Steve Bannon, detenido por fraude en la recolección de fondos para el muro de Trump
La acusación fue anunciada por dos fiscales federales en Manhattan y no solo tiene en el centro a quien fue el principal estratega del presidente Trump al inicio de su Administración, sino que enloda una de las promesas de campaña más sonadas del líder republicano. Desde la Oficina Oval, Trump afirmó no saber "nada" sobre el proyecto de Bannon.
Primera modificación:
Steve Bannon, el muro fronterizo y Trump, no es un triángulo que quiere ver el mandatario en los principales diarios del país en medio de acusaciones de fraude a tres meses de campaña.
Sin embargo, el exasesor de la Casa Blanca y de la campaña electoral del republicano fue arrestado y acusado este 20 de agosto por conspiración para cometer fraude electrónico en una campaña de recaudación de fondos que adelantó para apoyar la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, una promesa de campaña del republicano.
Bannon fue una de las personas acusadas por presuntamente defraudar a cientos de miles de donantes a través de una campaña de financiación colectiva de 25 millones de dólares llamada "We Build the Wall". Dentro de la operación también fueron acusados Brian Kolfage, Andrew Badolato y Timothy Shea.
Los fiscales dijeron que el antiguo empleado de Trump recibió más de un millón de dólares a través de una organización sin fines de lucro. Pero la cara pública del negocio fue Kolfage, que recibió miles de dólares de donantes quienes pensaron que su aporte ayudaría a construir el muro, para financiar un lujoso estilo de vida.
Kolfage deberá comparecer ante un tribunal federal en el transcurso del día en Florida, mientras que Bannon lo hará en Manhattan. Los otros dos acusados tendrán que presentarse ante los tribunales del Distrito Medio de Florida y Colorado.
Unas horas después del arresto, el presidente Trump dijo desde la Casa Blanca no saber "nada" sobre el proyecto de Bannon con el muro y agregó que no ha tenido contacto con él "desde hace mucho tiempo". Bannon, considerado uno de los grandes artífices de la llegada de Trump a la Presidencia, dejó la Administración en agosto de 2017.
El muro fronterizo, una promesa difícil de costear
Las donaciones privadas para construir el muro, una de las promesas con las que Trump se catapultó hacia la Casa Blanca, han aparecido como un recurso para darle fuerza a una promesa sin materializar.
Según una investigación de Reuters en 2019, más de 330.000 partidarios del presidente Trump han donado a recaudadores de fondos privados y especuladores que han prometido construir el muro por su cuenta.
Sin embargo, la ayuda privada, ahora envuelta en presuntos casos de corrupción, no ha podido superar los desafíos judiciales, obstáculos logísticos y la oposición de los demócratas en el Congreso, a una promesa que se cae por su propio peso y que en el papel ha probado ser poco eficiente para detener el paso de inmigrantes provenientes en su mayoría de Centroamérica que huyen de las difíciles condiciones y que empeñados por buscar una mejor vida, atraviesan peligrosas rutas ilegales para materializar su propio sueño americano.
Aún no es claro cómo afectará este anuncio de las autoridades la campaña del presidente Donald Trump, que con certeza los demócratas no dejarán pasar de cara a los comicios del 3 de noviembre.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo