En Nigeria, los yihadistas toman como rehenes a cientos de civiles

Cientos de residentes de Kukawa, al noreste de Nigeria, han sido tomados como rehenes por presuntos combatientes del grupo Estado Islámico en África Occidental (Iswap), informaron este 19 de agosto líderes locales y funcionarios gubernamentales.

Soldados nigerianos patrullan en Goniri, en el noreste del país, 3 de julio de 2019.
Soldados nigerianos patrullan en Goniri, en el noreste del país, 3 de julio de 2019. © Audu Marte / AFP
Anuncios

Nuevo brote de violencia en la región del lago Chad. Varios cientos de civiles han sido tomados como rehenes por combatientes yihadistas en el noreste de Nigeria, informó la agencia AFP este miércoles, según fuentes locales y de seguridad.

"Los 'terroristas' de Iswap tomaron el control de Kukawa, en la región del lago Chad este martes por la noche y mantuvieron como rehenes a cientos de civiles", dijo Babakura Kolo, jefe de una milicia civil.

Iswap es el acrónimo del grupo Estado Islámico en África Occidental, un grupo formado por excombatientes de la secta Boko Haram.

La gente de Kukawa acababa de regresar a sus hogares después de vivir durante dos años en un campamento para desplazados debido a la violencia que azota a la región del lago Chad y, en particular, el estado de Borno, en el noreste de Nigeria.

Un dirigente local que se encontraba con ellos, y que logró escapar, dijo que regresaron a principios de agosto con la esperanza de finalmente poder cultivar su tierra, "pero de inmediato terminaron en manos de los insurgentes".

"No sabemos qué harán con ellos, pero esperamos que no les hagan ningún daño", dijo el líder comunitario, que prefiere permanecer en el anonimato.

Despliegue de aviones de combate

Una fuente de seguridad confirmó el ataque a AFP y dijo que se habían desplegado aviones de combate desde Maiduguri, la capital del estado de Borno, para "hacer frente a la situación".

Kukawa se encuentra cerca de la gran ciudad de Baga, a orillas del lago Chad, un área controlada por el grupo Iswap, que se separó de Boko Haram en 2016. El grupo, afiliado al grupo Estado Islámico (EI), dirige constantes ataques, especialmente contra el Ejército nigeriano, lo que ha causado la muerte de cientos o incluso miles de soldados.

El EI también controla ciudades y pueblos de tamaño mediano y miles de civiles viven bajo su dominio.

Más de 36.000 personas han muerto desde 2009 en la ola de violencia en Nigeria y más de dos millones de personas aún no pueden regresar a sus hogares.

Naciones Unidas dijo la semana pasada que 10,6 millones de personas (de un total de 13 millones), o "cuatro de cada cinco", dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir en los tres estados más afectados por el conflicto yihadista (Borno, Yobe, Adamawa) en Nigeria. "Este es el número más alto registrado desde que comenzamos a operar hace cinco años".

 

Este artículo fue adaptado de su original en francés.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24