Diana Trujillo, la colombiana detrás de la primera retransmisión en español de una misión de la NASA
Primera modificación:
Cuando la colombiana llegó a Miami, Estados Unidos, no sabía hablar inglés y comenzó a limpiar casas para pagar su estudio. Ahora, es una de las caras más visibles de la NASA tras la emisión del programa 'Juntos perseveramos' y uno de los cerebros detrás de las manos robóticas del rover Perseverance en Marte.
El Perseverance marca la historia de la NASA en varios aspectos. El aterrizaje del rover en Marte no solo es novedoso por las primeras fotografías a color que tomó del planeta rojo o porque investigará si alguna vez hubo vida allí. Además de todo lo anterior, la misión es particular porque por primera vez, la agencia retransmitió un aterrizaje planetario en español.
El jueves 18 de febrero, la NASA emitió el programa 'Juntos perseveramos', en el que además de dar una vista detallada de la misión a Marte, se destacó el papel de los latinoamericanos que trabajan en la misión.
Quien presentó la transmisión fue Diana Trujillo, una ingeniera aeroespacial que trabaja con los brazos robóticos de Perseverance, a través de los cuales se recolectarán las muestras en el planeta rojo.
Juntos perseveramos: El aterrizaje del rover Perseverance en Marte https://t.co/FkOB1pXcvC
— NASA en español (@NASA_es) February 18, 2021
Ella hizo la traducción en vivo desde el inglés hacia el español, su lengua natal. Esta es una hazaña que parecía imposible en su adolescencia. Diana, una colombiana nacida en la ciudad de Cali, llegó a Estados Unidos cuando tenía tan solo 17 años y sin saber nada de inglés. Ella pagó sus estudios universitarios con lo que ganaba trabajando en hogares de familia.
"Nunca se me ocurrió en mi vida que yo podría moverme de limpiar casas a llegar a esta situación trabajando con Mars 2020", dijo Trujillo en la página web que la NASA dedicó para la misión en Marte.
Su pasión por la astronomía comenzó siendo una niña. "Cuando estaba en Colombia desafortunadamente había mucha violencia y mirar las estrellas era algo que me podía ayudar a calmarme", agregó.
Este sueño comenzó a hacerse realidad en Florida. Diana estudió inglés en el Miami Dade College, a la par que limpiaba casas. Luego, comenzó a estudiar ingeniería en la Universidad de Florida y finalmente, se graduó en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Maryland.
To mi Mami, mi Tia, mis Abuelas,, mis Hermanos for shaping me the way that I am, and no other way 💪🏽💃🏽 pic.twitter.com/0bujbMw1jR
— Diana Trujillo (@FromCaliToMars) February 18, 2021
Su labor en la misión a Marte es fundamental y acerca a todos los hispanoparlantes a la misión, cuyo objetivo es investigar sobre si alguna vez existió vida en el planeta rojo. "Las manos robóticas para estas misiones son muy importantes porque no tenemos un geólogo que pueda caminar en la superficie (de Marte)", explicó Trujillo.
Trujillo resalta el aporte de los latinos a la ciencia
A falta de un humano, son las manos de Perseverance las que manipulan los instrumentos para tomar las muestras de Marte, y detrás de todo ese trabajo está Diana Trujillo.
Pero ella no es la única latina en la misión ni en la NASA. Trujillo publicó un hilo de Twitter con los nombres y las fotos de varias personas nacidas en América Latina o con ascendencia en dichos países, con el objetivo de visibilizar a los latinos y su aporte al avance de la ciencia.
Hoy empezamos el conteo regresivo para la Misión @NASAPersevere, llevo en mi corazón mi familia de @NASAJPL – a mis compatriotas #LatinxInSpace quienes se atreven a hacer cosas increíbles. Conócenos, porque todos contribuimos @nasa_es #CuentaAtrasHaciaMarte #LatinxInSpace
— Diana Trujillo (@FromCaliToMars) July 30, 2020
"Vengo al trabajo como una mujer hispana representando a muchas personas que no han pensado que pueden ser parte de eso pero que pueden ser en algún momento. Entonces yo me siento extremadamente feliz de saber que tengo la oportunidad de ser parte de un grupo que puede cambiar la historia", dijo Trujillo horas antes de que Perseverance aterrizara en Marte.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo