Unos 200 migrantes se instalan en el nuevo campo de refugiados de Lesbos

La mayoría de las más de 12.000 personas que se quedaron sin refugio, tras el incendio del campo de Moria, siguen malviviendo en la intemperie y con dificultades para hallar comida. El Gobierno griego ha prometido realojar a todos los afectados en un nuevo campo en un plazo de "cinco días". Pero mucho de ellos, demandantes de asilo, quieren salir de la isla y alcanzar otros destinos de Europa.

Una mujer lava a una niña mientras los migrantes se reúnen cerca de la ciudad de Mytilene, en la isla nororiental de Lesbos, Grecia, el sábado 12 de septiembre de 2020.
Una mujer lava a una niña mientras los migrantes se reúnen cerca de la ciudad de Mytilene, en la isla nororiental de Lesbos, Grecia, el sábado 12 de septiembre de 2020. © Petros Giannakouris / AP
Anuncios

El polémico campo de realojamiento, instalado de forma provisional por el Gobierno griego, abrió sus puertas a los primeros 200 migrantes. Una serie de tiendas de campaña de ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados) fueron las primeras en ser instaladas por el ejército, en una explanada de tiro, para sustituir de forma progresiva el campo de Moria, consumido por los incendios hace unos días.

La situación sigue siendo muy complicada para la mayoría de los más de 12.000 refugiados, que duermen a la intemperie desde la destrucción del campo. Encontrar sitios seguros o alimentos es una tarea que resulta agotadora para las familias, que en muchos casos tienen numerosos menores de edad a su cargo.

El proceso está siendo extremadamente lento, no solo porque cada persona que ingresa en este nuevo campo debe registrarse a la entrada, sino porque antes de poder entrar en la carpa asignada debe someterse a una prueba rápida de Covid-19.

El ministro de Migración, Notis Mitarakis, dijo que para hoy se esperaba que unos 1.000 residentes permanentes del campamento se mudaran a la explanada de tiendas. Si bien, llevará varios días alojar a todas las personas en el nuevo sitio.

"Por el momento, los traslados se están acometiendo de forma voluntaria en la etapa inicial", explicó Mitarakis a la cadena de televisión griega Open TV.

Varios migrantes duermen a la intemperie después de que quedase destruido el campo de refugiados de Moria. En Lesbos, Grecia, 13 de septiembre de 2020.
Varios migrantes duermen a la intemperie después de que quedase destruido el campo de refugiados de Moria. En Lesbos, Grecia, 13 de septiembre de 2020. © Alkis Konstantinidis / Reuters

El problema es que entre los migrantes y refugiados hay muchos que no están dispuestos a aceptar que su destino sea seguir viviendo en un campo de Lesbos, y en los últimos días ha habido protestas y marchas en las que pedían "libertad", "salir del infierno" y poder abandonar la isla.

Durante este sábado, se produjeron diversos enfrentamientos entre la policía antidisturbios de la isla griega y los migrantes, que desembocaron en lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las autoridades. Según los medios locales, en la mañana de este domingo llegaron al puerto de Lesbos cinco nuevos escuadrones de antidisturbios y más camiones de la policía, así como varios vehículos blindados.

Se teme el momento en el que ya no haya refugiados voluntarios que se quieran reinstalar y en el que las autoridades se impongan y obliguen al resto a trasladarse.

Siguen llegando migrantes a Lesbos

Las autoridades locales han presionado al Gobierno de Atenas para que reubique a una parte importante de los 12.000 migrantes en otras partes del país, pero las peticiones han sido constantemente rechazadas. Los gobernantes de la isla de Lesbos señalan que no tienen capacidad para hacer frente a la crisis y que situaciones como la de Moria se dan porque había 12.000 personas en un albergue para poco más de 2.000.

Varios migrantes duermen a la intemperie en la isla de Lesbos, Grecia, el 13 de septiembre de 2020.
Varios migrantes duermen a la intemperie en la isla de Lesbos, Grecia, el 13 de septiembre de 2020. © Alkis Konstantinidis / Reuters

Mientras la mayor parte de los refugiados continúan durmiendo en la calle, acampados en las carreteras que rodean la vieja instalación, el sábado por la tarde llegó a Lesbos una nueva barca, con 21 personas de diversas nacionales.

Se trata del segundo bote que arriba en lo que va de septiembre. Todos fueron trasladados a una zona en el norte de la isla, reservada para la cuarentena de los recién llegados.

Con EFE y AP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24