Yoshihide Suga asume como primer ministro de Japón en sucesión de Shinzo Abe
Quien ha sido considerado la mano derecha del ahora ex primer ministro Shinzo Abe, Yoshihide Suga, se convirtió en el nuevo dirigente del país nipón. Con un gabinete que mantiene la mitad de la alineación de su predecesor, Suga prometió contener la pandemia e impulsar la economía.
Primera modificación:
Tras ser ratificado por el Parlamento nipón como primer ministro del país, Yoshihide Suga, hasta ahora jefe de Gabinete de Shinzo Abe, asumió el cargo con la promesa de dar continuidad al Gobierno de su predecesor. En su primer discurso como mandatario afirmó que "contener la pandemia y revitalizar la economía" serán sus máximas prioridades.
El político de 71 años recibió la ratificación en el Parlamento nacional, un movimiento esperado desde que, el pasado 9 de septiembre, el Partido Liberal Democrático lo eligió como su nuevo líder, ya que es esta fuerza oficialista la que domina el Congreso junto a su principal aliado, el partido Komeito.
Suga aseguró que “contener la pandemia” del nuevo coronavirus será la tarea más importante de su mandato y prometió trabajar en "evitar un nuevo crecimiento explosivo de los contagios" y en "garantizar la sostenibilidad" del sistema sanitario público.
La economía, el segundo gran reto de Suga tras su investidura
El nuevo mandatario destacó la reactivación económica como su otra gran prioridad y reafirmó que continuará con la estrategia económica de Abe, conocida como ‘Abenomics’. También se mostró a favor de iniciar nuevas “reformas” y subrayó que, a pesar de la crisis creada por la pandemia, “los mercados están estables” y el empleo ha aumentado.
En el marco de las reformas que proyecta Suga, el nuevo primer ministro prometió realizar cambios burocráticos y administrativos. "El coronavirus ha dejado claro que necesitamos revisar nuestras estructuras digitales, mejorar nuestra cadena de suministro y promover la atención médica en línea", dijo.
Respecto a las relaciones internacionales del país asiático, Suga señaló que su Gobierno buscará mantener un buen vínculo con Estados Unidos, así como “continuar construyendo una sólida relación con China”. Señaló asimismo que trabajará en reafirmar la influencia de Japón en el Índico y en el Pacífico, tanto a nivel comercial como diplomático.
Suga mantiene la mitad del gabinete de Abe y con una mínima representación femenina
El gabinete del nuevo primer ministro se conoció este miércoles tras su ratificación en el Parlamento. El Consejo de Ministros, compuesto por 20 carteras, mantiene 11 titulares del gabinete anterior. Entre ellos se mantienen el viceprimer ministro y titular de Finanzas, Taro Aso, y el ministro de Exteriores, Toshimitsu Motegi.
"Es un gabinete de 'Continuidad con C mayúscula'", dijo a la agencia de noticias Reuters Jesper Koll, asesor senior del administrador de activos WisdomTree Investments.
El único cambio de trascendencia se ha producido en la cartera de Defensa, que pasó a ser asumida por el hermano menor de Abe, Nobuo Kishi. Entre tanto, quien fue titular de ese ministerio hasta el momento, Taro Kono, pasó a estar a cargo de la cartera de Reforma Administrativa. Por otro lado, en reemplazo de Suga como jefe de gabinete estará Katsunobu Kato, ex ministro de Salud y cercano aliado del nuevo mandatario.
Destaca la falta de mujeres en el Ejecutivo, algo que ha marcado a todos los Gobiernos de Abe. Entre los 20 integrantes del gabinete, solo dos mujeres aparecen en los altos cargos del Gobierno: la ministra encargada de los Juegos Olímpicos, Seiko Hashimoto, quien continúa en el cargo, y la nueva titular de Justicia, Yoko Kamikawa.
Suga se mantiene cauto ante posibles elecciones anticipadas
Cada vez más voces llaman a convocar elecciones anticipadas para dar una mayor estabilidad al mandato del nuevo primer ministro, quien debería gobernar hasta septiembre de 2021, cuando debía acabar el periodo de Abe. Sin embargo, la posibilidad de anticipar los comicios a finales de octubre daría una mayor estabilidad a Suga, quien podría consolidar su mandato.
Sin embargo, y aunque el nuevo dirigente no ha negado esa posibilidad, hasta el momento se ha mostrado más cauto: “lo que los ciudadanos quieren ver ahora es que se contiene la pandemia y se reconstruye la economía”, dijo Suga al ser preguntado sobre si tiene la intención de convocar elecciones anticipadas.
Suga, a diferencia de Abe y muchos otros integrantes del PLD y en general de la esfera política nipona, no proviene de una familia política reconocida. Su imagen ha sido hasta ahora lejana a la de un líder de primera línea, aunque su popularidad creció desde que decidió postularse para reemplazar a Abe.
Bajo el liderazgo de Abe, Suga se desempeñó como jefe del gabinete y portavoz del Gobierno, así como coordinador de las políticas del anterior Ejecutivo. A lo largo del mandato de Abe, asumió en distintas ocasiones la tarea de defender al exmandatario durante diversos escándalos de favoritismo dentro del PLD.
Shinzo Abe, el primer ministro japonés con más años a cargo del país, dimitió a finales de agosto debido a problemas de salud tras pasar casi ocho años en el cargo.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo