Japón: Yoshihide Suga, un paso más cerca de suceder al primer ministro Shinzo Abe
El Partido Liberal Democrático (PLD) eligió como su nuevo líder al actual jefe de gabinete y ministro portavoz del Gobierno del primer ministro Shinzo Abe. Tras obtener una amplia mayoría en la elección interna, el 16 de septiembre el Parlamento deberá ratificar su elección como sucesor de Abe, quien anunció su renuncia a finales de agosto por motivos de salud.
Primera modificación:
Yoshihide Suga, actual jefe de gabinete de Shinzo Abe y conocido como el "protegido" del primer ministro japonés, fue elegido líder del Partido Liberal Democrático, PLD, con una amplia mayoría de los votos en el seno de la formación, un paso previo para ser elegido sucesor de Abe, quien renunció el pasado 28 de agosto.
Con 377 votos de los 535 que estaban en juego, Suga, de 71 años, logró un una amplia victoria sobre sus dos rivales, el exministro de Defensa Shigeru Ishiba y el exministro de Exteriores Fumio Kishida, en las elecciones internas del PLD.
En medio de la urgencia creada por el nuevo coronavirus, el PLD optó por una modalidad de votación reducida a los 394 parlamentarios del partido y a los 141 representantes regionales, sin contar con las bases de la formación, un formato que favoreció la elección de Suga.
Tras la elección, Suga, cuya candidatura era considerada como sinónimo de estabilidad, prometió dar continuidad a las políticas del Gobierno. "No se puede tolerar un vacío político en medio de la expansión de la pandemia de coronavirus y la crisis nacional (...). Debemos heredar y seguir adelante con los esfuerzos del primer ministro Abe".
Los principales desafíos de Suga: la pandemia y una economía en crisis
El nuevo jefe de Gobierno deberá hacer frente a una serie de desafíos con una economía que ya había entrado en recesión desde antes de la pandemia y cuando las políticas económicas implementadas por el primer ministro Shinzo Abe han entrado en crisis. Suga ha asegurado que la reactivación económica será una prioridad absoluta.
Hacer frente a la pandemia de coronavirus es otro reto, especialmente porque el Gobierno busca que Japón sea la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, que tuvieron que ser aplazados para 2021. Se trata de un objetivo de Abe, quien ha cerrado tratos con varias farmacéuticas en aras de conseguir posibles vacunas para inmunizar a su población y prepararla para el evento.
El próximo miércoles el Parlamento japonés deberá dar el visto bueno a Yoshihide Suga como nuevo primer ministro del país, un voto que se interpreta como una formalidad debido al peso del Partido Liberal Democrático y su principal aliado, el partido Komeito, dentro del Congreso.
Tras la elección de Suga, la posibilidad de una elección para fortalecer su mandato es factible. Sin embargo, el nuevo líder se ha mantenido reservado respecto a esa opción debido a la necesidad de concentrar los esfuerzos en la crisis sanitaria y económica, por lo que se espera que Suga permanezca en el cargo hasta finales de 2021, tras lo cual deberán convocarse elecciones a la Cámara Baja.
La elección de Suga se produce después de que el pasado 28 de agosto el todavía primer ministro Shinzo Abe anunciara su renuncia debido a una enfermedad inflamatoria del intestino que ha padecido por años. Tras la elección del nuevo jefe del PLD, Abe aseguró que Suga es "la persona adecuada" para sucederlo.
Con AFP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo