La medicina tradicional de los indígenas de Bolivia está en auge en plena pandemia

Aquí América
Aquí América © France 24

La medicina tradicional de los indígenas de Bolivia está en auge en las ciudades por la crisis del Covid-19. El Gobierno y los médicos aconsejan su uso para los síntomas respiratorios leves y moderados, pero recuerdan que el coronavirus aún no tiene cura.

Anuncios

El eucalipto, la manzanilla, el mático, la wira wira, el molle y la kea kea son algunas de las plantas medicinales que durante la pandemia se han convertido en aliadas para aliviar en Bolivia los síntomas leves y moderados del Covid 19, siguiendo las antiguas tradiciones de tratamiento que aplican los indígenas en el campo.

Las chamanes de la denominada calle de las Brujas de La Paz, como la aymara Margarita Quispe, cultivan y transmiten esos conocimientos sobre las hierbas para tratar enfermedades respiratorias y para usarlas como antisépticos naturales y antiinflamatorios.

La curandera cuenta que lleva 30 años en esa emblemática calle paceña dando recetas caseras para un sinnúmero de males y que su saber es el resultado de una transmisión durante tres generaciones, desde la época de sus abuelos, cuando la gente se curaba sobre todo recurriendo a las plantas.

La directora de la Medicina Tradicional del ministerio de Salud, Maritza Patzi, asegura que el Estado reconoce la importancia del conocimiento y la experiencia de quienes prestan servicios en esa área para tratar las infecciones respiratorias, pero no puede confirmar que sea una opción directa de tratamiento contra el coronavirus.

"Estamos impulsando lo que son las plantas medicinales, pero para infecciones respiratorias. No podemos confirmar que esto es para Covid-19 directamente. Sí, tenemos testimonios muy buenos que han sido bien utilizados, pero no estamos confirmando que es para el Covid", subrayó Patzi.

La directora de la Medicina Tradicional del ministerio de Salud, Maritza Patzi, compra plantas medicinales en la calle de las Brujas de La Paz.
La directora de la Medicina Tradicional del ministerio de Salud, Maritza Patzi, compra plantas medicinales en la calle de las Brujas de La Paz. © Javier Aliaga / France 24

Los médicos reconocen que el uso de los remedios caseros con plantas se ha extendido en Bolivia en infusiones o vahos ya sea por la tradición o por la escasez de medicamentos, pero también enfatizan que el mundo sigue sin una cura para el Covid 19.

"Efectivamente, no hay una cura para el coronavirus ni por parte farmacológica, ni por parte de la medicina tradicional porque es un virus y no tiene un tratamiento específico", subrayó la médica Josimar Salinas. 

Así como ocurre con los medicamentos farmacológicos, Salinas recomienda que el uso de plantas también se haga previa consulta a los expertos en medicina tradicional para evitar confusiones e intoxicaciones dada la diversidad de especies.

Para las autoridades, además, la población debe mantener las normas de higiene, el uso de barbijos y el distanciamiento social durante la pandemia.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24