Venezuela suprimirá seis ceros a su moneda y anuncia la irrupción del bolívar digital

El Banco Central de Venezuela anunció que la moneda nacional se dividirá entre un millón desde el 1 de octubre y presentó al nuevo proyecto monetario del bolívar digital. Es la tercera reconversión monetaria en menos de quince años para hacer frente a la rampante inflación que afecta la economía venezolana.

Un hombre muestra un billete de 200.000 bolívares, apenas unos centavos de dólar, a su salida de un banco en Caracas, Venezuela, el 15 de marzo de 2021. Ahora estos billetes serán sustituidos por un nuevo bolívar con seis ceros menos.
Un hombre muestra un billete de 200.000 bolívares, apenas unos centavos de dólar, a su salida de un banco en Caracas, Venezuela, el 15 de marzo de 2021. Ahora estos billetes serán sustituidos por un nuevo bolívar con seis ceros menos. © Francisco Parra / AFP
Anuncios

Con seis ceros menos. Así serán los nuevos bolívares de Venezuela a partir del próximo 1 de octubre, según anunció este jueves 5 de agosto el Banco Central (BCV) en un comunicado. Esta nueva reconversión monetaria dará paso al bolívar digital. 

"A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el bolívar digital, al aplicar una escala monetaria que suprime seis ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional se dividirá entre un millón (1.000.000)", informó el BCV. 

Este cambio de escala no solo busca hacer frente a la imparable inflación que afecta Venezuela desde hace años, sino que también trata de dar un paso hacia la digitalización de las transacciones. 

"Constituye un hito histórico necesario en un momento en el que el país comienza el camino hacia la recuperación económica", subraya la institución.  

Sin embargo, también supone una reconversión de los bolívares físicos. A partir del 1 de octubre habrá una moneda de un bolívar y cinco billetes, de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares. Diferenciados por el color, todos muestran el rostro del libertador Simón Bolívar. 

El bolívar digital, un paso hacia una economía "moderna"

El formato digital de este nuevo bolívar, que tendrá el mismo valor que la moneda física, busca "avanzar en la construcción de una visión moderna" de la economía y "facilitar la conexión" de los venezolanos con su moneda, según el Banco Central. 

Actualmente, el bolívar en papel casi no se usa en Venezuela debido a su devaluación. El dólar es la divisa que se usa de manera generalizada para las transacciones en efectivo. 

Los pagos en bolívares se realizan con tarjeta o con transferencias a través de una plataforma llamada Pago móvil, que sin embargo no es siempre accesible debido a la mala conectividad que afecta a algunas zonas de Venezuela y que a veces imposibilita este tipo de transacciones. 

Tres reconversiones monetarias en menos de 15 años

Esta reconversión monetaria es la tercera que se anuncia en los últimos 13 años. En 2007, Venezuela eliminó tres ceros a su bolívar para dar paso al bolívar fuerte. En 2018 se repitió el proceso para pasar a usar el bolívar soberano, que eliminó cinco ceros al uso anterior. 

En marzo de este año, el BCV emitió nuevos billetes para poder representar los altos valores que se manejaban, con cifras de 200.000 bolívares, 500.000 bolívares y un millón de bolívares.

Actualmente, un millón de bolívares supone aproximadamente 0,25 dólares, algo que dificulta enormemente el funcionamiento de la economía cotidiana. 

La espiral inflacionaria llevó a Venezuela a terminar el 2020 con un 2.959,8 % de inflación acumulada. Ese mismo dato en 2019 fue del 9.585,5 %.

El comunicado del BCV detalla que "el tipo de cambio de referencia seguirá siendo el que determine el sistema de mercado cambiario venezolano". 

Con EFE y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24