EE. UU. encarga 200 millones de dosis de vacunas de Pfizer que serán donadas
Primera modificación:
Estados Unidos solicitó a la farmacéutica Pfizer un nuevo lote de 200 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, que forman parte de un paquete de 500 millones para donar a naciones con menos recursos. Colombia recibirá una entrega de 3,5 millones de dosis de Moderna; en Francia, crecen las convocatorias para manifestaciones 'anticovid' mientras vuelven a elevarse los contagios en el país.
192.951 millones de casos de Covid-19 han sido registrados en el mundo desde el inicio de la pandemia, mientras el número de muertes por el virus se eleva a 4.1 millones, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
A continuación, la información más relevante sobre la pandemia este 23 de julio:
- EE.UU. encarga 200 millones de dosis a Pfizer
La farmacéutica Pfizer reveló que Estados Unidos hizo una compra de 200 millones de dosis de su vacuna contra el Covid-19, un lote que será entregado entre octubre de este año y abril del próximo.
“Como un socio a largo plazo del Gobierno de EE.UU. en la lucha contra esta pandemia, estamos orgullosos del impacto de los esfuerzos de vacunación en el país. Las vacunas han sido y siguen siendo claves para proteger vidas ante esta devastadora enfermedad”, expresó Albert Bourla, presidente de Pfizer.
El lote es parte de los 500 millones de dosis que Estados Unidos ha dicho están dispuestos a donar a países con menores recursos. Pfizer prevé entregar 110 millones de este pedido antes de que finalice este año y otros 90 millones en abril de 2022 con el apoyo logístico de su socio alemán BioNTech.
El país norteamericano enfrenta una baja en su jornada de vacunación mientras suben los contagios. El aumento representa un 53 % en los últimos días y 32% de los ingresos hospitalarios por el virus. Pfizer/BioNTech es una de las principales vacunas en Estados Unidos y ha sido aprobada para aplicarse en mayores de 12 años.
- Francia registra más de 21.000 nuevos contagios en un día
En las últimas 24 horas, Francia ha registrado 21.493 nuevos contagios de Covid-19, aunque las hospitalizaciones se mantienen estables, según las autoridades sanitarias. La cifra, muy por encima del promedio de 8.000 casos diarios de la semana pasada, mantiene en alerta a las autoridades.
Las muertes por el virus se sitúan en 29 y suman, desde marzo de 2020, unas 111.616 víctimas. La vacunación en el país avanza con 39 millones de personas que cuentan con las primeras dosis y otras 30 millones que han completado el ciclo.
Los últimos días han sido marcados por protestas anticovid de personas llamadas "covidescépticos" que reclaman "libertad" tras las medidas anunciadas por el presidente Emmanuel Macron, entre las que destacan la vacunación obligatoria para el personal de salud, y la obligatoriedad de un pase sanitario para entrar en bares, cines, restaurantes, trenes o incluso aviones.
El reconocido líder de los chalecos amarillos, Jérôme Rodrigues, ha convocado a los ciudadanos descontentos a manifestarse en "unión en torno a la ira". Se esperan masivas protestas para este sábado.
- EE. UU. donará a Colombia 3,5 millones de vacunas de Moderna
Este domingo el Gobierno de Estados Unidos donará 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna a Colombia, se suman a los 2,5 millones de dosis de Janssen que recibió a inicios de mes, según informó el Ministerio de Salud.
Este domingo 25 de julio llegan al país 3.5 millones de vacunas de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos para contribuir a nuestro #PlanNacionalDeVacunacion. Vacunarse es la prioridad. @MinSaludCol @USEmbassyBogota @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) July 23, 2021
"Estos 3,5 millones de dosis de vacunas forman parte del compromiso de la Administración Biden-Harris de compartir el suministro de vacunas de Estados Unidos con el mundo y representan la continuidad del apoyo permanente de Estados Unidos a los esfuerzos de Colombia para superar la pandemia", mencionó en un comunicado la embajada americana en Bogotá.
"Esta donación convierte a Colombia en el mayor receptor de donaciones de vacunas de Estados Unidos en la región, tanto en términos de dosis totales como de personas inmunizadas", agregó la comunicación.
Colombia inició su jornada de vacunación el 17 de febrero y hasta ahora han aplicado más de 24 millones de dosis, entre las que destacan las de AstraZeneca, Janssen, Pfizer y Sinovac. El Gobierno colombiano tiene como meta vacunar este año a 35,2 millones de personas, un 70 % de su población.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo