La escalada de enfrentamientos en Nagorno Karabaj deja ya decenas de muertos

En las últimas horas han aumentado los enfrentamientos en la región separatista de Nagorno (alto) Karabaj, en disputa entre Armenia y Azerbaiyán. Los ataques, que iniciaron el domingo, se extienden ya a una segunda jornada y dejan decenas de muertos en medio de llamados internacionales a cesar la lucha.

Captura de pantalla de un video del Ministerio de Defensa armenio el 27 de septiembre de 2020, supuestamente muestra la destrucción de vehículos militares azeríes durante los enfrentamientos entre separatistas armenios y Azerbaiyán en la región separatista de Alto Karabaj.
Captura de pantalla de un video del Ministerio de Defensa armenio el 27 de septiembre de 2020, supuestamente muestra la destrucción de vehículos militares azeríes durante los enfrentamientos entre separatistas armenios y Azerbaiyán en la región separatista de Alto Karabaj. © AFP
Anuncios

Los enfrentamientos entre las fuerzas armenias y azeríes continuaron a lo largo de la noche del domingo 27 de septiembre y se han alargado hasta este lunes, unas acciones bélicas que hacen temer a la comunidad internacional el estallido de una nueva guerra en el Cáucaso. 

El domingo las autoridades armenias y azerbaiyanas informaron de la muerte de seis civiles azaríes y dos civiles armenios de la región de Nagorno Karabaj. Entre tanto, las autoridades locales de esta región en disputa informaron que 32 soldados separatistas murieron el domingo en la mañana y otros 15 en las últimas horas.

El Ministerio de Defensa armenio, que apoya a los separatistas, informó que durante la noche no se detuvieron los combates.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán dijo que las fuerzas armenias estaban bombardeando la ciudad de Tartar, aunque no especificó si hubo víctimas mortales en los ataques.

Imagen de archivo. Soldados de etnia armenia caminan en una trinchera en su posición cerca del límite de Nagorno Karabaj, el 8 de abril de 2016.
Imagen de archivo. Soldados de etnia armenia caminan en una trinchera en su posición cerca del límite de Nagorno Karabaj, el 8 de abril de 2016. © Reuters

La tensa situación en la región de Cáucaso estalló el domingo en la mañana cuando tanto Armenia como Azerbaiyán se acusaron mutuamente de haber iniciado ataques contra sus territorios. Ambas naciones llevan enfrentadas desde finales de los años ochenta por el dominio del Nagorno-Karabaj, que declaró su independencia tras la caída de la Unión Soviética en 1991. 

En medio de la escalada, las autoridades de la región separatista controlada por Armenia y situada en territorio azarí declararon el domingo la ley marcial y la movilización de su población masculina.

Por su parte Azerbayán, que también declaró el domingo la ley marcial, asegura que su Ejército actuó en respuesta a una primera ofensiva armenia. 

La comunidad internacional teme una nueva guerra en el Cáucaso

La escala de tensiones ha levantado las alarmas entre la comunidad internacional, que teme una nueva guerra en la región del sur del Cáucaso, un enclave estratégico a nivel global por el que pasan oleoductos que transportan petróleo y gas hacia el resto del mundo.

Ante la escalada de enfrentamientos, la respuesta internacional ha sido mayoritariamente para instar a encontrar una solución pacífica. Tanto la Unión Europea, Rusia -aliado de Armenia- y la OTAN hicieron un llamado a cesar las hostilidades y a retornar al camino del diálogo. 

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país, que preside junto a Rusia y Estados Unidos el grupo de Minsk -creado para dar respuesta al conflicto regional- aseguró estar "dispuesto a contribuir a una solución pacífica y duradera del problema" y urgió al cese inmediato de las hostilidades. 

Turquía, por su parte, se pronunció en apoyo de Azerbaiyán, por lo que el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, urgió a la comunidad internacional a garantizar que Turquía no intervendrá en los enfrentamientos. La situación preocupa en la región por miedo a la posibilidad de que estalle una guerra que involucre a Rusia y a Turquía, lo que podría derivar en un conflicto mucho mayor. 

Con Reuters y AFP

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24