La ONU presentó un plan de ayuda para 4,5 millones de ciudadanos en Venezuela
Primera modificación:
La Organización de Naciones Unidas presentó este viernes su Plan de Respuesta Humanitaria a Venezuela para 2021, para el cual requiere 708,1 millones de dólares para ayudar a 4,5 millones de personas que se encuentran en situación vulnerable en el país. La asistencia sería canalizada por medio de más de 220 programas.
La ONU llama a sus países miembros y socios a ampliar la ayuda humanitaria para 4,5 millones de ciudadanos venezolanos en condiciones de pobreza, en el país con la mayor tasa de inflación en el mundo y grandes dificultades para adquirir productos básicos de la canasta familiar, además de necesidades sanitarias en medio de la pandemia del Covid-19.
"El plan busca dar continuidad y ampliar el impacto de la respuesta humanitaria en Venezuela. A lo largo de 2020, alcanzamos a 4,9 millones de personas con algún tipo de asistencia", declaró Jan Harfst, coordinador residente de Naciones Unidas y Coordinador Humanitario encargado en Venezuela.
Para alcanzar la nueva meta de ayudar al menos a 4,5 millones de venezolanos en situación vulnerable, el organismo requiere de alrededor de 708,1 millones de dólares, con los que espera atender las necesidades más urgentes.
📢@ONUVenezuela y sus socios lanzan el Plan de Respuesta Humanitaria 2021.
— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) June 18, 2021
Para llegar con asistencia a 4,5 millones de personas, el Plan hace un llamamiento de US$708,1 millones y pide esfuerzos para garantizar el acceso.
+info:https://t.co/zP5etddsW8#RespuestaHumanitariaVZLA pic.twitter.com/E4IcLFbp4e
De acuerdo con Naciones Unidas, la ayuda sería canalizada a través de 223 proyectos: en los sectores de salud; agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria y nutrición; alojamiento; protección; y educación.
"Lograr las metas de financiación y de acceso a las personas más vulnerables permitirá la implementación de 223 proyectos por parte de 144 actores humanitarios, que incluyen agencias de Naciones Unidas y ONG internacionales y nacionales que trabajarán en colaboración con las instituciones nacionales", apuntó Harfst.
Cada vez más, la crisis económica y humanitaria se profundiza en Venezuela, obligando a más de 5,6 millones de personas a abandonar su país desde 2015. La mayoría se ha asentado en otras naciones de Latinoamérica y el Caribe que también han pedido respaldo a los organismos internacionales para responder a la crisis migratoria.
El jueves, la Conferencia Internacional de Donantes, organizada por Canadá, con la participación de más de 30 países y el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, logró el compromiso de aportar 1.554 millones de dólares para auxiliar a los refugiados, a las naciones de acogida y a las personas que aún se encuentran en territorio venezolano en situación vulnerable.
Esta asistencia será entregada por medio de subvenciones y préstamos. Sin embargo, el Gobierno venezolano arremetió contra la iniciativa, a la que calificó de "farsa mediática", y cuestionó el verdadero destino de esos fondos obtenidos mediante lo que llamó una "propaganda política antivenezolana, que resulta además altamente rentable".
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo