África supera el millón de contagios y las 22.000 muertes
En África, el epicentro de la pandemia continúa siendo Sudáfrica, donde se registran 538.184 contagiados y 9.604 fallecidos. Esta nación también es la quinta con mayor número de casos en el mundo. En otras noticias, América Latina sumó un total de cinco millones de contagios y la OMS rechazó las apuestas nacionalistas en la carrera por una vacuna contra el Covid-19.
Primera modificación:
América Latina y el Caribe registró en las últimas 24 horas 50.000 nuevos casos de Covid-19. Con este registro, la cifra total de contagios en la región es de 5,1 millones y los 1.864 fallecidos reportados en la jornada precedente elevan el total a 203.585.
Con la situación de la región se estima que en pocos días América Latina supere el número de muertes registrado en Europa, una de las regiones más afectadas en los primeros meses de la pandemia y que suma actualmente más de 214.000 fallecimientos.
Brasil se mantiene como el país latinoamericano más afectado (y el segundo del planeta), con 2,75 millones de casos y 94.600 muertes de acuerdo con las cifras de la OMS, seguido de México con 443.000 infecciones y 48.000 fallecidos.
El conteo de la Universidad Johns Hopkins establece que más de 18,9 millones de personas se han contagiado con el virus en el mundo. De estas, más de 710.000 han muerto y 11,4 millones se han recuperado.
A continuación algunas de las noticias más importantes que arroja la pandemia este jueves 6 de agosto de 2020:
- África supera el millón de contagios; Sudáfrica sigue siendo el epicentro del brote
África superó el umbral del millón de contagios y las 22.000 muertes por Covid-19 este jueves. El epicentro de la pandemia es Sudáfrica, donde se encuentra más de la mitad de los casos confirmados.
De acuerdo con los Gobiernos de la Unión Africana, Naciones Unidas y la Universidad Johns Hopkins, el continente ha registrado 1.007.099 casos y 22.034 fallecimientos. Asimismo, hay 688.234 recuperados.
La principal preocupación tiene que ver con la cantidad de pruebas que se han realizado. En un continente de más de 1.200 millones de habitantes, se han llevado a cabo unos 8,8 millones de test y un tercio de ellos se han practicado en Sudáfrica.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se trata de una cantidad altamente insuficiente para dar una respuesta adecuada a la propagación del virus.
"La falta de testeo está llevando a reportar de menos los casos de Covid-19 y nos impide entender el marco completo de la pandemia de Covid-19 en África", indicó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
Sudáfrica acumula 538.184 contagios y 9.604 muertes y es, de lejos, el país más golpeado por la pandemia. En segundo lugar se encuentra Egipto (94.875 casos, 4.930 muertos), seguido de Nigeria (44.890 casos, 927 muertos) y Ghana (39.642 casos, 199 muertos).
El conteo de la Universidad Johns Hopkins establece que más de 18,9 millones de personas se han contagiado con el virus en el mundo. De estas, más de 710.000 han muerto y 11,4 millones se han recuperado.
- América Latina suma más de cinco millones de contagios
América Latina y el Caribe registró en las últimas 24 horas 50.000 nuevos casos de Covid-19. Con este registro, la cifra total de contagios en la región es de 5,1 millones y los 1.864 fallecidos reportados en la jornada precedente elevan el total a 203.585.
Con la situación de la región se estima que en pocos días América Latina supere el número de muertes registrado en Europa, una de las regiones más afectadas en los primeros meses de la pandemia y que suma actualmente más de 214.000 fallecimientos.
Brasil se mantiene como el país latinoamericano más afectado (y el segundo del planeta), con 2,75 millones de casos y 94.600 muertes de acuerdo con las cifras de la OMS, seguido de México con 443.000 infecciones y 48.000 fallecidos.
- Colombia roza los 12.000 contagios diarios y el total llega a los 357.710
Los casos de Covid-19 no paran de aumentar en Colombia, cuando se cumplen cinco meses desde que se reportó el primer contagio. Según los datos del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 11.996 nuevos positivos que elevaron el total a 357.710.
Con esa cifra, el país suramericano se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial de naciones en número de infectados diarios y solo es superado por Estados Unidos, Brasil e India.
#ReporteCOVID19 Para este 6 de agosto:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 6, 2020
6.038 recuperados
11.996 nuevos casos
315 fallecidos
40.063 muestras procesadas
Para un total de:
192.355 recuperados
357.710 casos de COVID-19
11.939 fallecidos
1.801.835 muestras procesadas
152.671 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/GEZBfiDKqq
De los 357.710 casos, 152.671 aún permanecen activos, lo que equivale al 42,68%, mientras que los recuperados son 192.355, es decir, el 53,77%.
Las autoridades también reportaron 315 fallecidos en la última jornada, llevando el total de muertes a 11.939. De esos 315 decesos, 114 se produjeron en Bogotá, principal foco de la pandemia en el país, seguida por los departamentos del Valle del Cauca, con 35, y Antioquia, con 24.
-
Uber registra pérdidas millonarias en el primer semestre del año
La empresa de transporte anunció que, a causa de la pandemia de Covid-19 y a la drástica disminución de la movilidad que ha conllevado, ha registrado pérdidas por 4.711 millones de dólares durante la primera mitad de 2020.
De acuerdo con los datos oficiales, entre enero y junio, la multinacional estadounidense logró ingresos de 5.784 millones de dólares, lo que equivale a un 7,6% menos que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
Uber ha mostrado públicamente el golpe que ha significado la reducción del transporte. Durante el segundo trimestre de 2020, la facturación de traslados de personas de la empresa cayó en un 67% y se ubicó en 790 millones de dólares, un revés que no se esperaba dado que, hasta hace seis meses, los viajes crecían a buen ritmo. Ante la crisis, la empresa ha tratado de recurrir a servicios alternativos como la entrega de comida o mercancías.
Justamente el servicio UberEats ahora es el más requerido dentro de la compañía. Su actividad ha crecido en un 103% con respecto al año pasado y ahora factura 1.211 millones de dólares trimestrales. Entre tanto, el transporte de mercancías ha subido un 27%, con 211 millones en facturación.
- Florida registra 7.683 casos en un solo día
Este jueves el estado de Florida, el sexto en número de muertes por Covid-19 en Estados Unidos, alcanzó los 510.389 contagios y las 7.747 muertes desde que este territorio comenzó a contar las cifras del brote del nuevo coronavirus el pasado 1 de abril.
En Florida, los casos confirmados venían oscilando sobre los 5.000 diarios en la última semana, sin embargo en las últimas 24 horas se registraron 7.683 contagios, una cifra que rompe las estadísticas de los últimos días, aunque dista mucho de los 15.300 detectados el pasado 12 de julio.
Cabe remarcar que el aumento de casos registrado este jueves podría estar relacionado con la disminución de tests que se hizo el fin de semana pasado a causa del cierre de muchos centros destinados a esta misión por el posible paso de la tormenta tropical Isaías por el sur del estado.
Según el Departamento de Salud, en la última jornada también fallecieron 120 residentes de Florida y en el momento 29.131 pacientes permanecen hospitalizados.
- La OMS rechaza las apuestas nacionalistas en la carrera por la vacuna
El secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó hoy que existen seis posibles vacunas contra el nuevo coronavirus que se encuentran en una “fase muy avanzada” y subrayó que esto podría acelerar la inmunización de la población.
Sin embargo, tras su afirmación, el alto funcionario rechazó categóricamente las apuestas “nacionalistas” para conseguir vacunas solamente para algunos países, en un momento en que naciones como EE. UU., Reino Unido, y algunas de la Unión Europea han firmado acuerdos unilaterales con farmacéuticas para asegurar millones de dosis.
Ghebreyesus también señaló que existen en este momento un total de 26 vacunas que están siendo probadas en distintas fases, de las cuales seis ya han pasado a la última fase de ensayos en humanos antes de su posible distribución.
De esas seis, tres se investigan en China y de las otras tres, dos se desarrollan por los laboratorios estadounidenses (Moderna y Pfizer) y una por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford en Reino Unido.
- La integración regional en América Latina es "crucial" para afrontar la crisis, dice la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, anunció este jueves que el comercio exterior de América Latina se desplomará hasta un 23 % en el presente año como consecuencia de los efectos y bloqueos de la pandemia.
Para evitar que la crisis económica se agudice en la región, la organización señaló que la necesidad de profundizar en la integración de los países latinoamericanos es "crucial" en medio de la que pronostica será la mayor caída del comercio exterior en una década para América Latina.
El comercio intrarregional cayó en todos los mecanismos de integración de América Latina y el Caribe, alertó hoy @aliciabarcena, Secretaria Ejecutiva #CEPAL, durante el lanzamiento de informe especial #COVID19 sobre comercio y logística. Más información. https://t.co/yoUXVbFf2t pic.twitter.com/2IqZ0btQvL
— CEPAL (@cepal_onu) August 6, 2020
"El volumen del comercio en la región cae mucho más que el comercio mundial, es algo que tenemos que mirar con alerta. Hay que fortalecer los bloques regionales y rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado", indicó la secretaria ejecutiva del organismo dependiente de la ONU, Alicia Bárcena.
Según un nuevo informe, el valor de las importaciones regionales se contraerá en un 25 %, lo que supone los peores datos en 40 años. La mayor contracción de las exportaciones regionales se registrará en las ventas a Estados Unidos (-32 %) y a la propia región (-28 %), en tanto que los envíos a China caerán solo un 4 %, de acuerdo con el documento.
- Alemania: tests obligatorios a quienes regresan de zonas de riesgo
El ministro de salud alemán, Jens Spahn, había anticipado la medida al comienzo de la semana pero no había fijado una fecha para su implementación. Este jueves la hizo oficial: a partir del sábado 8 de agosto, quienes regresen de zonas de alto riesgo de contagio deberán someterse a una prueba de Covid-19. Entre estas se encuentran las regiones españolas de Cataluña, Navarra y Aragón.
"Está claro que se trata de un recorte de las libertades del individuo pero me parece proporcionado a la situación y asumible", dijo Spahn ante la prensa. El ministro añadió que las pruebas serán gratuitas para quienes deban hacérselas y resaltó que a pesar de la necesidad de esta medida, no se puede hacer de lado que el principal foco de contagio está dentro del país.
En las últimas 24 horas, el Instituto Robert Koch, a cargo de la información epidemiológica del país, reportó que en Alemania se reportaron 1.045 nuevos contagios. Dicha cifra viene en aumento en los últimos días y no había superado la barrera de los 1.000 desde comienzos de mayo.
Aunque en las calles se siguen manteniendo las medidas de distanciamiento físico y los estudiantes han regresado a las aulas, algunos alemanes estiman que las medidas de apertura, que se concedieron hace un par de meses, no durarán mucho tiempo.
- Inicia confinamiento total de seis semanas en Melbourne
Al toque de queda nocturno impuesto desde el pasado domingo se suma ahora el cierre de los establecimientos comerciales no esenciales. Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia, inició este jueves un periodo de seis semanas de confinamiento total para controlar el rebrote de Covid-19.
La nueva ola de contagios habría surgido por la falta de control y aislamiento de los viajeros internacionales que llegaron a la ciudad en los últimos meses. A finales de junio, en Melbourne contaban alrededor de 2.200 casos, ahora esa cifra se acerca a los 14.500.
Las autoridades centran su atención en los hogares de ancianos, donde muchos han muerto en los últimos días. Las autoridades de Victoria, el estado en el que se encuentra Melbourne, dicen que de los 7.449 casos activos en esta región, más de 1.500 se encuentran en este tipo de residencias.
- Filipinas supera a Indonesia con la mayor cantidad de casos en el sudeste asiático
Este jueves el país registró 3.561 nuevos contagios, con lo cual superó los registros de su vecino Indonesia y ahora cuenta un total de 119.460 casos, la cifra más alta en el sudeste de Asia.
El rebrote en la capital Manila y en sus alrededores hizo que las autoridades volvieran a imponer el confinamiento que impactará a cerca de 26 millones de personas en el país.
A mediados de marzo, las autoridades impusieron un estricto confinamiento en la capital que se extendió hasta finales de mayo, golpeando fuertemente a la economía de Manila y sus alrededores. Con las nuevas medidas se teme que el periodo de recuperación tarde en llegar.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo