Demostración de Hirschi confirma en el Tour el talento de nueva generación
Châtel-Guyon (Francia) (AFP) –
Primera modificación:
Tras la portentosa exhibición del suizo Marc Hirschi el jueves, ganando la etapa con final en Sarran, la presente edición del Tour de Francia confirma la llegada de una nueva generación de ciclistas llena de talento y llamada a dominar el pelotón en los próximos años.
Lo del corredor suizo de 22 años fueron 28 kilómetros de demostración de potencia sobre una bicicleta: un poderoso ataque a sus compañeros de escapada en el ascenso al Suc au Mary, que coronó con un puñado de segundos de ventaja, y la bajada de ese puerto y los kilómetros finales de falso llano en los que fue capaz de aumentar la diferencia con respecto a sus perseguidores.
"Hay que felicitarle. Ha dado espectáculo otra vez y merecía la victoria", admitió Julian Alaphilippe, el número uno mundial, que saltó a la caza del suizo camino de Sarran y no fue capaz de atraparle.
No era la primera vez que el campeón del mundo sub-23 en 2018 se dejaba ver en este Tour, en el que ya acabó segundo en la segunda etapa, precisamente por detrás de Alaphilippe, y tercero en la jornada pirenaica con final en Laruns, en el que disputó el triunfo al esprint a los aspirantes al podio pese a haber estado escapado durante más de 80 km.
- "La perfección hecha ciclista" -
Acabó tercero en una etapa ganada por el esloveno Tadej Pogaçar, otro de esos jóvenes insolentes llamado a ser una estrella del ciclismo en la próxima década. "Es un puto crack. Tiene todo lo que desea cualquier director", dijo su director en el UAE Emirates Josean Fernández 'Matxín' esta misma semana en una entrevista en la emisora esapañola Cadena Cope.
"Es buena persona, es compañero, es agradecido, es normal, no es arrogante, cuando le hablas de atacar sonríe de oreja a oreja... Es la perfección hecha ciclista", definió el técnico español sobre el ciclista, quien pese a sus 21 años aspira a pelear por la victoria en París.
En ausencia de las dos grandes estrellas de la nueva generación, el belga Remco Evenepoel (que sufrió un grave accidente en el Giro de Lombardía) y el holandés Mathieu van der Poel (cuyo equipo no fue invitado y que sigue combinando la carretera con el ciclocrós, especialidad de la que es triple campeón del mundo), Pogaçar y Hirschi han sido hasta ahora los más destacados de entre los jóvenes... descontando obviamente también al colombiano Edgan Bernal, confirmado ya como una estrella del pelotón tras su histórico triunfo en el último Tour de Francia.
Acostumbrados en el ciclismo tradicional a que los más veteranos dominasen el pelotón con mano de hierro, estos jóvenes corren "completamente desacomplejados", destaca este viernes en L'Equipe el seleccionador francés junior Pierre-Yves Chatelon, que ha visto la evolución en las categorías inferiores de la nueva generación.
Además de la mentalidad, Chatelon encuentra otra explicación al éxito en el cambio de metalidad en los equipos: "Hasta ahora, cuando un joven pasaba a profesional, la tendencia era darle un papel secundario para curtirle (...) Ahora los equipos les dan confianza rápidamente, sin esperar dos o tres años para verles ganar".
- A la sombra de Bernal -
A la sombra de Bernal, el ciclismo colombiano está viendo nacer también su propia generación de futuras estrellas: Sergio Higuita, de 23 años y ganador en febrero de la Vuelta a Colombia, espera poder brillar en alguna de las etapas que restan, aunque lo tendrá complicado mientras su jefe de filas en el Education First, Rigoberto Urán, siga aspirando al podio.
Caso parecido es el de Daniel Martínez, de 24 años y reciente vencedor del prestigioso Critérium del Dauphiné, que también deberá trabajar para 'Rigo'. Otro colombiano, Harold Tejada, corredor de Astana de 23 años, está llamado a dar muchas alegrías al ciclismo colombiano.
El ruso Pavel Sivakov, de 23 años, sufrió una grave caída en la primera etapa, de la que aún trata de recuperarse, pero debe mostrar su calidad en las etapas de montaña, sobre todo para defender a su jefe en el Ineos, Bernal.
En el ciclismo español, las mayores esperanzas están puestas en Enric Mas, que tras firmar un podio el año pasado en la Vuelta fichó por Movistar y es el jefe de filas del equipo navarro en este Tour, en el que aún no se ha dejado ver mucho, pero espera a sus 25 años meterse en el Top 10.
© 2020 AFP