Qué es QAnon y por qué Twitter suprimió sus cuentas

© France 24

Personalidades del mundo de la política, los negocios y el entretenimiento han sido blancos de este movimiento que crea y promueve teorías conspirativas. Ahora Twitter decidió llevar a cabo la purga de mayor alcance en su contra con el objetivo de hacer frente a comportamientos que puedan provocar daños fuera del mundo digital.

Anuncios

Es tal vez la mayor purga que haya realizado Twitter. La red social eliminó unas 7.000 cuentas relacionadas con QAnon. Este movimiento nació en 2017 promoviendo teorías conspirativas en Internet, las cuales han llevado a que se presenten incidentes violentos en el mundo real.

La nueva movida de Twitter está destinada a detener “comportamientos que puedan causar daños fuera del mundo digital” y prácticamente ocultará todo lo que esté relacionado con QAnon. La plataforma ahora excluirá de su sección de tendencias y recomendaciones contenidos y cuentas asociadas a este movimiento. También se asegurará de no destacar sus actividades en el buscador y evitará que las URL que tengan que ver con ellos se compartan en la red social.

¿De dónde salió QAnon?

Todo empezó en el foro digital 4Chan en 2017. Una persona empezó a ganar relevancia por compartir presunta información de alto de nivel del Gobierno de Estados Unidos. Se hacía llamar "Q", en referencia a la Autorización Q, un tipo de permiso con el que un funcionario estadounidense puede acceder a datos restringidos. Mientras que "Anon" hace alusión al anonimato del que gozan los usuarios de este foro.

Nadie sabe con exactitud si detrás de “Q” hay una o varias personas, pero el contenido compartido por este usuario empezó a ganar seguidores y rápidamente se convirtió en una comunidad en línea que se extendió por varias redes sociales. Crean y promueven teorías conspirativas en las que involucran a políticos, personalidades relevantes del mundo de los negocios y del entretenimiento.

QAnon sostiene que integrantes del Partido Demócrata en Estados Unidos están vinculados a una red global de pedofilia. De hecho, en 2017 se registró un episodio violento relacionado con esta falsa teoría. Un hombre entró disparando un rifle en una pizzería de Washington D. C., luego de que falsos rumores señalaran que en el sótano de ese lugar operaba una supuesta red de tráfico sexual infantil, y que esta era dirigida por la excandidata presidencia, Hillary Clinton. Un episodio a que los usuarios decidieron llamar “Pizzagate”.

QAnon también es promotor del llamado "Deep State" o "Estado Profundo”, una teoría que alega que hay una colusión de funcionarios del Gobierno y entidades privadas contrarios al presidente Donald Trump que actúan para promover su propia agenda.

Con AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24