Nicaragua rompe relaciones con Taiwán para reconocer "una sola China"

El Gobierno nicaragüense informó que cortó los lazos bilaterales que mantenía desde 1990 con Taiwán, nación insular que China reclama como parte de su territorio. Paralelamente, la Administración de Daniel Ortega restableció relaciones diplomáticas con Beijing en un momento de alta tensión entre Managua y Washington. 

El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, y el representante de Nicaragua, Laureano Ortega, asisten a la ceremonia de firma del comunicado conjunto sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En Tianjin, China, el 10 de diciembre de 2021.
El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, y el representante de Nicaragua, Laureano Ortega, asisten a la ceremonia de firma del comunicado conjunto sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En Tianjin, China, el 10 de diciembre de 2021. © Reuters/Yue Yuewei/Xinhua
Anuncios

Nicaragua rompió tres décadas de relaciones con Taiwán y dio un espaldarazo al "principio de una sola China" defendido por el gigante asiático.

En un gesto de lealtad a Beijing, el Gobierno del izquierdista Daniel Ortega anunció que “deja de tener cualquier contacto o relación oficial" con Taiwán, pues sostuvo que la República Popular China “es el único Gobierno legítimo” que representa a ese país.

Taipéi y Managua mantenían relaciones bilaterales desde 1990 y la isla cuenta con un Gobierno democrático e independiente ‘de facto’ desde el final de la guerra civil en 1949. Sin embargo, las autoridades chinas reclaman a la isla como una provincia más de su territorio, uno de los asuntos más espinosos entre Beijing y toda nación que reconozca a Taiwán como su par.

"El Gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán es parte inalienable del territorio chino", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense el jueves 9 de diciembre.

Taiwán respondió rápidamente, expresó "dolor y pesar" por la decisión y señaló que Ortega ha desatendido la amistad entre los pueblos de Taiwán y Nicaragua.

No obstante, las autoridades taiwanesas indicaron que continuarán defendiendo su soberanía. "Como miembro de la comunidad internacional, Taiwán tiene derecho a intercambiar y desarrollar relaciones diplomáticas con otros países", subrayó su Cancillería.

China reanuda relaciones con Nicaragua

Solo horas después de la notificación de la Administración de Ortega, el Gobierno chino informó que estaba restableciendo las relaciones diplomáticas con Nicaragua.

El anuncio fue hecho después de una reunión entre delegaciones de los dos países, incluidos dos hijos de Ortega, en Tianjin, a unos 200 kilómetros de la capital china.

La Administración de Xi Jinping ha asestado así un golpe tanto a Taipéi como a Washington que actualmente celebra la ‘Cumbre de la Democracia’ y que desató el enfado de China por ser excluida del encuentro, mientras Taiwán sí fue invitada.

Además, esta movida ocurre tras meses de empeoramiento de los lazos entre Managua y Washington y coincidió con el anuncio del Departamento de Estado de EE. UU. sobre nuevas sanciones contra Néstor Moncada Lau, asesor de Seguridad Nacional de Ortega. Estados Unidos lo acusa de operar un esquema de fraude aduanero y de importación para enriquecer a los miembros de ese Gobierno centroamericano.

Con esta ruptura, los taiwaneses pierden uno de los pocos aliados políticos que ha mantenido y ahora queda con solo 14 gobiernos que reconocen al territorio como país. Entre ellos, el Vaticano, Paraguay, Haití, Guatemala, Belice y Honduras.

Pero este último puede ser el próximo gobierno latinoamericano en seguir los pasos de Nicaragua. La presidenta electa en los comicios del pasado 28 de noviembre, Xiomara Castro, ya ha hecho campaña de reconocimiento a “una sola China”, desconociendo la independencia de Taiwán.  

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24