EE. UU. termina el 2020 con récord en hospitalizaciones por Covid-19
Primera modificación:
El año termina de manera poco alentadora para el país que sigue a la cabeza del listado de naciones más afectadas por la crisis sanitaria a nivel global. Entre tanto, la Organización Mundial de la Salud autorizó el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por Pfizer.
Las cifras indican que el último mes del 2020 fue el más mortífero y el que más afectados dejó en el territorio estadounidense a consecuencia de la pandemia. De acuerdo con el conteo elaborado por la Universidad Johns Hopkins, este sigue figurando como el país más afectado por la propagación del virus, con una cifra que supera los 19 millones de contagios y con más de 344.000 fallecidos.
- Estados Unidos reporta récord de hospitalizaciones por Covid-19
Este miércoles, la plataforma Covid Tracking Project reportó la cifra récord de 125.220 pacientes ingresados a clínicas y hospitales a causa del virus, lo que representa el índice más elevado desde el inicio de la emergencia.
Our daily update is published. States reported 1.6 million tests, 226k cases, a record 125,220 hospitalizations, and a record 3,903 COVID-19 deaths. Holiday reporting delays are still markedly affecting testing, case, and deaths figures. pic.twitter.com/HPV1cBbzLE
— The COVID Tracking Project (@COVID19Tracking) December 31, 2020
Entre tanto, las autoridades sanitarias del país confirmaron la detección de dos casos de la nueva variante británica de coronavirus, uno en Colorado y otro en California.
"Era inevitable que llegaría aquí. Pronto veremos cómo se detecta en otros estados y veremos más casos", dijo el principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, en una entrevista con la cadena NBC News.
El proceso de vacunación, aunque ha sido más lento de lo esperado, ya ha logrado la inmunización de 2,8 millones de personas.
- La OMS da su visto bueno al uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech
La Organización Mundial de la Salud anunció que autoriza a la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech para ser usadas de emergencia.
Aunque la inmunización ya ha obtenido la luz verde de gobiernos como el de Estados Unidos, Reino Unido o la Unión Europea, no lo había recibido por parte de la OMS. Esta autorización sirve para abrirle la puerta a los países en desarrollo al uso del antídoto.
The Pfizer/BioNTech #COVID19 vaccine requires to be stored at -60°C to -90°C, making it more challenging to be deployed in settings where ultra-cold chain equipment is not available. WHO supports countries in assessing their delivery plans & preparing for use where possible. pic.twitter.com/xPQbjMyTzY
— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 31, 2020
En un comunicado, la OMS señaló que su aval permitirá que otras agencias como la Organización Panamericana de la Salud o UNICEF puedan hacer uso del fármaco.
La OMS reconoció que la vacuna que cuenta con una eficacia del 95% presenta aún desafíos, ya que para su almacenamiento debe permanecer entre 60 y 90 grados bajo cero, algo que limita a algunos países para usarla.
- México despide el 2020 con el sistema médico al borde del colapso
La capital mexicana presenta un 88% de ocupación hospitalaria por coronavirus, y al menos 29 hospitales están al 100% de su capacidad en camas generales, según los informes de las autoridades.
Los festejos de fin de año en el país esta vez no serán como antes. Y es que la cifra de contagios siguen en aumento. De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, México tiene más de 1,4 millones de casos y se acerca a las 125.000 muertes por la enfermedad.
Ante este panorama, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves que la parte principal de la campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus en la nación se habrá completado en abril.
El país azteca ha sido uno de los primeros en América Latina en iniciar su proceso de vacunación contra el coronavirus. Se estima que, hasta el momento, ha recibido cerca de 53.000 dosis por parte de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, todas aplicadas al personal sanitario.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo