Con la misión de obtener muestras, la sonda china Chang'e-5 logró alunizar
Primera modificación:
La sonda, a cargo de la Administración Nacional del Espacio de China (ANECh), envió imágenes a la Tierra desde su satélite. Su misión será recoger dos kilogramos entre muestras del suelo y piedras lunares y traerlas de vuelta al planeta para su análisis. De obtener los resultados, la potencia asiática se convertiría en el tercer país en poseer ese tipo de elementos.
China logró alunizar una nave este 1 de diciembre en una misión que no se llevaba a cabo desde hace 40 años. Según informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANECh), el aparato robótico aterrizó en la Luna exitosamente tras abandonar la Tierra el 23 de noviembre.
Este martes por la noche, la combinación de módulo de aterrizaje y ascenso de Chang'e-5 –nombre en honor a la diosa china de la Luna–, inició un descenso propulsado con un motor de empuje variable encendido desde unos 15 km. sobre la superficie del satélite natural. Su velocidad vertical relativa a la Luna bajó de 1,7 km. por segundo a cero.
El medio local 'Daily China' publicó en redes sociales un mensaje en el que anunciaba el alunizaje: "Hola Luna, ¿cómo estás?", trinaron desde la cuenta haciendo referencia al éxito de la primera etapa de la histórica misión.
Hello the moon! How are U?😀
— China Daily (@ChinaDaily) December 1, 2020
Here's the pic of the landing site taken by a camera on Chang'e 5's lander as it descends toward lunar surface.
Moments ago, #China's Chang'e 5 probe landed on the moon and will soon start gathering lunar rocks & soil in landmark mission. #Change5 pic.twitter.com/hVQLXuN2Wu
Según el ANECh, las cámaras a bordo del módulo de aterrizaje tomaron imágenes de la superficie lunar.
La travesía es la primera de este tipo desde la década de los 1970, cuando en 1976 la URSS fue el último país que trajo una muestra de suelo lunar de 170 gramos. Pero esta expedición es mucho más ambiciosa: pretende que Chang’e-5 logre recolectar 2 kilogramos de muestras de suelo y rocas y que los traiga de vuelta consigo a mediados de diciembre.
De obtener los resultados esperados, China se convertiría en el tercer país de la historia en poseer ese tipo de muestras, tras EE. UU. y Rusia.
In video: China's #ChangE5 spacecraft successfully lands on the near side of the moon. This is the world's first moon-sample mission for more than 40 years. pic.twitter.com/9kxUChWsrf
— People's Daily, China (@PDChina) December 1, 2020
La zona de trabajo del robot será el Mons Rümker, un pico volcánico situado sobre la llanura Oceanus Procellarum –Océano de Tormentas–, en la parte visible de la Luna. Si Chang’e-5 consigue recolectar todo el material, está previsto que este sea enviado a un contenedor. Luego, el ascensor despegará y acoplará con la combinación orbitador-retornador en órbita. Después de que las muestras se transfieran al retornador, el ascensor se separará del orbitador-retornador y este volverá a la atmósfera. Si todo sale bien, las muestras llegarán a la región de Mongolia en dos semanas.
Con esta investigación se pretende responder dudas respecto al origen volcánico de la Luna, ya que ayudará a saber durante cuánto tiempo fue volcánicamente activa y cuándo se disipó su campo magnético, dando un paso adelante en los estudios espaciales.
Esta misión está en el marco del Programa Chino de Exploración Lunar, que tendrá una duración de 15 años y que tiene proyectos mucho más ambiciosos en su horizonte.
Con AFP, Reuters y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo