En Belarús, las detenciones de opositores van en aumento
Las manifestaciones en Belarús para denunciar la reelección del presidente Alexander Lukashenko no paran. El jefe de Estado aún no ha logrado sofocar este movimiento popular a pesar de que las principales figuras de la oposición están exiliadas o detenidas.
Primera modificación:
En las calles de Belarús la represión se está intensificando, mientras se programan nuevas manifestaciones para este martes 25 de agosto. El movimiento de protesta contra el presidente Alexander Lukashenko podría entrar en su tercera semana, pero el jefe de Estado está aumentando el número de declaraciones de guerra.
El lunes, varios manifestantes y organizadores de la huelga fueron arrestados. Dos líderes de la oposición comparecieron ante el tribunal el martes, después de pasar una noche en prisión.
En paralelo, la ganadora del Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexievitch fue convocada por los investigadores como miembro del "consejo de coordinación". Formado por la oposición, este consejo, destinado a promover una transición pacífica del poder, está siendo perseguido por "amenazar la seguridad nacional".
Dos de sus miembros, Sergei Dilevski y Olga Kovalkova, fueron arrestados el lunes a la entrada de la emblemática fábrica de tractores de Minsk (MTZ) por organizar ilegalmente una huelga. En efecto, además de su puesto en el "consejo", Sergei Dilevski es también el presidente del comité de huelga de esta fábrica.
Alexandre Lavrinovitch, presidente del comité de huelga de otra fábrica de vehículos pesados (MZKT) también fue detenido por la policía el lunes mientras recogía firmas para un nuevo paro de trabajo. Por su parte, Bokun Anatoli, el copresidente del comité de huelga del productor de potasa Belaruskali, también fue detenido el lunes en Soligorsk, una ciudad industrial situada a unos 135 km al sur de Minsk.
Tres personas también fueron arrestadas por la noche al margen de un nuevo mitin de la oposición en Minsk.
Un movimiento "ni pro-ruso, ni anti-ruso"
La figura de la oposición belarusa, Svetlana Tikhanovskaya, reaccionó el martes desde su exilio lituano, diciendo que el aumento de la represión "no ha frenado, sino que ha fortalecido la determinación de la nación".
"Somos una mayoría ahora. Una revolución pacífica está en marcha. No es una revolución geopolítica (...) es una revolución democrática", declaró Tikhanovskaya, durante una videoconferencia con los diputados del Parlamento Europeo.
La líder rechazó las etiquetas "pro o anti-Rusia" y "pro o anti-UE" para la protesta, ya que el presidente Lukashenko trata de presentar el movimiento como un complot occidental para socavar las relaciones con Moscú.
🇧🇾 La opositora bielorrusa Svetlana Tikhanovskaya aseguró, en un video grabado en Lituania el 17 de agosto de 2020, que está "lista" para asumir el papel de jefa de Estado https://t.co/3eFwPzHlVa
— FRANCE 24 Español (@France24_es) August 17, 2020
Alexander Lukashenko, que ha gobernado Belarús con mano de hierro durante 26 años y fue reelegido el 9 de agosto en lo que la oposición considera una elección fraudulenta, consideró la creación de este consejo de opositores como un intento ilegal de tomar el poder.
Mientras los maestros anunciaron que participarán en la manifestación el martes por la tarde, el presidente bielorruso advirtió que cualquier maestro que no apoye al gobierno será despedido.
Este artículo fue adaptado de su original en francés
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo