Joe Biden se reunió con la familia de Jacob Blake en Wisconsin, tras el viaje de Trump

El exvicepresidente y actual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, se reunió este 3 de septiembre con la familia de Jacob Blake, el afroamericano gravemente herido por los disparos de un policía en Kenosha, Wisconsin. El viaje de Biden a esta ciudad se produjo justo dos días después de que el mandatario y aspirante a la reelección, Donald Trump, también estuviera en este lugar y se reuniera con los dueños de los negocios destruidos en medio de los disturbios, pero descartara un encuentro con la familia Blake.

El exvicepresidente y candidato a la Presidencia, Joe Biden, a la salida de un edificio tras reunirse con familiares del afroamericano Jacob Blake, en el Aeropuerto Internacional General Mitchell, Milwaukee, Wisconsin, el 3 de septiembre de 2020.
El exvicepresidente y candidato a la Presidencia, Joe Biden, a la salida de un edificio tras reunirse con familiares del afroamericano Jacob Blake, en el Aeropuerto Internacional General Mitchell, Milwaukee, Wisconsin, el 3 de septiembre de 2020. © AP/Carolyn Caster
Anuncios

La campaña presidencial en Estados Unidos parece tomar el caso Blake como un eje central. Tanto el candidato presidencial demócrata Joe Biden como el presidente y aspirante a la reelección por el Partido Republicano, Donald Trump, se han dirigido esta semana a Kenosha, Wisconsin, pero cada uno con un enfoque distinto.

Biden comenzó este jueves su visita por Wisconsin, campo de batalla electoral, al reunirse con la familia de Jacob Blake, el hombre afroamericano al que un policía disparó siete veces por la espalda el pasado 23 de agosto, dejándolo con parálisis en sus piernas. El herido permanece en un hospital de la ciudad. Este caso desembocó en días de protestas pacíficas y algunos disturbios violentos en zonas de la ciudad.

Acompañado de su esposa Jill Biden, el también exvicepresidente de Barack Obama pasó más de una hora en privado con el padre de Jacob Blake, quien lleva su mismo nombre, sus hermanos y uno de sus abogados, B’Ivory LaMarr. La madre de Blake, Julia Jackson, y otro abogado, Ben Crump, se unieron por teléfono. La campaña de Biden informó que no ofrecerá a la prensa ninguna información sobre lo discutido en esta reunión.

Este es el primer viaje de Biden desde que su candidatura para ocupar la Casa Blanca fue oficializada en la Convención Nacional Demócrata, en la penúltima semana de agosto. En su agenda también incluyó un encuentro en una iglesia con representantes de la comunidad, en una ciudad que aún tambalea por las tensiones raciales.

Algunas personas se congregan a las afueras de una iglesia donde el candidato presidencial Joe Biden se reúne con miembros de la comunidad, en Kenosha, Wisconsin, el 3 de septiembre de 2020.
Algunas personas se congregan a las afueras de una iglesia donde el candidato presidencial Joe Biden se reúne con miembros de la comunidad, en Kenosha, Wisconsin, el 3 de septiembre de 2020. © AFP/Alex Wong

“Nadie es perfecto” (…) “Pero estoy entusiasmada con Biden y me gusta que esté aquí difundiendo las palabras de paz y reconstrucción", dijo Michelle Stauder, una maestra de escuela jubilada de 60 años y residente de Kenosha, mientras sostenía un cartel de campaña de Biden y su fórmula vicepresidencial Kamala Harris.

Simpatizantes de Donald Trump ondean banderas a favor de la campaña Trum-Pence, durante la visita del candidato presidencial demócrata Joe Biden, en Kenosha, Wisconsin, el 3 de septiembre de 2020.
Simpatizantes de Donald Trump ondean banderas a favor de la campaña Trum-Pence, durante la visita del candidato presidencial demócrata Joe Biden, en Kenosha, Wisconsin, el 3 de septiembre de 2020. © AFP/Alex Wong

Por su parte, Kenneth Turner, un hombre de 50 años que se encontraba cerca con un letrero de la campaña Trump-Pence respondió: "Todos culpan a Trump de todo (…) Pero los problemas aquí han existido desde hace mucho tiempo, antes de Trump".

Biden y Trump, por la conquista de Wisconsin

La prensa estadounidense señala que, con su presencia en Kenosha y su reunión con los Blake, Biden busca enfatizar el argumento de que es una figura unificadora, capaz de liderar a la nación a través de la justicia contra el racismo sistémico, al igual que frente a otros desafíos de primer orden como la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas.

El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos Joe Biden habla con un grupo de residentes durante una reunión comunitaria en la Iglesia Luterana Grace, tras una semana de disturbios por el tiroteo contra Jacob Blake. En Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, el 3 de septiembre de 2020.
El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos Joe Biden habla con un grupo de residentes durante una reunión comunitaria en la Iglesia Luterana Grace, tras una semana de disturbios por el tiroteo contra Jacob Blake. En Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, el 3 de septiembre de 2020. © Reuters/Kevin Lamarque

En el fondo, esta visita tiene la intención de establecer fuertes contrastes del demócrata frente a Trump, quien no se reunió con la familia Blake cuando visitó Kenosha a principios de esta semana. En cambio, el presidente sostuvo un encuentro con los dueños de los negocios que sufrieron destrozos durante los disturbios entre manifestantes y miembros de la Guardia Nacional.

El presidente Donald Trump se reune con propietarios de negocios que resultaron devastados, tras los disturbios y las protestas en contra de los abusos policiales y el racismo. En Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, el 1 de septiembre de 2020.
El presidente Donald Trump se reune con propietarios de negocios que resultaron devastados, tras los disturbios y las protestas en contra de los abusos policiales y el racismo. En Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, el 1 de septiembre de 2020. © AP/Evan Vucci

Trump llevó su mensaje de ser el candidato de "la ley y el orden” y prometió 4 millones de dólares para ayudar en la reconstrucción de los negocios devastados, un millón de dólares para las fuerzas de seguridad de Kenosha y 42 millones de dólares para la seguridad pública de todo el estado.

Desde la muerte de George Floyd, un hombre negro asesinado por un policía blanco en Minneapolis el 25 de mayo pasado, Biden ha abogado por una conversación nacional sobre el racismo. Ese fue un factor determinante para que eligiera a la senadora de California, Kamala Harris, como la primera mujer afrodescendiente en unirse a una candidatura presidencial de un partido importante.

Junto a Harris, Biden ha elogiado al movimiento 'Black Lives Matter', pero no ha acogido sus objetivos de desfinanciar o incluso eliminar los departamentos de policía locales, pese a que Trump lo acusa de tener esas intenciones de la “radical y extrema izquierda”.

La visita de Biden este jueves también marca un cambio en las tácticas de su campaña, dado que en general ha evitado viajar lejos del estado donde reside, Delaware, argumentando medidas de precaución frente a la pandemia.

Wisconsin es un campo de batalla fundamental en la lucha por la Casa Blanca. Allí Trump superó a la demócrata Hillary Clinton en los pasados comicios presidenciales de 2016; y si bien ahora las encuestas de opinión muestran a Biden con una ventaja en este estado, la campaña de Trump intenta asegurarse de que retener el respaldo a su favor sea una prioridad.

Con AP y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24