Hong Kong descalifica a 12 candidatos demócratas para las elecciones legislativas

Un grupo de 12 candidatos demócratas fueron vetados por la Comisión Electoral de Hong Kong por haber, a su juicio, irrespetado la Ley Básica de cara a los comicios legislativos programados para el 6 de septiembre, elecciones que podrían ser pospuestas por el rebrote de Covid-19.

Anuncios de campaña de candidatos demócratas ante una estación del Metro en Hong Kong el 11 de julio de 2020.
Anuncios de campaña de candidatos demócratas ante una estación del Metro en Hong Kong el 11 de julio de 2020. © AP / Kin Cheung
Anuncios

Las posibilidades de alcanzar una mayoría histórica en el Consejo Legislativo hongkonés por parte de los movimientos demócratas se desvanecen. De acuerdo con la autoridad electoral, el veto a 12 candidatos se debe a que los aspirantes “no han cumplido con su deber” de presentar una declaración firmada en la que se comprometan a proteger la llamada Ley Básica o "mini constitución" local y a jurar lealtad a la República Popular de China.

En su decisión, el Ejecutivo también consideró este jueves 30 de julio que quienes aboguen por la independencia de Hong Kong, pidan a otros países que intervengan en los asuntos locales, se nieguen a aceptar que la antigua colonia británica es territorio soberano chino o se opongan a la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional aprobada por Beijing "no pueden proteger la Ley Básica de forma honesta".

La lista de descalificados incluye a los activistas Joshua Wong y Tiffany Yuen, del disuelto Demosisto, así como al legislador titular Dennis Kwok  y otros tres miembros del Partido Cívico, entre los que se cuentan algunos de los que ganaron un voto "primario" no oficial celebrado por la oposición este mes.

"Claramente, Beijing muestra un total desprecio por la voluntad de los hongkoneses, pisotea el pilar de desaparecer la autonomía e intenta mantener a la legislatura de Hong Kong bajo su firme control", dijo Wong este jueves en una publicación en redes sociales.

A Wong, como a muchos otros nominados a favor de la democracia, se les pidió que aclararan su postura política a principios de esta semana, mientras se revisaban sus postulaciones. Kwok dijo que esta descalificación de los candidatos a favor de la democracia fue una decisión que equivale a una "selección política".

"Estamos viendo los resultados de la implacable opresión que este régimen está comenzando (…) Nos quitan los derechos fundamentales y la libertad que una vez gozó toda la gente de Hong Kong bajo la Ley Básica", explicó Kwok en una conferencia de prensa.

El activista político Ventus Lau Wing-hong (3rd-L) habla a los medios después de que fue descalificado para postularse a las elecciones a la legislatura en Hong Kong, China el 30 de julio de 2020.
El activista político Ventus Lau Wing-hong (3rd-L) habla a los medios después de que fue descalificado para postularse a las elecciones a la legislatura en Hong Kong, China el 30 de julio de 2020. © REUTERS / Tyrone Siu

El Ejecutivo hongkonés advierte que no se trata de censura política

Hong Kong ya ha descalificado candidatos antes, pero no en esta escala. La descalificación de los candidatos del Partido Cívico indica, según los expertos, que Beijing se está volviendo menos tolerante incluso con demócratas moderados que, durante décadas, han sido una fuerte oposición en el Legco, como se le denomina a la legislatura.

A pesar de ello, el Gobierno de Hong Kong insiste en que "no se trataba de censura política, restricción de la libertad de expresión o privación del derecho a presentarse a las elecciones como alegan algunos miembros de la comunidad", para ellos se trata de incumplimiento a la ley.

Esta postura fue inmediatamente respaldada por la Oficina de Enlace de Hong Kong, la cual destacó su total apoyo a las descalificaciones y las acciones del Consejo Legislativo hongkonés ya que, a su juicio, los candidatos tenían como objetivo "paralizar al gobierno". 

La directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, firma la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional en esta imagen publicada por el Departamento de Servicios de Información de Hong Kong el 30 de junio de 2020.
La directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, firma la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional en esta imagen publicada por el Departamento de Servicios de Información de Hong Kong el 30 de junio de 2020. © REUTERS / Departamento de Servicios de Información de Hong Kong

Beijing y su facultad para intervenir en el sistema legal

El veto a los aspirantes se produce un mes después de que los gobernantes del Partido Comunista en Beijing anunciaran la implementación de la Ley de Seguridad Nacional que, entre otras cosas, otorga a China poderes amplios para reprimir una variedad de crímenes políticos, entre ellos el encarcelamiento de por vida en caso de delitos “graves”.

Los críticos de la ley dicen que esta atenta contra los derechos y libertades básicos, garantizados cuando Hong Kong al regresó del dominio chino en 1997, mientras que los partidarios dicen que traerá estabilidad después de un año de disturbios contra el Gobierno. 

"El Gobierno está construyendo una asamblea del PCCh (Partido Comunista Chino) en Legco para eliminar la mayoría de las voces de la oposición", dijo Nathan Law, un activista pro democracia y ex legislador que fue expulsado de la Legislatura. Law huyó de Hong Kong a Gran Bretaña a principios de julio. 

En Taiwán, que es reclamado por China, el gobernante Partido Democrático Progresista dijo que los recientes acontecimientos políticos en Hong Kong "iban completamente en contra del principio de la democracia y el Estado de Derecho, así como los Derechos Humanos".

Con Reuters y AP 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24