Países en paz son más mortíferos para los periodistas: Reporteros Sin Fronteras
Primera modificación:
De los 50 reporteros asesinados en todo el mundo durante 2020, el 68% estaba en países en los que no hay guerra, como México, India, Pakistán u Honduras, destaca la organización internacional para la defensa del ejercicio periodístico.
Los países que no están en guerra son cada vez más mortíferos para el ejercicio periodístico. Así lo advierte la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), con sede en París, en su más reciente informe anual sobre abusos contra los comunicadores.
El documento publicado este martes 29 de diciembre revela que en lo corrido del año han sido asesinados 50 periodistas en el mundo, una cifra levemente inferior a los 53 registrados en 2019, pese a que gran parte del año estuvieron por fuera del terreno, debido a la pandemia del Covid-19.
"La violencia mundial sigue afectando a los periodistas (...) Algunos pueden pensar que los reporteros son solo víctimas de los riesgos de su profesión, pero son cada vez más atacados cuando investigan o cubren temas delicados. Lo que se está atacando es el derecho a estar informado, que es un derecho de todos", afirmó Christophe Deloire, secretario general de la organización.
🔴 #2020RsfRoudnUp: 50 journalists killed, 2/3 in countries “at peace”.
— RSF (@RSF_inter) December 29, 2020
The most dangerous stories are investigations into cases of corruption/misuse of public funds - organised crime. In a new development, 7 journalists were killed while covering protestshttps://t.co/0LUhik7hE0 pic.twitter.com/gA01p4kDuN
Del total de asesinatos, unas dos terceras partes corresponden a países considerados “en paz”: ocho en México –que sigue siendo el país más peligroso para ejercer la profesión-, cuatro en India y Pakistán y tres en Filipinas y Honduras, según la ONG, entre otros.
En 2016, el 58% de las muertes de periodistas tuvieron lugar en zonas de guerra. La proporción ahora es apenas del 32%, con víctimas mortales en países como Siria, Yemen, Afganistán e Irak.
La investigación detalla que, de todos los periodistas asesinados por desarrollar su trabajo periodístico en 2020, el 84% fueron atacados deliberadamente, y agrega que, como es usual, las historias más peligrosas son las que tienen que ver con corrupción local o investigaciones sobre crimen organizado.
Reporteros Sin Fronteras advirtió, finalmente, sobre una nueva tendencia: la muerte de periodistas durante el cubrimiento de manifestaciones, que este año ya asciende a siete.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo