Sonrisas, lágrimas y decepciones: una emocionante primera semana del Tour
La dominación eslovena con Roglic y Pogacar, la fuerte presencia colombiana, los franceses entre sonrisas y lágrimas. La primera semana del Tour de Francia ha entregado su propio lote de emociones y enseñanzas. Si el Covid-19 no ha perturbado hasta el momento la carrera, la segunda semana que se abre a partir del próximo martes promete dar mucho espectáculo. Mientras el pelotón descansa este lunes, les ofrecemos el primer balance del Tour 2020.
Primera modificación:
El Tour es un largo viaje de 3.470 km y 21 etapas entre Niza y París. Cada día acerca a los corredores que buscan llegar a la meta final, deja de lado a aquellos que no verán los Campos Elíseos encima de sus bicicletas y en cualquier momento puede acabar con los sueños y ambiciones de otros.
Fueron 176 ciclistas los que se lanzaron a la aventura en Niza el pasado 29 de agosto. 10 días y 1.536,5 km después son 166 los que siguen en la carrera. Entre ellos, dos figuras del pelotón hicieron sus maletas: los italianos Fabio Aru (UAE Team Emirates) y Giacomo Nizzolo (NTT Pro Cycling).
Primoz Roglic confirma su estatus de favorito
Dentro de los 166 corredores que aún ruedan, 10 se destacan como los grandes protagonistas de la primera semana. El primero de ellos es Primoz Roglic. Antes de la partida del Tour, el esloveno del Jumbo-Visma tenía la etiqueta de gran favorito con muy pocas dudas sobre su condición. La única duda era saber si se había recuperado de su caída y de su retiro del Critérium du Dauphiné a mediados de agosto.
Roglic despejó las dudas ganando la primera etapa de montaña en Orcières-Merlette durante la cuarta jornada de competición. También confirmó su superioridad actual tomando el liderato de la general en la etapa 9.
Este lunes está descansando con la camiseta amarilla puesta y un confortable avance de 21" sobre Egan Bernal, que lo sigue en la general. La pregunta es si podrá conservar su camiseta toda la segunda semana (y hasta París). O mejor dicho, ¿quién podría quitarle el liderato?
Aunque Roglic demostró ser el más fuerte, esto no significa que el Tour se haya definido en Laruns.
Pogacar, el joven que no quiere esperar para reinar
Nuestra segunda figura de la semana es también eslovena: Tadej Pogacar, de 21 años, y que disputa su primer Tour de Francia, demostró de forma espectacular todo su talento.
A pesar de haber perdido 1'20 en los abanicos de la fracción 7, recuperó la mitad de su retraso en las dos etapas de los Pirineos, concluidas con una victoria el domingo.
Aunque se ubica en el noveno puesto de la general, a la víspera de la segunda semana parece ser el rival más serio de Roglic y de Egan Bernal para la camiseta de mejor joven.
Un cuarteto de colombianos en el top 10
Difícil destacar a un grupo de ciclistas en un deporte individual, pero después de una semana hay que mencionar a cuatro colombianos. Después de haber marcado la historia el año pasado con el primer Tour de Francia ganado por un latinoamericano, el ciclismo colombiano sigue escribiendo la historia en 2020.
Nunca hubo cuatro colombianos en el Top 10 del Tour de Francia. En el primer día de descanso, Egan Bernal (segundo a 21"), Nairo Quintana (quinto a 32"), Rigoberto Urán (sexto a 32") y Miguel Angel López (noveno a 1'15) parecen capaces de seguir incólumes hasta París.
¿Pueden soñar con subir unos escalones en la general? Para lograrlo, primero deberán esquivar las trampas del Tour (caídas, pinchazos, abanicos), como lo hicieron durante esta primera semana.
Segundo, deberán encontrar la manera de distanciar a sus dos rivales eslovenos, recuperar el tiempo perdido sobre Roglic y evitar que Pogacar los supere.
Las etapas de montaña del viernes 11 de septiembre y del domingo 13, con finales en alto, serán oportunidades para descontar tiempo sobre Roglic (¿o la ocasión para Roglic de reforzar su liderazgo?).
Los franceses, entre alegría y lágrimas
La primera semana del Tour estuvo llena de contrastes para los galos. Por un lado el balance es muy positivo: Julian Alaphilippe y Nans Peters ofrecieron a Francia dos victorias de etapas, tres días de camiseta amarilla y Benoît Cosnefroy se vistió desde la segunda etapa con la camiseta de líder de la montaña.
Luego de nueve etapas, Guillaume Martin (Cofidis) y Romain Bardet (AG2R-La Mondiale) ocupan los puestos tercero y cuarto de la general y conservan posibilidades de subirse al podio en París.
Por otro lado, Francia abandonó, muy posiblemente, su sueño de ver un francés ganar el Tour tras la deficiencia de Thibaut Pinot en los Pirineos. El corredor del Groupama-FDJ que se cayó en la primera etapa en Niza, sufrió dolores de espalda toda la semana y no pudo seguir el ritmo de sus rivales en las duras subidas de los Pirineos. En la general, Pinot ocupa el puesto 30 a más de 28 minutos de Roglic. La pregunta principal es si podrá llegar a París.
La otra decepción francesa de la semana es la pérdida del Maillot Jaune de Julian Alaphilippe después de un error absurdo en la etapa 4 (recibir un bidón de agua a menos de 20 km de la meta). La penalidad de 20 segundos le quitó el liderato. Sin eso probablemente hubiera conservado su camiseta hasta la etapa 9. Pero no disputar más la batalla por la general deja a Alaphilippe en libertad para buscar victorias de etapa. Deberíamos ver al francés adelante el próximo jueves (etapa 12) y sábado (etapa 14).
Los perdedores también son magníficos
El ciclismo es un deporte demasiado duro para destacar solo a los vencedores. Es el caso de dos corredores que no ganaron esta semana pero que demostraron sus fuerzas y merecen ser mencionados.
El primero es el último. Pavel Sivakov, corredor franco-ruso del Team Ineos Grenadiers, ocupa desde la primera etapa el último puesto de la general. Víctima de dos caídas el primer día, sufrió toda la semana pero no quiso abandonar. Aunque está a más de dos horas y 39 minutos de Roglic, este promisorio joven de 23 años quiere terminar su primer Tour de Francia y ayudar a Egan Bernal en las próximas etapas de montaña. Demuestra una resistencia física y mental al dolor que no deja de impresionar.
El otro perdedor de la semana que merece un gran respeto es el suizo Martin Hirschi (Sunweb). Estuvo en dos ocasiones muy cerca de llevarse una victoria de etapa pero en ambas ocasiones dos rivales de alto nivel le quitaron este sueño. El domingo 30 de agosto, Julian Alaphilippe lo superó por menos de una rueda en la linea en Niza. El domingo 6 de septiembre, luego de 90 kilómetros de escapada en solitario, Hirschi vio al dúo esloveno Pogacar-Roglic quitarle otra vez su sueño en la meta. Pero con solo 22 años y su primer Tour de Francia, Martin Hirschi seguramente tendrá otras oportunidades de llevarse una etapa.
Una segunda semana para todos los gustos
El menú de esta segunda semana ofrece platos para todos los gustos. En los próximos seis días, los corredores enfrentarán 1.114 km cruzando Francia de oeste a este. El martes y miércoles las etapas planas prometen una batalla para los velocistas. Hasta ahora han triunfado tres de ellos: Alexander Kristoff (etapa 1), Caleb Ewan (etapa 3) y Wout Van Aert (etapa 5 y 7).
Pero en la clasificación por puntos, la batalla está por el momento entre el eslovaco Peter Sagan (138 puntos) y el irlandés Sam Bennett (131). Aunque no parece ser el más veloz del pelotón, el eslovaco del Bora-Hansgrohe es el especialista de esta clasificación, ya que llevó sietes veces la camiseta verde hasta París. ¿Quién logrará quitarle su maillot?
El resto de la semana promete dos jornadas destinadas a los aventureros (etapas 12 y 14), y dos para escaladores que aparecen como teatros perfectos para la batalla por la general.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo