspende el tratado de extradición con Hong Kong
Por su parte, Nueva Zelanda también anunció este 28 de julio la suspensión de su tratado de extradición con Hong Kong. El país es el quinto integrante de los llamados 'Five Eyes', una alianza de inteligencia entre EE.UU., Australia, Canadá y Reino Unido, en tomar medidas respecto a Hong Kong tras la implementación de la ley de seguridad.
La decisión adoptada por este país pone en peligro su relación con China, su mayor socio comercial. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores, Winston Peters, aseguró que "Nueva Zelanda ya no puede confiar en que el sistema de Justicia penal de Hong Kong sea suficientemente independiente".
Por su parte, y respecto a lo anunciado por Nueva Zelanda, China aseguró que "se debe a una interpretación incorrecta de la ley de seguridad nacional". Y adelantó que "China se reserva el derecho a responder".
La ley de seguridad nacional, el trasfondo de las tensiones diplomáticas con Hong Kong
Con la nueva legislación, la oposición democrática local teme una grave disminución de las libertades vigentes en ese territorio de 7,5 millones de habitantes y denuncia que Beijing la ha impuesto para poner fin a la ola de protestas prodemocráticas que ha vivido la antigua colonia británica desde 2019.
La normativa entró en funcionamiento el pasado 30 de junio y contempla condenas de hasta cadena perpetua para crímenes considerados "secesión, subversión contra el poder estatal, actividades terroristas y confabulación con fuerzas extranjeras" que pongan en riesgo la seguridad nacional.
A nivel internacional, la aplicación de la nueva normativa ha generado críticas en varios países, que acusan a China de estar incumpliendo el acuerdo realizado entre Reino Unido y China en 1984, en el que se pactó la devolución de Hong Kong al país asiático, realizada finalmente en 1997.
Con el pacto, se estableció el mantenimiento durante al menos 50 años de una serie de derechos en lo respectivo a la libertad de expresión, de prensa y la libertad jurídica, entre otros, en el territorio semiautónomo, inimaginables en la China continental. Sin embargo, Beijing asegura que esos compromisos ya se cumplieron años atrás.
Con EFE, AFP y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo