Perú: Francisco Sagasti se embarca en una reforma a la Policía
Primera modificación: Última modificación:
Tras los hechos violentos que se registraron en medio de las protestas que tuvieron lugar a inicios de noviembre, el nuevo mandatario peruano anunció el funcionamiento de una comisión para modernizar la institución policial, así como la designación de un nuevo comandante general, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía.
La Policía de Perú será reformada. La decisión fue confirmada este martes por Francisco Sagasti, el nuevo mandatario de la nación latinoamericana, quien señaló que la determinación fue tomada luego de que se presentaran varios hechos violentos en el marco de las recientes manifestaciones.
Entre los cambios que supone dicha reforma, figura no solo la designación de un nuevo comandante general para la institución, sino también la instalación de una comisión especial que se encargará de modernizarla y que será liderada por Rubén Vargas, el ministro del Interior.
"También he decidido instalar una comisión de bases, cuya misión será recomendar acciones, en un plazo de 60 días, para modernizar y fortalecer a la Policía Nacional, en defensa de los derechos ciudadanos, el orden interno y la seguridad ciudadana y de la institución policial", explicó el mandatario.
En la alocución en la que confirmó la medida, Sagasti declaró que, en reemplazo del general Jorge Lam, quien fungía como comandante general de la Policía, fue designado el general César Augusto Cervantes Cárdenas.
🇵🇪🚔 La Policía de Perú será reformada. La decisión fue confirmada este martes por Francisco Sagasti, el nuevo mandatario de la nación latinoamericana➡️https://t.co/OmQdfyEnn6 pic.twitter.com/bg8wQRZCOg
— FRANCE 24 Español (@France24_es) November 24, 2020
Represión policial durante las protestas
De acuerdo con la información entregada por el Gobierno, dos manifestantes perdieron la vida y un centenar resultaron heridos, nueve de los cuales presentaron lesiones de gravedad, en el marco de las acciones de represión puestas en marcha por la Policía en medio de las protestas.
La serie de movilizaciones, que inició en los primeros días de noviembre y culminó al fin de la segunda semana, fue reportada por la prensa local, ante la cual grupos de manifestantes denunciaron hechos de abuso policial.
#Perú 🇵🇪
— Informa Ec (@Informa_EC) November 13, 2020
A esta hora, brutal represión policial en #Lima para repeler las masivas protestas.
El periodista Ernesto Benavides (AFP), autor de este video, fue impactado por perdigones en el brazo, pierna y cabezapic.twitter.com/fNT3pgEQ3i
En medio de estas convulsas semanas que han vivido los peruanos, que terminaron con la destitución de Martín Vizcarra el 9 de noviembre y la llegada al mando de Sagasti, luego de que cientos de ciudadanos salieran a las calles para rechazar la designación de Manuel Merino como mandatario sucesor, la reforma de la Policía se destaca como el primer gran paso dado por el nuevo presidente.
Las citadas muertes llevaron a la Fiscalía a iniciar una investigación contra Merino y contra Antero Flores-Aráoz, su primer ministro, por presunto homicidio y lesiones graves.
Según lo anunciado por Sagasti, el propósito de la reforma es que la ciudadanía vuelva a confiar en la Policía, por lo que el mandatario también indicó que será fortalecido el esquema de protección para las familias de las dos víctimas.
Tres días antes del anuncio de la reforma, Sagasti declaró en su cuenta de Twitter que las muertes de Inti y Bryan, los dos jóvenes que perdieron la vida en las movilizaciones, merecían Justicia.
¿Irregularidades en medio de la pandemia?
Pero la estela de acusaciones contra la Policía no solo se limita a los supuestos abusos cometidos para contener las protestas, sino que también se han extendido al manejo de la pandemia.
Lo afirmado por Sagasti da cuenta de que, en medio de la emergencia sanitaria por la propagación del brote de Covid-19, habrían sido cometidas "graves irregularidades en la administración de los recursos de la Policía", lo cual habría provocado el fallecimiento de varios integrantes de la institución que hacían parte de la llamada "primera línea".
Lo estipulado por el presidente contempla que, para evitar que se presenten más irregularidades, la Policía cuente con gerentes públicos que se ocupen de la administración del presupuesto, mediante el apoyo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. De manera complementaria, el Gobierno le pedirá a la Contraloría General que asuma el control de dichas gestiones.
Planes de desarrollo y seguridad ciudadana
La Presidencia peruana anticipó que este 25 de noviembre Sagasti participará en una sesión del Consejo de Estado a fin de establecer acuerdos que impulsen el crecimiento de la nación.
En materia de seguridad ciudadana, el presidente aseguró que ordenó la activación de una estrategia para enfrentar el crimen organizado y el funcionamiento de bandas delictivas.
Desde el 18 de noviembre, el día de su juramentación, el ingeniero de 76 años que se convirtió en el tercer presidente de Perú en una semana, prometió devolverle la confianza al país, inmerso en una grave crisis política.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo