Bangladesh: 5 personas más murieron en una nueva protesta por la visita del primer ministro indio
Primera modificación:
Al menos cinco personas murieron y decenas resultaron heridas por disparos de la Policía en el este de Bangladesh este sábado, en medio de las protestas contra la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, según confirmaron fuentes médicas. Los hechos se produjeron un día después de que al menos otras cuatro personas fallecieran en la primera jornada de manifestaciones contra Modi, a quien acusan de discriminación contra los musulmanes.
La visita del primer ministro indio Narendra Modi a Bangladesh ha despertado la ira de una parte de la población de este país de mayoría musulmana, que lo considera islamófobo.
Miles de bangladesíes se manifestaron este sábado 26 de marzo, un día después de que los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes islamistas de línea dura dejaran cinco muertos.
Se trata de cinco partidarios del movimiento islamista Hefazat-e-Islam. Murieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden en las ciudades de Chittagong y Brahmanbariai el viernes, presuntamente por balas de la policía. Decenas de personas también resultaron heridas en todo el país.
En medio de las protestas, los bangladesíes quedan sin acceso a Facebook
El sábado las autoridades parecían haber bloqueado el acceso a Facebook. "Nuestros servicios han sido restringidos en Bangladesh", declaró la red social en un comunicado. "Esperamos que se restablezca el acceso completo tan pronto como sea posible".
Facebook también dijo que le preocupaba seriamente este bloqueo, en un momento en que la comunicación efectiva era necesaria para hacer frente a la pandemia de coronavirus. El gobierno de la primera ministra Sheikh Hasina no comentó si había bloqueado Facebook y su aplicación de mensajería, pero ya ha utilizado anteriormente los cierres de Internet como herramienta para frenar la difusión de las protestas.
Sin embargo, el bloqueo no impidió a varios miles de personas acudir a protestar en todo el país contra los cuatro asesinatos. "La policía abrió fuego contra nuestros pacíficos partidarios", dijo el secretario del grupo Hefazat, Azizul Haque. "No dejaremos de luchar por la sangre de nuestros hermanos", aseguró.
Hefazat-e-Islam, la mayor organización islamista de línea dura del país, es conocida por sus protestas a gran escala para exigir a Bangladesh que introduzca leyes sobre la blasfemia. Su portavoz, Jakaria Noman Foyezi, declaró que unos 10.000 estudiantes de Hathazari estaban en la carretera bloqueando una autopista clave que une la ciudad portuaria con los distritos montañosos del país.
Las autoridades de Bangladesh desplegaron entonces a militares en diferentes puntos del país. "Por orden del Ministerio del Interior, se ha desplegado a las fuerzas necesarias de la Guardia de Fronteras de Bangladesh (BGB) en diferentes distritos del país para apoyar a la administración civil", señaló el teniente coronel Fayzur Rahman.
Un portavoz de esa BGB, que también actúa como fuerza paramilitar de reserva para el orden público, confirmó que había desplegado tropas desde el viernes por la noche, sin revelar el número de participantes.
Hefazat-e-Islam, que se traduce como protección del Islam, ha convocado una huelga nacional para el domingo en protesta por los asesinatos. Además de Hefazat, diversos grupos bangladesíes -como estudiantes, izquierdistas y otros grupos islamistas- han organizado protestas contra la visita de Modi.
Modi, acusado de incitar a la violencia antimusulmana
Le acusan de avivar las tensiones religiosas e incitar a la violencia antimusulmana, como en el estado indio de Gujarat en 2002, donde murieron 1.000 personas. "No queremos ver a Modi en Daca", dijo el líder de Hefazat, Sultan Mohiuddin, dirigiéndose a sus partidarios en la capital. "Debe abandonar pronto Bangladesh".
Es la primera visita diplomática del mandatario nacionalista hindú desde el inicio de la pandemia. Narendra Modi ha sido invitado por su homóloga Sheikh Hasina a Bangladesh durante dos días para celebrar el 50º aniversario de la independencia del país.
Los enfrentamientos no interrumpieron la visita de Estado. De hecho, el mandatario hindú agradeció en su cuenta de Twitter "al pueblo de Bangladesh su afecto" durante la visita, al igual que "a la primera ministra Sheikh Hasina y al Gobierno de Bangladesh su cálida hospitalidad".
I would like to thank the people of Bangladesh for their affection during my visit. I would also like to thank PM Sheikh Hasina and the Bangladesh Government for the warm hospitality. I am sure this visit will lead to further strengthening of bilateral ties between our nations.
— Narendra Modi (@narendramodi) March 27, 2021
Narendra Modi visitó el sábado dos templos hindúes clave en distritos rurales del sur del país e hizo hincapié en los lazos entre ambos países, afirmando que India y Bangladesh buscan "el desarrollo, la estabilidad, el amor y la paz".
Una paz que también reclaman los grupos de defensa de los derechos humanos para el 50º aniversario de la independencia de Bangladesh. "Las escenas de violencia que presenciamos siguen una pauta de comportamiento preocupantemente familiar por parte de las autoridades bangladesíes", declaró el grupo de derechos Amnistía Internacional, refiriéndose a la violencia del viernes.
Con AFP, Reuters y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo